Régimen cubano prioriza la formación político-ideológica en universidades

El régimen cubano intensifica el control ideológico en universidades, priorizando la formación política sobre la investigación y el pensamiento crítico, enfrentando la influencia de redes sociales y discursos alternativos.


El régimen cubano reafirmó el papel central del trabajo político-ideológico en la formación universitaria a través de un taller nacional que reunió a dirigentes administrativos, políticos y estudiantiles de las 40 universidades del país.

El evento estuvo centrado en fortalecer la dirección de estas instituciones y escalar la enseñanza de valores, principios y la aplicación de la ciencia en los procesos educativos, según reporte del Noticiero Nacional de Televisión (NTV).


Lo más leído hoy:


“Nos parece que es un momento crucial estar compartiendo estas experiencias con todos los centros formadores y, por supuesto, poder también ofrecer nuestras experiencias en cuanto a cómo se está desarrollando la preparación política-ideológica del estudiante universitario en la Universidad de Oriente, que es nuestro motivo fundamental de trabajo”, indicó una funcionaria del alto centro de estudios de Santiago de Cuba.

El taller abordó 14 temas básicos de preparación, entre los que destacan el enfrentamiento al embargo estadounidense, el uso de las redes sociales y la lucha contra la denominada "colonización cultural". En este último eje participaron los funcionarios de la cultura oficialista Abel Prieto y Miguel Barnet, quienes ofrecieron una sesión específica sobre el tema.

Durante el evento, también se presentaron intervenciones de ministros y dirigentes de organizaciones políticas, quienes analizaron el rol de sus instituciones en la preparación ideológica de los estudiantes, y destacaron la importancia de la formación política como una responsabilidad clave en la preparación de futuros profesionales para la sociedad cubana.

El taller concluirá el próximo sábado y forma parte de los esfuerzos del régimen cubano para mantener el control ideológico dentro de las instituciones académicas, en un contexto donde las redes sociales y el acceso a información independiente desafían el discurso oficial.

Este evento se enmarca dentro del programa de transformación del trabajo político e ideológico aprobado por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba en octubre de 2021. Dicho programa establece como prioridad la formación de los jóvenes en la "defensa de la Revolución" y la consolidación del pensamiento político desde las aulas.

Además, en diciembre de 2024, el gobierno cubano reafirmó la importancia de intensificar esta labor de adoctrinamiento como una de las prioridades para el 2025, destacando el uso de tecnologías digitales y la vigilancia ideológica dentro de los espacios educativos.

Control ideológico en la enseñanza superior: El régimen refuerza su influencia en las aulas

La priorización del trabajo político-ideológico en la enseñanza superior cubana refleja la intención del régimen de perpetuar su influencia en las nuevas generaciones, una preocupación transversal en todas sus políticas y decisiones.

Mientras en otros países las universidades priorizan la investigación científica, la innovación y la libertad de pensamiento, en Cuba se sigue apostando por un modelo educativo enfocado en la formación de ciudadanos leales al sistema político.

El énfasis en la "defensa de la Revolución" y en el control de las redes sociales evidencia la preocupación del gobierno por la creciente influencia de fuentes de información independientes y por el acceso de los jóvenes a discursos alternativos.

La vigilancia ideológica en el ámbito universitario, lejos de fomentar un pensamiento crítico, limita la diversidad de opiniones y refuerza la dependencia del Estado en la formación profesional.

Este tipo de iniciativas también evidencia la falta de autonomía académica de las universidades cubanas, ya que su labor formativa se subordina a directrices políticas.

En un contexto global donde la educación superior busca preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro, la política educativa del régimen cubano sigue anclada en un esquema de control ideológico que restringe el libre pensamiento y la apertura al mundo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada