El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizó un recorrido por el municipio Niquero, en la provincia de Granma, escoltado por una caravana de al menos siete vehículos.
Un video compartido por el usuario Francisco Javier Vega Bazán muestra la llegada del mandatario a la comunidad de Belic, donde fue recibido por un grupo de pobladores. En la transmisión, se observa un desproporcionado despliegue de seguridad, en contraste con el discurso oficial que insiste en la popularidad del gobernante.
Lo más leído hoy:

La comunicadora oficialista Ampp Niquero informó que Díaz-Canel intercambió con residentes de la zona sobre temas como la eficiencia de los polos productivos, la satisfacción comunitaria y nuevas perspectivas para el país. Estos encuentros suelen ser bien planeados para evitar manifestaciones de descontento y limitar la participación de voces críticas.
A pesar de la narrativa gubernamental que presenta estas visitas como una muestra de cercanía con el pueblo, las imágenes del evento reflejan una realidad distinta. El líder del país se mueve rodeado de un imponente equipo de seguridad y en caravanas de vehículos oficiales, lo que dista mucho de la austeridad que predica el gobierno y del deteriorado sistema de transporte que enfrenta la población cubana.
El despliegue de recursos para este tipo de visitas genera críticas recurrentes en un país donde los ciudadanos lidian con una crisis económica profunda, escasez de alimentos y servicios básicos en estado precario.
Mientras Díaz-Canel se traslada con comodidades, millones de cubanos enfrentan largas horas de espera para abordar un ómnibus o conseguir combustible para sus vehículos.
Las constantes visitas del mandatario a distintas provincias del país han sido percibidas por muchos como intentos de reforzar la imagen de liderazgo en medio de un contexto de creciente descontento popular.
Visitas recientes de Díaz-Canel a la región oriental
Miguel Díaz-Canel ha realizado múltiples visitas a la región central y oriental de Cuba en los últimos meses, algunas incluso las ha hecho en avión. Los viajes son organizados en respuesta a eventos críticos y otras veces como parte de su estrategia de propaganda política.
En medio de la crisis del transporte, esta semana miles de personas fueron movilizadas en Guantánamo para asistir a la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, a manifestar su rechazo a las políticas de Estados Unidos hacia Cuba.
La semana pasada el gobierno anunció nuevas restricciones en la venta de gasolina especial, limitando su adquisición únicamente a pagos en dólares estadounidenses (USD). No hay combustible para los particulares pero sí está priorizado para las acciones de propaganda política.
Preguntas frecuentes sobre el recorrido de Díaz-Canel en el oriente de Cuba
¿Cómo fue el recorrido de Díaz-Canel en el oriente de Cuba?
El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, realizó un recorrido por el municipio Niquero, en la provincia de Granma, escoltado por una caravana de al menos siete vehículos. Este despliegue contrasta con el discurso oficial sobre la austeridad y la cercanía con el pueblo que el gobierno promulga.
¿Cuál es la crítica principal al despliegue de seguridad durante las visitas de Díaz-Canel?
La crítica principal es que el despliegue de seguridad es desproporcionado. Esto se considera un contraste con la narrativa gubernamental que insiste en la popularidad del mandatario, mientras que el pueblo enfrenta una grave crisis económica y de transporte.
¿Cómo se organizan las visitas de Díaz-Canel a las comunidades cubanas?
Las visitas de Díaz-Canel están cuidadosamente organizadas para evitar manifestaciones de descontento y limitar la participación de voces críticas. Estas visitas buscan proyectar una imagen de cercanía con el pueblo, aunque muchas veces son percibidas como actos de propaganda política.
¿Qué impacto tiene la crisis de transporte en las visitas de Díaz-Canel?
La crisis de transporte resalta el contraste entre las comodidades que disfruta Díaz-Canel durante sus visitas y las dificultades que enfrenta el pueblo cubano. Mientras el mandatario viaja en caravanas oficiales, los ciudadanos lidian con largas esperas para transportarse o conseguir combustible.
Archivado en: