
Vídeos relacionados:
El exespía cubano Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), ha emitido una declaración en respuesta a las recientes acusaciones de Carlos Lazo, líder del proyecto "Puentes de Amor".
En su comunicado, González Llort aseguró que todas las donaciones enviadas por esta organización han llegado "íntegramente, en el menor tiempo posible" a las instituciones designadas por ellos, sin alteraciones en los destinos de los materiales enviados.
Lo más leído hoy:
Además, destacó que "Puentes de Amor" ha recibido evidencia fotográfica de la entrega de sus donaciones a las respectivas instituciones, señalando que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba tiene regulaciones sobre el acceso a sus instalaciones, priorizando la atención a los pacientes.
González Llort enfatizó que estas regulaciones no buscan obstaculizar las donaciones, sino ordenar los procesos. Señaló que el ICAP, en colaboración con otras instituciones como el MINSAP, tiene la responsabilidad de hacer cumplir las normativas establecidas para la recepción de donaciones, las cuales están diseñadas para organizar eficientemente el proceso.
Carlos Lazo, conocido por su activismo a favor del levantamiento del embargo estadounidense contra Cuba y por sus esfuerzos humanitarios hacia la isla, denunció recientemente que el gobierno cubano impone restricciones que dificultan la entrega directa de insumos médicos y alimentos a hospitales pediátricos.
Según Lazo, estas medidas obligan a que las donaciones permanezcan en el aeropuerto y prohíben el acceso a los centros médicos, lo que obstaculiza su labor humanitaria y refleja un "bloqueo interno" por parte del gobierno cubano.
Esta situación tuvo un impacto significativo dentro de la opinión pública cubana, llevando a artistas aliados y organismos del estado a responder al activista pro régimen.
Israel Rojas, líder de la agrupación Buena Fe y conocido defensor del régimen cubano, calificó de "profundamente injusto" los señalamientos hacia aquellos que expresaron que Lazo mentía sobre estas dificultades.
Además, señaló que ha sido testigo de cómo el trato hacia activistas como Lazo ha pasado "de la admiración a la evasión" y, últimamente, a la "obstaculización" de su trabajo. Además, enfatizó que proyectos como "Puentes de Amor" representan una forma constructiva de relación entre la nación y su emigración.
En cambio, Lazo decidió dar por concluida la polémica con el gobierno cubano. En una publicación en sus redes sociales, enfatizó la necesidad de unidad ante los desafíos venideros, afirmando que "vienen tiempos duros" y que los vecinos deberán "abrazarse" para enfrentar juntos las adversidades.
Esta declaración se produjo el mismo día en que el MINSAP emitió un comunicado oficial negando haber obstaculizado la entrega de donativos directamente en sus instituciones.
El MINSAP aclaró que quienes deseen realizar entregas directas deben comunicarlo previamente para garantizar una entrega ordenada que no interfiera con los procesos asistenciales y administrativos de las unidades sanitarias.
El periodista de Martí Noticias, Mario J. Pentón, se pronunció sobre la polémica, calificándola de "una novela mal montada" y un intento de "blanquear una dictadura". En su análisis, Pentón afirmó:
"Qué papelazo esa novela mal montada entre el régimen y su delfín en EE.UU. El fuego amigo no va a legitimar a quien solo intenta blanquear una dictadura. Todo esto no es más que un show para publicidad".
Su declaración refuerza la opinión de sectores críticos del régimen cubano, quienes ven en este conflicto una estrategia de distracción más que una verdadera confrontación entre Lazo y las autoridades de la isla.
Preguntas frecuentes sobre la polémica entre Carlos Lazo y el régimen cubano
¿Por qué Carlos Lazo acusó al régimen cubano de bloquear donaciones?
Carlos Lazo acusó al régimen cubano de bloquear donaciones debido a las restricciones que, según él, impiden la entrega directa de insumos médicos y alimentos a hospitales pediátricos en Cuba. Afirmó que estas medidas hacen que las donaciones permanezcan en el aeropuerto y obstaculizan su labor humanitaria.
¿Cómo respondió el gobierno cubano a las acusaciones de Carlos Lazo?
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba negó rotundamente haber obstaculizado la entrega de donativos y aseguró que quienes deseen realizar entregas directas deben comunicarlo previamente para garantizar una entrega ordenada que no interfiera con los procesos asistenciales. A pesar de las negaciones, admitieron que en ocasiones a Lazo se le negó la entrada a instituciones de salud.
¿Qué papel juega Fernando González Llort en esta controversia?
Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), defendió al gobierno cubano asegurando que todas las donaciones enviadas por "Puentes de Amor" han llegado íntegras a las instituciones designadas. Además, enfatizó que las regulaciones del MINSAP no buscan obstaculizar, sino ordenar los procesos.
¿Cuál ha sido la reacción de la opinión pública ante la polémica entre Carlos Lazo y el régimen cubano?
La polémica ha generado diversas reacciones en la opinión pública cubana. El periodista Mario J. Pentón la calificó como "una novela mal montada" y un intento de "blanquear una dictadura". Además, artistas y organismos del estado han respondido al activista, y figuras como Israel Rojas han expresado su apoyo a Lazo, calificando de injustas las acusaciones en su contra.
Archivado en: