
Vídeos relacionados:
El meteorólogo cubano Raydel Ruisánchez reportó este miércoles una jornada marcada por la fuerte inestabilidad atmosférica en el occidente del país, especialmente en la provincia de Pinar del Río, donde se registraron fenómenos severos en dos localidades distintas.
Según explicó en una publicación en redes sociales, alrededor de las 17:22 horas se reportó una tormenta local severa en el municipio de San Juan y Martínez, caracterizada por la caída de granizos, rachas de viento estimadas entre 70 y 80 km/h, lluvias intensas y abundantes descargas eléctricas.
Lo más leído hoy:
Horas antes, en la zona de Chamizo, también en Pinar del Río, fue avistado un tornado, aunque su duración fue breve. El fenómeno no dejó reportes de daños, pero confirma el patrón de inestabilidad que ha venido afectando a esta región.
Estas condiciones están asociadas a una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, combinada con un fuerte calentamiento diurno, alta humedad y factores locales que favorecen la formación de eventos extremos.
Ruisánchez agradeció además al especialista en meteorología de Pinar del Río, Humberto Raúl Acosta González, por el aporte de imágenes e información sobre lo ocurrido.
En una publicación anterior, el especialista advirtió que, a pesar del desplazamiento de la vaguada hacia el este y de la disminución en la humedad relativa, persiste cierta inestabilidad en el territorio cubano, favorecida por el intenso calentamiento de la tarde.
En ese momento, se registraban chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en la costa sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque.
El meteorólogo reiteró la importancia de tomar precauciones ante las tormentas eléctricas, un fenómeno frecuente en estos escenarios meteorológicos.
Durante la jornada del martes una intensa tormenta local severa azotó el municipio Unión de Reyes, en la provincia de Matanzas, generando vientos lineales de más de 90 kilómetros por hora, intensas lluvias y la caída de granizo.
El evento provocó graves afectaciones en la farmacia de la localidad de Juan Gualberto Gómez, cuyo techo fue destruido, así como en el gimnasio de judo del INDER, que también sufrió pérdidas estructurales importantes.
Horas más tarde, otra tormenta local severa impactó la localidad de Juan Pedro Carbó, en Placetas, Villa Clara, acompañada también por granizo, vientos intensos y lluvias fuertes. En esta ocasión, se reportaron daños en techos de viviendas, caída de árboles y afectaciones eléctricas, tanto en Placetas como en la comunidad Callejón de los Patos en Santa Clara.
A pesar de la fuerza de los eventos, no se reportaron víctimas humanas, y las autoridades locales activaron operativos de evaluación y recuperación en las zonas más afectadas.
Preguntas frecuentes sobre la inestabilidad meteorológica en el occidente de Cuba
¿Qué fenómenos meteorológicos se han registrado recientemente en el occidente de Cuba?
En el occidente de Cuba se han reportado un tornado y una tormenta severa, particularmente en la provincia de Pinar del Río. Estos eventos han estado acompañados por granizo, fuertes vientos y lluvias intensas, reflejando una fuerte inestabilidad atmosférica en la región.
¿Cuál es la causa de la inestabilidad atmosférica en el occidente de Cuba?
La inestabilidad atmosférica en el occidente de Cuba está asociada a una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, combinada con un fuerte calentamiento diurno, alta humedad y factores locales que favorecen la formación de fenómenos extremos como tornados y tormentas severas.
¿Qué medidas de precaución deben tomar los habitantes ante las tormentas eléctricas?
Es esencial que los habitantes tomen precauciones ante las tormentas eléctricas, ya que estos fenómenos son comunes en escenarios de inestabilidad atmosférica. Se recomienda evitar estar al aire libre durante las tormentas, resguardarse en lugares seguros y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
¿Cómo afectan estos fenómenos meteorológicos la vida diaria en Cuba?
Los fenómenos meteorológicos como las tormentas severas y tornados afectan significativamente la vida diaria en Cuba. Pueden causar interrupciones en el transporte, daños a la infraestructura y riesgo para la seguridad de las personas. Es crucial que la población se mantenga informada y tome medidas preventivas para minimizar los riesgos asociados.
Archivado en: