
Vídeos relacionados:
El doctor Miguel Ángel Ruano Sánchez, presidente del Gremio Médico Cubano Libre, alertó este domingo sobre el delicado estado de salud de Geobel Damir Ortiz Ramírez, quien continúa ingresado en la unidad de terapia intensiva del Instituto de Hematología.
Ruano explicó en Facebook que Damir, diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 y que presenta un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho, ha sido clasificado como paciente grave e inestable, tras haber experimentado una madrugada de complicaciones.
Lo más leído hoy:
En las últimas horas, presentó una nueva caída de plaquetas y hemoglobina, además de sangrado por la lesión en el costado de su rostro y en el ojo derecho.
Ante esta situación, los especialistas procedieron a administrarle el antimicótico Anfotericin B y realizaron una nueva transfusión de tres unidades de plaquetas, plasma y glóbulos, un procedimiento que continuó durante la mañana de este domingo, subrayó el galeno.
Pese a la gravedad del cuadro clínico, una radiografía de tórax indicó una leve mejoría respiratoria, lo que sugiere una buena respuesta al tratamiento antibiótico, según informó el doctor Raúl, médico intensivista.
Además, se reportó una mejoría en la diuresis, Damir se mantiene afebril, consciente y cooperativo en la realización de los procedimientos médicos.
Los últimos análisis de laboratorio muestran que la hemoglobina está en 7.4, las plaquetas en 16 mil y los leucocitos en 3 mil.
Luego de completar las transfusiones, se espera realizar nuevos estudios sanguíneos para evaluar la evolución del niño, quien sigue en franca inestabilidad clínico-hematológica.
En los últimos meses la situación de salud de Damir empeoró con un diagnóstico de leucemia aguda, que complica aún más su delicada salud.
La Embajada de Estados Unidos en Cuba informó en febrero pasado que daría continuidad al proceso para otorgar una visa humanitaria al niño cubano Damir.
La activista Diasniurka Salcedo, una de las personas que ha dado seguimiento a este caso, confirmó que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) se comunicó con la madrina de Damir para solicitar documentos adicionales, lo que representa una esperanza para continuar el proceso del visado.
Preguntas frecuentes sobre el caso del niño cubano Damir Ortiz Ramírez
¿Cuál es el estado actual de salud del niño Damir Ortiz Ramírez?
Damir se encuentra en estado grave e inestable, ingresado en la unidad de terapia intensiva del Instituto de Hematología. Presenta neurofibromatosis tipo 1, un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho, y ha sido diagnosticado con leucemia aguda. Ha experimentado complicaciones como caída de plaquetas y hemoglobina, sangrado facial y problemas respiratorios. Aunque hay una leve mejoría respiratoria, su situación sigue siendo crítica.
¿Por qué Damir no ha podido viajar a Estados Unidos para recibir tratamiento?
Damir no ha podido viajar a Estados Unidos debido a la negativa del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) a emitir la documentación necesaria para una visa humanitaria. El MINSAP sostiene que Cuba tiene los recursos necesarios para tratar a Damir, aunque activistas y su madre han denunciado la falta de tratamientos adecuados en la isla. La falta de esta documentación ha sido un obstáculo importante en el proceso de visado, lo que ha llevado a rechazos por parte de la embajada estadounidense.
¿Qué acciones se están tomando para ayudar a Damir?
Se han realizado múltiples esfuerzos para ayudar a Damir, incluyendo una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe organizada por activistas como Diasniurka Salcedo Verdecia. La campaña busca reunir 40,000 dólares para cubrir gastos médicos y de viaje a un hospital en Miami que ha aceptado tratar a Damir. También se han realizado manifestaciones y se ha buscado apoyo internacional para presionar por el visado humanitario necesario.
¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno cubano ante el caso de Damir?
El gobierno cubano ha utilizado el caso de Damir como un ejemplo de su sistema de salud, afirmando que ha recibido atención médica especializada y acceso a tecnología avanzada. Sin embargo, ha negado su traslado al extranjero, argumentando que podría empeorar su estado. Esta postura ha sido criticada por activistas y familiares que denuncian la falta de recursos y tratamientos adecuados en la isla.
Archivado en: