
Vídeos relacionados:
La plataforma MetooCuba emitió una alerta de desaparición para dar con el paradero de Luisa María Martínez Sansaricq, una mujer de 65 años que fue vista por última vez el pasado 14 de febrero de 2025 en el Reparto Antonio Guiteras (Bahía), en La Habana.
De acuerdo con la información publicada en su perfil en Facebook, la mujer mide 1.65 metros, es delgada, de piel negra, con cabello carmelita canoso y ojos negros. Tiene una verruga en el pómulo derecho. El día de su desaparición vestía ropa malva con licra oscura debajo y suele andar con dos bolsos y en chancletas. No llevaba teléfono celular.
Lo más leído hoy:
MetooCuba informó que Martínez Sansaricq padece esquizofrenia y debe tomar trifluoperazina, lo que podría aumentar su vulnerabilidad. El mensaje destacó, además, la difícil situación de las personas con padecimientos psiquiátricos en Cuba, especialmente ante la escasez de medicamentos.
La publicación de MetooCuba incluye números de contacto para quienes puedan aportar información sobre su paradero.
La alerta fue replicada por la plataforma YoSíTeCreo en Cuba con el fin de ampliar su difusión.
En los últimos meses, varios casos han reflejado la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchos ancianos en Cuba, así como la creciente preocupación por la seguridad de los ciudadanos.
Uno de los hechos más alarmantes ocurrió en La Habana, donde un joven desaparecido fue hallado muerto en circunstancias aún sin esclarecer. Su familia había reportado su desaparición días antes, lo que reavivó el temor sobre la inseguridad en la isla.
Por otro lado, en Matanzas, una familia pidió ayuda para encontrar a un anciano desaparecido que padece demencia. Debido a su condición, el hombre tiende a caminar sin rumbo y ha tenido episodios previos de extravío. Su familia teme por su seguridad y ha recurrido a las redes sociales para amplificar la búsqueda.
Además, en Santiago de Cuba, la desaparición de Elsa Mercedes Savigne Bell, una trabajadora del Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany, ha causado gran preocupación. La joven de 22 años, madre de una niña de un año, fue vista por última vez el 8 de febrero cuando se encontraba en el municipio de San Luis esperando un transporte para regresar a su casa. Desde entonces, su familia ha perdido todo contacto y su teléfono permanece apagado, lo que ha llevado a una intensa búsqueda en redes sociales.
Mientras tanto, la crisis económica sigue golpeando a los ancianos cubanos, quienes enfrentan dificultades para acceder a productos básicos. En Santiago de Cuba, durante la víspera de Año Nuevo, muchos jubilados tuvieron que hacer largas colas para cobrar su pensión en los bancos, evidenciando la falta de liquidez y la precariedad de los sistemas de asistencia social.
La falta de recursos también ha generado situaciones de desesperación. En una feria agropecuaria en Santiago de Cuba, dos ancianas se enfrascaron en una pelea por comida, un reflejo de la escasez que enfrentan los sectores más vulnerables en la isla.
Estos casos reflejan la precaria situación de los ancianos y ciudadanos vulnerables en Cuba, quienes no solo deben lidiar con problemas de salud y falta de recursos, sino también con un entorno cada vez más inseguro y desprotegido.
Preguntas frecuentes sobre desapariciones de personas en Cuba
¿Quién es la anciana desaparecida en La Habana?
La anciana desaparecida es Luisa María Martínez Sansaricq, de 65 años, vista por última vez en el Reparto Antonio Guiteras, La Habana. Padece esquizofrenia y no llevaba su medicación al momento de la desaparición.
¿Por qué es vulnerable Luisa María Martínez Sansaricq?
Luisa María Martínez Sansaricq es vulnerable debido a su condición de esquizofrenia y la falta de acceso a su medicación, trifluoperazina. La escasez de medicamentos en Cuba agrava la situación de los pacientes psiquiátricos.
¿Qué acciones se han tomado para encontrar a Luisa María Martínez Sansaricq?
MetooCuba y YoSíTeCreo en Cuba han emitido alertas de desaparición y han compartido la información en redes sociales para ampliar la difusión y solicitar la colaboración ciudadana en su búsqueda.
¿Cuál es la situación de las desapariciones en Cuba?
La situación de desapariciones en Cuba ha empeorado debido a la creciente inseguridad y la falta de un canal estatal para reportar estas situaciones. Las redes sociales se han convertido en el principal medio para buscar a personas desaparecidas, ya que las autoridades no proporcionan un apoyo efectivo.
¿Cómo afecta la escasez de medicamentos a las desapariciones en Cuba?
La escasez de medicamentos desestabiliza a pacientes con enfermedades mentales, lo que puede llevar a episodios de desorientación y aumentar el riesgo de desaparición. Esta crisis afecta gravemente a los ancianos y personas vulnerables en la isla.
Archivado en: