José Daniel Ferrer y su esposa brindan ayuda diaria a decenas de personas en Santiago de Cuba

José Daniel Ferrer y su esposa, la doctora Nelva Ismaray Ortega, intensifican su ayuda a personas vulnerables en Santiago de Cuba, enfrentando restricciones del gobierno.

Esposa de José Daniel Ferrer atendiendo a una niña © X / José Daniel Ferrer
Esposa de José Daniel Ferrer atendiendo a una niña Foto © X / José Daniel Ferrer

Vídeos relacionados:

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer y su esposa, la doctora Nelva Ismaray Ortega, han intensificado su labor humanitaria en Santiago de Cuba, brindando asistencia diaria a decenas de personas en situación de vulnerabilidad.

En un mensaje reciente en su cuenta de X, Ferrer detalló cómo él y su esposa combinan sus actividades solidarias con su vida familiar, pese a las dificultades impuestas por el gobierno.


Lo más leído hoy:


“Mientras mi esposa, la Dra. Nelva Ismaray Ortega, atiende pacientes y otros asuntos, yo atiendo a decenas de personas durante el día: familiares de presos políticos, llamadas de presos políticos y comunes, activistas víctimas de represión o con otros serios problemas. Mientras enfrentamos los muchos problemas que el régimen nos impone, atendemos con amor a nuestro hijo. Le estoy haciendo un puré de malangas. Muy caras, por cierto”, expresó.

Las imágenes compartidas muestran el compromiso de la doctora Ortega con la atención a personas necesitadas. En una de las fotografías, se le observa atendiendo la herida de una niña, mientras una mujer mayor la sostiene en sus brazos.

En otra imagen, se le ve midiendo la presión arterial de una anciana en un espacio al aire libre, mientras otra persona espera a su lado.

Además, hay una imagen en la que se le ve conversando con otra mujer mayor, aparentemente brindándole asistencia médica o apoyo.

Diversos sectores de la sociedad han reconocido la labor solidaria de Ferrer y Ortega, destacando su esfuerzo en un contexto de creciente escasez y represión. Sin embargo, las acciones han sido objeto de seguimiento por parte del gobierno cubano, que en varias ocasiones ha restringido su movilidad y comunicación.

Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue liberado el 16 de enero tras pasar tres años y medio en prisión. Su excarcelación formó parte de un acuerdo entre el régimen cubano, el Vaticano y Estados Unidos, que contemplaba la liberación gradual de 553 presos políticos.

A pesar de su liberación, Ferrer ha seguido enfrentándose al hostigamiento por parte de las autoridades cubanas. El 27 de enero, rechazó una citación policial en Santiago de Cuba, afirmando que no acataría la orden y que no le asustaría la prisión.

Además, en febrero fue nuevamente citado por el Tribunal Municipal Popular de Santiago de Cuba, a lo que respondió que no reconoce el tribunal y que está dispuesto a enfrentar las consecuencias de su negativa.

Ferrer también ha denunciado la vigilancia constante de la policía política, incluido el uso de drones para monitorear su vivienda en Santiago de Cuba. A pesar de estas intimidaciones, ha reiterado su compromiso con la lucha por los derechos humanos y el bienestar del pueblo cubano.

En sus declaraciones, Ferrer ha criticado el acuerdo que facilitó su liberación, señalando que no siente gratitud hacia procesos o negociaciones que benefician a la dictadura. Ha enfatizado que prefiere morir en prisión antes que deber su liberación a una negociación indigna.

Esta labor humanitaria no es nueva para Ferrer. En 2021, funcionarios del Estado intentaron prohibir a la UNPACU distribuir alimentos a personas necesitadas en Santiago de Cuba, argumentando razones sanitarias debido a la pandemia.

Ferrer se negó a cumplir con la prohibición, afirmando que su organización daba más medicamentos y alimentos que el propio sistema de salud pública en la provincia. "Todo el que venga aquí va a seguir recibiendo alimentos", respondió en ese momento.

Preguntas frecuentes sobre la labor humanitaria de José Daniel Ferrer y su situación en Cuba

¿Qué tipo de ayuda brinda José Daniel Ferrer en Santiago de Cuba?

José Daniel Ferrer y su esposa, la doctora Nelva Ismaray Ortega, brindan asistencia diaria a personas en situación de vulnerabilidad en Santiago de Cuba, incluyendo familiares de presos políticos y activistas víctimas de represión. Esta ayuda se realiza en un contexto de creciente escasez y represión por parte del régimen cubano.

¿Cómo ha sido la respuesta del régimen cubano a las acciones de Ferrer?

El régimen cubano ha respondido con hostigamiento y restricciones, como la vigilancia constante de la policía política, el uso de drones sobre su vivienda y la restricción de acceso a Internet. Ferrer ha sido objeto de seguimiento y su movilidad ha sido restringida en varias ocasiones, además de enfrentar citaciones policiales que ha rechazado firmemente.

¿Cuál ha sido el papel de la comunidad internacional frente a la situación de Ferrer?

La comunidad internacional ha expresado su condena por las agresiones y el hostigamiento sufrido por José Daniel Ferrer. Funcionarios y activistas han llamado a redoblar esfuerzos para visibilizar estas denuncias y exigir justicia, además de pedir la liberación de todos los presos políticos en Cuba.

¿Cuáles son las críticas de Ferrer al acuerdo que facilitó su liberación?

José Daniel Ferrer ha criticado el acuerdo entre el régimen cubano, el Vaticano y Estados Unidos que facilitó su liberación, señalando que no siente gratitud hacia procesos que benefician a la dictadura. Ferrer enfatiza que prefiere morir en prisión antes que deber su liberación a una negociación que considera indigna.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada