
Vídeos relacionados:
Un cubano fue arrestado en el municipio Jovellanos, en la provincia de Matanzas, tras intentar comprar en una cafetería con un billete de cien dólares falsos.
La noticia fue dada a conocer por el perfil oficialista de Facebook "Con todos la victoria", que identificó al presunto estafador como Alexei Martínez Elizalde.
Lo más leído hoy:
La nota solo refirió que el sujeto quiso hacerse “el pillo” y comprar bebidas en una cafetería en el Consejo La Luisa y pagar con un billete de cien dólares falsos, algo que no consiguió.
La nota indicó que el hombre fue arrestado, pero no ofreció otros detalles sobre la procedencia del billete ni tampoco indicó que haya investigación en marcha.
Hasta el cierre de esta nota, no hay otros detalles sobre el caso.
Aunque son más frecuentes las denuncias de falsificación de pesos cubanos, no es la primera vez en los últimos años que se da a conocer un intento de estafa con billetes de cien dólares falsos.
En 2023, tres personas fueron arrestadas en la provincia de Sancti Spíritus por vender en el mercado negro billetes falsos de cien dólares, cuya venta promocionaban a través de la página de anuncios clasificados Revolico.
En ese caso, los implicados vendieron como promedio a cada uno de los afectados entre 800 y 1,500 dólares falsos a precios que oscilaban entre los 160 y 170 pesos cubanos por dólar, según la tasa informal de ese momento.
Fueron identificadas cinco víctimas, tres residentes en el municipio de Sancti Spíritus, uno en Taguasco y otro en Cabaiguán, según dio a conocer el diario local Escambray.
La fuente refirió que las ganancias de los estafadores alcanzaban hasta los 160,000 pesos en cada venta de dólares falsos.
¿Cómo detectar falsificaciones en los billetes de cien dólares?
Los billetes de cien dólares, con la icónica imagen de Benjamin Franklin, son los de mayor denominación actualmente en circulación en Estados Unidos.
Su popularidad y amplia distribución los convierten en uno de los objetivos principales para falsificadores.
Características de seguridad para verificar la autenticidad
Para evitar caer en la trampa de billetes falsificados, la Reserva Federal de Estados Unidos ha implementado diversas medidas de seguridad en los billetes de cien dólares.
Estas son las principales características que se deben revisar:
Marca de agua: Al observar el billete a contraluz, deberías ver la imagen de Benjamin Franklin como una marca de agua transparente.
Hilo de seguridad: Incluye la inscripción "USA" visible al colocar el billete contra la luz.
Números que cambian de color: En la esquina inferior derecha del billete, el número 100 cambia de color entre cobre y verde al inclinarlo ligeramente.
Campana en el tintero: Al inclinar el billete, la campana ubicada dentro del tintero en el diseño frontal debe parecer que desaparece y reaparece.
Cinta de seguridad 3D: Una cinta azul en el frente del billete muestra imágenes de campanas y el número cien que parecen moverse cuando inclinas el billete. Importante: esta cinta no está impresa, sino tejida en el papel.
Microimpresiones: Detalles diminutos alrededor del billete, como el texto The United States of America, son visibles bajo una lupa.
Impresión en relieve: Al tacto, el billete presenta una textura distintiva debido al relieve en ciertas partes del diseño.
Preguntas frecuentes sobre la falsificación de billetes de cien dólares en Cuba
¿Cuáles son las características de seguridad de los billetes de cien dólares?
Los billetes de cien dólares incorporan varias características de seguridad, como la marca de agua de Benjamin Franklin, un hilo de seguridad visible al trasluz, números que cambian de color, una campana en el tintero que desaparece y reaparece, una cinta de seguridad 3D, microimpresiones y una impresión en relieve. Estas medidas dificultan la falsificación y aseguran la confiabilidad del billete.
¿Qué son los billetes "lavados" y por qué son difíciles de detectar?
Un billete "lavado" es una moneda auténtica a la que se le han eliminado las marcas originales para reimprimirla con una denominación más alta. Estos billetes suelen superar la "prueba de la pluma", ya que el papel es verdadero, por lo que se aconseja no depender exclusivamente de este método para verificar la autenticidad.
¿Qué medidas adicionales se pueden tomar para verificar la autenticidad de un billete de cien dólares?
Además de revisar las características de seguridad, se recomienda utilizar luz negra y, si persisten dudas, acudir a una entidad bancaria o autoridad competente. La vigilancia del público es crucial para mantener la integridad de los billetes en circulación.
¿Qué hacer si sospecho que tengo un billete falsificado?
Si sospechas que tienes un billete falsificado, es recomendable no intentar utilizarlo. En su lugar, contacta de inmediato con las autoridades locales o acude a un banco para que realicen una evaluación. El Servicio Secreto de Estados Unidos puede brindar asistencia en estos casos.
Archivado en: