
Vídeos relacionados:
Un periodista cubano débil visual denunció el robo de su celular en Centro Habana, en la esquina del conocido parque Fe del Valle, muy cerca del bulevar de San Rafael.
Joaquín Borges Triana, quien lleva casi 40 años dedicado al periodismo cultural especializado en la música, reveló que le robaron su teléfono en la esquina de San Miguel y Galeano.
Lo más leído hoy:
"Mi número es 52 85 31 09. Nada que venga de dicho número por ahora es mío. No sé bien qué debo hacer, pero en fin, que la vida se encargue de pasarle la cuenta al miserable ladrón que le roba a una persona ciega como yo", expresó en su muro de Facebook.
Cientos de amigos, colegas y seguidores se solidarizaron con el periodista, repudiando el hecho y alegrándose de que la víctima, un anciano de 62 años, no haya sufrido daños personales.
Borges Triana es un reconocido periodista a quien su carencia visual nunca le impidió desarrollar su profesión.
Entre 1988 y 2018 estuvo a cargo de la columna semanal "Los que soñamos por la oreja", del diario Juventud Rebelde, además de escribir en otras publicaciones artísticas cubanas y extranjeras en las que fue redactor, editor o colaborador.
Preguntas frecuentes sobre robos de celulares y seguridad en Cuba
¿Qué ocurrió con el periodista Joaquín Borges Triana en Centro Habana?
El periodista cubano Joaquín Borges Triana, conocido por su trabajo en el periodismo cultural, sufrió el robo de su teléfono celular en una esquina de Centro Habana. El hecho fue denunciado por él mismo en Facebook, donde expresó su indignación por ser víctima de un robo a pesar de su discapacidad visual.
¿Cómo se está manifestando la delincuencia en La Habana según las denuncias recientes?
En La Habana, la delincuencia se ha manifestado a través de robos de celulares en lugares públicos, como cafeterías y vehículos, y ha sido captada por cámaras de seguridad. Los delincuentes aprovechan momentos de distracción de las víctimas para cometer los robos, lo que evidencia la creciente inseguridad en la ciudad.
¿Qué acciones están tomando los ciudadanos frente a la delincuencia en Cuba?
Ante la ineficacia de la policía, muchos ciudadanos han optado por intervenir directamente en casos de robo, capturando a los delincuentes en flagrante delito. Este tipo de acción ciudadana refleja la desconfianza en la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad pública.
¿Cómo está afectando la ola de robos a la percepción de seguridad en Cuba?
La ola de robos y asaltos está aumentando la sensación de inseguridad entre la población cubana. El incremento de estos delitos ha generado preocupación y desconfianza hacia las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana.
Archivado en: