Un joven cubano ha compartido en TikTok un video que ha dejado a muchos impactados al mostrar el fuerte contraste entre la entrada de un edificio en La Habana y el lujoso interior de un apartamento en Airbnb.
En las imágenes, el usuario @perezalcuadrad0 capta su primera impresión al llegar al lugar: un edificio viejo y descuidado, con losas sueltas, paredes sin pintar y escaleras deterioradas.
Lo más leído hoy:
La escena inicial refleja el estado de muchos inmuebles en la capital cubana, marcados por la falta de mantenimiento y el abandono gubernamental.
Sin embargo, la verdadera sorpresa llega cuando el joven abre la puerta del apartamento y encuentra un ambiente completamente renovado, con un diseño industrial moderno, instalaciones impecables y un baño equipado al nivel de cualquier renta de lujo en el extranjero.
Este contraste evidencia dos realidades de Cuba: la de quienes pueden permitirse un espacio restaurado y exclusivo, y la de la mayoría de los ciudadanos, quienes conviven con infraestructuras deterioradas debido a la falta de inversión estatal en el mantenimiento de los edificios públicos y residenciales.
El video ha generado numerosos comentarios en redes sociales, con usuarios señalando que esta es la realidad de muchos hospedajes turísticos en la isla: fachadas en ruinas que esconden interiores de lujo diseñados para atraer a turistas o cubanos con alto poder adquisitivo.
Preguntas Frecuentes sobre el Contraste de Viviendas en Cuba
¿Qué revela el video del joven cubano sobre las viviendas en La Habana?
El video muestra un fuerte contraste entre el deterioro de las fachadas en La Habana y los interiores lujosos diseñados para turistas. Esto evidencia las dos realidades de Cuba: una minoría que disfruta de espacios renovados y una mayoría que vive en condiciones precarias debido a la falta de inversión estatal.
¿Por qué hay contrastes tan marcados entre las viviendas en Cuba?
Los contrastes se deben a la falta de mantenimiento e inversión en infraestructura pública y vivienda por parte del gobierno cubano. Mientras algunos pueden costear renovaciones o espacios lujosos, la mayoría de los ciudadanos enfrenta el deterioro de sus hogares.
¿Cómo impacta el turismo en la situación de las viviendas en Cuba?
El turismo en Cuba ha llevado a la renovación de interiores de viviendas para atraer a visitantes, mientras las fachadas y áreas comunes permanecen descuidadas. Esto crea una fachada engañosa que no refleja la realidad de la mayoría de los cubanos que viven en condiciones precarias.
Archivado en: