EE.UU. emite una "alerta de seguridad" ante el apagón masivo en Cuba

La Embajada de EE.UU. en Cuba emite alerta por apagón masivo. La red eléctrica es inestable desde octubre de 2024.

Embajada de Washington en La Habana © CiberCuba
Embajada de Washington en La Habana Foto © CiberCuba

Vídeos relacionados:

La Embajada de los Estados Unidos en La Habana emitió este sábado una alerta de seguridad tras el apagón masivo que afectó a toda la isla el viernes, debido a una avería en una de las principales centrales eléctricas del país.

A las 11:00 a.m. (hora local) de este sábado 15 de marzo, el servicio eléctrico aún no había sido restablecido, y hasta el momento no se ha informado una fecha estimada para su recuperación. Además, hay reportes de fallas en el servicio de internet y telefonía celular, lo que complica las comunicaciones en la isla, destaca el comunicado de la sede diplomática posteado en Facebook.


Lo más leído hoy:


"Se espera que los servicios de emergencia continúen, pero todos los ciudadanos estadounidenses en Cuba o que planeen viajar a Cuba deben estar al tanto y planificarse de acuerdo a esta situación", agrega el texto.

Publicación en Facebook

Subraya, además, que la red eléctrica de Cuba es "cada vez más inestable y múltiples cortes de energía han estado sucediendo en todo el país desde el 18 de octubre de 2024"; al tiempo que advierte que "el sistema eléctrico sigue siendo vulnerable y han estado ocurriendo interrupciones adicionales con más frecuencia y por períodos más largos".

La embajada pone contactos de emergencia a disposición de sus ciudadanos: Teléfono: +(53) (7) 839-4100 y Correo: acshavana@state.gov.

La víspera el Ministerio de Energía y Minas de Cuba informó que la desconexión general del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrió por una avería en la subestación del Diezmero, provocando una pérdida masiva de generación eléctrica en el occidente de la isla y, en consecuencia, la caída total del sistema. Actualmente, se trabaja en la recuperación del servicio.

Desde octubre de 2024, Cuba ha enfrentado múltiples cortes de energía, tanto programados como imprevistos, afectando a la población y sectores clave como el comercio y la salud.

Según reportes ciudadanos en redes sociales, la electricidad falló en La Habana, Guantánamo, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Las Tunas, entre otras provincias.

Preguntas frecuentes sobre el apagón masivo en Cuba y las advertencias de EE.UU.

¿Por qué la Embajada de EE.UU. en Cuba emitió una alerta de seguridad?

La Embajada de EE.UU. en Cuba emitió una alerta de seguridad debido a un apagón masivo que afectó a toda la isla por una avería en una de las principales centrales eléctricas. La alerta busca informar a los ciudadanos estadounidenses en Cuba o que planean viajar allí sobre la situación y recomendarles que tomen precauciones.

¿Cuál es la situación actual de la red eléctrica en Cuba?

La red eléctrica de Cuba es cada vez más inestable, con cortes de energía frecuentes y prolongados desde octubre de 2024. Esto ha afectado a hogares, negocios, hospitales y servicios esenciales en toda la isla, y la recuperación del servicio sigue siendo incierta.

¿Cómo pueden los ciudadanos estadounidenses en Cuba obtener asistencia durante el apagón?

La Embajada de EE.UU. en La Habana ha facilitado contactos de emergencia para sus ciudadanos: Teléfono: +(53) (7) 839-4100 y Correo: acshavana@state.gov. Además, se recomienda registrarse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir actualizaciones de seguridad e información sobre Cuba.

¿Qué medidas se están tomando para restablecer el servicio eléctrico en Cuba?

Actualmente, se están realizando esfuerzos para restablecer el servicio mediante la creación de "microsistemas" en varias provincias. Sin embargo, la generación eléctrica sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda, lo que complica una recuperación rápida y completa del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada