Crisis en la construcción en Florida: Falta de trabajadores pone en jaque el sector

La construcción en Florida sufre por la falta de mano de obra calificada, agravada por jubilaciones y restricciones migratorias. Esto, junto con el aumento de costos de materiales, encarece las viviendas.

Edificio en construcción retardada en Florida © YouTube Univisión Orlando, captura de imagen
Edificio en construcción retardada en Florida Foto © YouTube Univisión Orlando, captura de imagen

Vídeos relacionados:

La industria de la construcción en Florida enfrenta una crisis por la falta de trabajadores calificados, lo que ha ralentizado numerosos proyectos y encarecido los costos de vivienda.

Esta situación se debe a la jubilación masiva de empleados experimentados y a las restricciones migratorias que han reducido la fuerza laboral disponible.


Lo más leído hoy:


Escasez de trabajadores y restricciones migratorias

Univisión informó que uno de los principales problemas con la mano de obra calificada se debe al retiro de trabajadores con décadas de experiencia. Por cada tres empleados que se jubilan, solo uno es reemplazado, dejando vacantes que no se pueden cubrir rápidamente.

La falta de programas de formación para nuevas generaciones ha agravado la situación, limitando el ingreso de empleados jóvenes a la industria. En 2024 se crearon cursos gratuitos para inmigrantes recién llegados que buscaban empleo en el sector, pero la situación ha cambiado drásticamente en 2025.

Las restricciones migratorias han afectado a la construcción en Florida, una industria que históricamente ha dependido de la mano de obra inmigrante, que representa un 38% del total en el estado, una cifra superior al promedio nacional del 31%.

Las nuevas políticas de la administración Trump han generado incertidumbre, provocando que muchos trabajadores prefieran trasladarse a estados con regulaciones más flexibles o evitar trabajos en el sector por temor a redadas del ICE.

Aumento en los costos de materiales

Los empresarios del sector de la construcción en Florida advierten que, además de la falta de trabajadores, se enfrentan a un inminente encarecimiento de los materiales que terminará por incrementar el costo de las viviendas y proyectos en general.

La decisión de Trump de mantener un 25% de aranceles a productos importados de México, China y Canadá ha impactado el precio de materiales esenciales como el acero, la madera y el cemento. Esto ha generado un aumento en los costos de las viviendas, dificultando el acceso a la compra para muchas familias.

Impacto en la economía y posibles soluciones

La Asociación de Constructores de Florida estima que para 2025, se necesitarán al menos 439,000 nuevos trabajadores para cubrir la demanda y evitar retrasos en los proyectos. Si la escasez de mano de obra y el aumento de costos continúan, el precio de las viviendas seguirá incrementándose.

Las constructoras buscan soluciones como programas de capacitación para nuevos empleados y la automatización de procesos, pero advierten que, sin una política migratoria más flexible y mayores incentivos para formar nuevos trabajadores, el problema afectará a la industria y a la economía de Florida.

Preguntas frecuentes sobre la crisis de mano de obra en la construcción de Florida

¿Por qué hay escasez de mano de obra calificada en la construcción en Florida?

La escasez de mano de obra calificada en la construcción en Florida se debe a la jubilación masiva de trabajadores experimentados y a las restricciones migratorias. Estas restricciones han reducido la llegada de trabajadores inmigrantes, quienes han sido históricamente una parte sustancial de la fuerza laboral en el sector de la construcción en el estado.

¿Cómo afectan las redadas del ICE a la industria de la construcción en Florida?

Las redadas del ICE han generado un clima de miedo entre los trabajadores inmigrantes, lo que ha llevado a una disminución significativa en la fuerza laboral disponible para la construcción. Muchos inmigrantes prefieren no salir de sus hogares por temor a ser detenidos, lo que ha afectado negativamente la disponibilidad de mano de obra en sectores esenciales como la construcción.

¿Qué medidas están tomando las constructoras para enfrentar la crisis de mano de obra?

Las constructoras en Florida están intentando implementar programas de capacitación para nuevos empleados y la automatización de procesos como soluciones a la crisis de mano de obra. Sin embargo, advierten que estas medidas no serán suficientes sin una política migratoria más flexible y mayores incentivos para formar nuevos trabajadores.

¿Cuál es el impacto de los aranceles impuestos por Trump en la industria de la construcción en Florida?

Los aranceles del 25% a productos importados de México, China y Canadá han aumentado los costos de materiales como el acero, la madera y el cemento, lo que ha encarecido la construcción de viviendas y proyectos en general. Esto incrementa aún más el costo de las viviendas, dificultando el acceso a la compra para muchas familias en Florida.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada