Viral: La respuesta de un niña cubana cuando le preguntan desde cuándo no come carne

Un video viral en TikTok muestra la reacción de una niña cubana ante la falta de carne, reflejando la crisis alimentaria en Cuba. El gesto conmueve y denuncia el desabastecimiento en la isla.


Un video de TikTok ha generado una ola de reacciones en redes sociales tras mostrar la respuesta de una niña cubana cuando le preguntan desde cuándo no come carne.

La expresión de la pequeña, reflejando sorpresa y resignación, ha conmovido y despertado indignación entre los usuarios.


Lo más leído hoy:


El video, compartido en la cuenta de TikTok de la usuaria @yadira3664, muestra a la menor en compañía de un adulto, mientras una mujer fuera de cámara le pregunta desde cuándo no come pollo y carne de puerco.

Sin pronunciar palabras, la niña hace un gesto con las manos y la mirada que sugiere que hace mucho tiempo que no consume estos alimentos.

El gesto espontáneo y sincero de la niña ha provocado una avalancha de comentarios en la plataforma, donde miles de usuarios han expresado su preocupación por la crisis alimentaria que enfrenta la población cubana.

Muchos han interpretado la reacción de la menor como una evidencia del desabastecimiento de productos básicos y la dificultad de las familias para acceder a alimentos de calidad en la isla.

"Esto parte el alma. No debería ser normal que un niño crezca sin acceso a una alimentación adecuada", comentó un usuario en la publicación. "Esa respuesta lo dice todo sobre la realidad de los cubanos", escribió otro.

El video, que ya acumula miles de visualizaciones y reacciones, ha sido compartido en diversas plataformas, donde se ha convertido en un símbolo del impacto de la crisis económica en la infancia cubana.

En un país donde la inflación y la escasez de productos han deteriorado la calidad de vida de la población, este tipo de imágenes se viralizan rápidamente como denuncia social.

El acceso a alimentos como el pollo y la carne de cerdo ha sido una lucha constante para muchas familias en Cuba, debido a los elevados precios y la falta de oferta en los mercados estatales.

La escasez ha obligado a la población a recurrir al mercado negro o a sustituir estos productos por opciones menos nutritivas.

Este video es un reflejo de la dura realidad que enfrentan muchas familias en la isla y pone en el centro del debate la necesidad de soluciones urgentes para garantizar la seguridad alimentaria de los niños cubanos.

Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Alimentaria y Social en Cuba

¿Por qué el video de la niña cubana sin acceso a carne se hizo viral?

El video se hizo viral porque muestra de manera conmovedora y directa la realidad de la escasez de alimentos en Cuba, reflejada en la expresión de sorpresa y resignación de una niña al ser preguntada sobre su acceso a carne. Esta imagen ha despertado una ola de indignación y preocupación en redes sociales, convirtiéndose en un símbolo del desabastecimiento en la isla.

¿Cómo está afectando la escasez de alimentos a las familias cubanas?

La escasez de alimentos en Cuba está impactando gravemente a las familias, quienes enfrentan dificultades para acceder a productos básicos como carne de cerdo y pollo. El desabastecimiento obliga a las familias a recurrir al mercado negro o a sustituir estos productos por opciones menos nutritivas, afectando su alimentación y calidad de vida.

¿Qué relación tiene esta situación con la crisis energética en Cuba?

La crisis energética en Cuba agrava aún más la situación alimentaria, ya que la falta de electricidad y gas para cocinar obliga a las familias a usar métodos rudimentarios como fogones de carbón. Esto no solo afecta la preparación de los alimentos, sino que también expone a las familias a riesgos y dificulta la conservación de productos perecederos.

¿Qué está haciendo el gobierno cubano para abordar estas crisis?

El gobierno cubano ha anunciado medidas como la eliminación de la libreta de abastecimiento, aduciendo la necesidad de "modernizar" la economía. Sin embargo, estas medidas han sido criticadas por muchos ciudadanos, quienes ven en ellas un intento de descargar la crisis económica sobre las familias, en un contexto de escasez y altos precios que no parece tener solución a corto plazo.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada