El presidente Donald Trump emite una orden ejecutiva para ampliar su poder

La Casa Blanca ha defendido la orden ejecutiva argumentando que busca garantizar la rendición de cuentas ante el pueblo estadounidense.

Donald Trump (Imagen de referencia) © X/The White House
Donald Trump (Imagen de referencia) Foto © X/The White House

Vídeos relacionados:

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que otorga a la Casa Blanca un control sin precedentes sobre las agencias reguladoras independientes establecidas por el Congreso de Estados Unidos.

Esta medida, que acelera los esfuerzos de su administración para centralizar el poder en el Ejecutivo, tiene implicaciones significativas en la estructura gubernamental y la independencia de estas entidades.


Lo más leído hoy:


El decreto firmado por Trump establece que agencias reguladoras como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la Comisión Federal de Comercio (FTC), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), entre otras, deben rendir cuentas directamente a la Casa Blanca.

Esto representa un cambio radical en su funcionamiento, pues estas agencias fueron creadas con independencia del Ejecutivo para regular sectores clave de la economía y el gobierno, según apuntan varios medios estadounidenses.

A partir de ahora, estas agencias deberán presentar sus proyectos de regulaciones a la Casa Blanca para su revisión y aprobación, lo que otorga al presidente la capacidad de bloquear iniciativas que no se alineen con sus prioridades.

Además, la orden especifica que las interpretaciones de la ley hechas por el presidente y el Departamento de Justicia serán vinculantes para todas las agencias.

La orden también permite que la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), dirigida actualmente por Russell T. Vought, retenga los fondos destinados a cualquier proyecto o iniciativa que entre en conflicto con las políticas de Trump.

En 2023, Vought declaró que el objetivo de sus propuestas para un futuro gobierno republicano sería: "Identificar los focos de independencia y apoderarnos de ellos".

Justificación de la medida

La Casa Blanca ha defendido la orden ejecutiva argumentando que busca garantizar la rendición de cuentas de todas las agencias federales ante el pueblo estadounidense.

Según el documento, "el Artículo II de la Constitución de Estados Unidos confiere todo el poder ejecutivo al presidente, lo que significa que todos los funcionarios y empleados del poder ejecutivo están sujetos a su supervisión".

Entre las agencias afectadas por la orden se encuentra la Reserva Federal (Fed), cuya independencia ha sido un pilar fundamental en la política monetaria de EE.UU.

Aunque la orden no afecta su capacidad para tomar decisiones sobre tasas de interés, sí otorga al presidente supervisión sobre otras funciones, como la regulación de Wall Street y las instituciones financieras.

En el pasado, Trump ha expresado su frustración por no poder influir directamente en la política monetaria de la Fed.

Precedentes y resistencias

Esta no es la primera vez que Trump intenta una reforma similar.

Durante su primer mandato, su equipo elaboró un decreto con características similares, pero el propio presidente nunca llegó a firmarlo debido a las preocupaciones de sus asesores sobre su legalidad y el posible impacto negativo en los mercados financieros.

No obstante, Trump ha defendido consistentemente la idea de ampliar el poder presidencial.

En 2017, cuando intentó despedir al fiscal especial Robert S. Mueller, declaró que el Artículo II de la Constitución le daba "el derecho a hacer lo que me dé la gana como presidente".

Expertos en derecho constitucional han advertido que la orden de Trump representa un ataque directo a la estructura de gobierno diseñada por el Congreso.

La orden también ha generado preocupaciones entre los economistas y políticos que ven en ella un intento de erosionar la separación de poderes.

La rápida destitución de líderes de agencias independientes tras la firma del decreto ha reforzado estas preocupaciones.

Según algunos analistas -citados por The New York Times- este movimiento podría derivar en un conflicto judicial si el Congreso o las agencias afectadas deciden desafiar la orden en tribunales.

Preguntas frecuentes sobre la nueva orden ejecutiva de Trump

¿Qué implica la nueva orden ejecutiva de Trump sobre las agencias reguladoras?

La nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump otorga a la Casa Blanca un control sin precedentes sobre las agencias reguladoras independientes, como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión Federal de Comercio (FTC). Estas agencias ahora deben rendir cuentas directamente al Ejecutivo, lo que centraliza el poder en el presidente y permite bloquear iniciativas que no se alineen con las prioridades presidenciales.

¿Cómo afecta esta orden a la independencia de las agencias reguladoras?

La orden ejecutiva representa un cambio radical en el funcionamiento de las agencias reguladoras, que fueron creadas con independencia del Ejecutivo para regular sectores clave de la economía. Ahora, sus regulaciones deben ser revisadas y aprobadas por la Casa Blanca, lo que podría erosionar la separación de poderes y el papel del Congreso en la supervisión gubernamental.

¿Qué impacto tendrá la nueva supervisión presidencial sobre la Reserva Federal?

Aunque la orden no afecta la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para tomar decisiones sobre tasas de interés, sí otorga al presidente supervisión sobre otras funciones, como la regulación de Wall Street. Esto podría influir en áreas clave de la política económica, un ámbito donde Trump ha manifestado interés en tener más influencia.

¿Qué reacciones ha provocado la orden ejecutiva en el ámbito político y económico?

La orden ejecutiva ha generado preocupaciones entre expertos en derecho constitucional y economistas, quienes ven en ella un intento de erosionar la separación de poderes y aumentar el control presidencial sobre el gobierno. Algunos analistas anticipan posibles conflictos judiciales si el Congreso o las agencias afectadas deciden desafiar la orden en tribunales.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada