Secretaria del Partido en Granma a los manifestantes de Río Cauto: “Mis hijos también van a la escuela sin dormir”

Yudelkis Ortiz Barceló minimizó las quejas de la población de Río Cauto tras la detención de Mayelín Carrasco, con un discurso demagógico en el que se refirió a sus "orígenes humildes" y su integridad como "servidora pública".


La primera secretaria del Partido Comunista en la provincia Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, se dirigió este viernes a los manifestantes de Río Cauto que salieron a exigir la liberación de la madre de esa localidad, Mayelín Carrasco Álvarez, detenida por protestar en la plaza pública de esa localidad.

“Mis hijos también van a la escuela sin dormir”, afirmó la dirigente en su arenga ante el indignado pueblo de Río Cauto. Un video grabado por un residente de la localidad mostró los intentos de la funcionaria de minimizar la situación ante los manifestantes, argumentando en su intervención que tanto ella como su familia también sufren las mismas carencias que el resto del pueblo.


Lo más leído hoy:


En medio de un fuerte operativo policial, la funcionaria del único partido legal del régimen cubano se dirigió a la multitud luego de que la población del municipio exigiera en masa la liberación de la madre detenida por ejercer su libertad de expresión y manifestación.

“Porque nosotros estamos sufriendo la misma situación de la electricidad. Mis hijos también van a la escuela sin dormir. Porque donde yo vivo también se va la corriente y por la misma cantidad de horas”, sostuvo Ortiz Barceló en un tono condescendiente y apelando a la resignación.

Además, justificó su papel en el Partido con un discurso de sacrificio: “Cuando asumimos una responsabilidad de servidores públicos no fue para vivir de esa responsabilidad. Fue a morir por esa responsabilidad. Porque de otro modo, no la asumimos. Porque yo soy de familia también humilde, campesina, y mi mamá todavía vive en una casa, en una casita muy humilde y muy modesta”.

Sin embargo, lo más polémico de sus declaraciones fue la advertencia a los manifestantes, en la que dejó claro que no permitiría más expresiones de descontento en la localidad. “Por eso no le puedo permitir aquí a nadie que se manifieste ni que hable con los que no conoce”, atajó la represora, repitiendo una vez más el argumento de que las protestas son resultado de la incitación de terceras personas.

En un esfuerzo por desactivar la protesta, la funcionaria intentó persuadir a los manifestantes sobre la existencia de mecanismos legales para expresar inconformidades. “A veces nosotros tenemos el derecho, porque es un derecho constitucional, de quejarnos (...) Lo que ustedes no saben es que tienen esa protección legalmente del derecho a queja”, dijo a los congregados.

El discurso del sacrificio y la censura

Las declaraciones de la primera secretaria del Partido en Granma son parte de una estrategia habitual del régimen cubano: apelar al sacrificio colectivo mientras justifica la represión.

El intento de Ortiz Barceló de igualarse con los manifestantes, asegurando que ella también sufre las mismas dificultades, contrasta con su papel dentro de un sistema que castiga a quienes se atreven a protestar.

Sin embargo, poco antes, la misma funcionaria había publicado un mensaje en redes sociales en el que aseguraba que Carrasco Álvarez estaba "muy arrepentida por su manera de actuar".

Ortiz Barceló también afirmó en ese mensaje que la mujer había sido manipulada por opositores y que su arresto era una consecuencia de su propio comportamiento.

El caso de Mayelín Carrasco Álvarez, quien sigue detenida tras protestar pacíficamente, y la respuesta de las autoridades en Río Cauto evidencian el verdadero mensaje del régimen: en Cuba, alzar la voz tiene consecuencias, y cualquier muestra de inconformidad será silenciada, incluso con la fuerza si es necesario.

El contraste entre la supuesta “protección legal” a la que Ortiz hace referencia y la realidad de Mayelín, quien fue detenida, trasladada y exhibida públicamente como un ejemplo de arrepentimiento, expone la estrategia del régimen para controlar cualquier brote de descontento social.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada