
Vídeos relacionados:
La selección nacional masculina de fútbol de Cuba quedó eliminada de la Copa Oro 2025 de la Concacaf, tras sufrir una contundente derrota 0-4 ante Trinidad y Tobago en el partido de vuelta del repechaje.
El resultado confirma un retroceso preocupante para el fútbol de la isla, que en solo cinco meses descendió al nivel B de la Liga de Naciones y ahora pierde uno de sus principales objetivos del año.
Lo más leído hoy:
El revés ha generado una ola de críticas y preocupación, no solo por el resultado, sino por la imagen que dejó el equipo en los últimos compromisos. La derrota también pone en duda la preparación del plantel para las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026, según el diario oficialista Granma.
Una expulsión temprana y una goleada dolorosa
El partido de vuelta ante Trinidad y Tobago comenzó de forma desastrosa para los cubanos. Apenas al minuto 2, Romario Torres fue expulsado por una entrada temeraria, dejando al equipo con 10 hombres y desarmando de inmediato el plan táctico del director técnico Yunielys Castillo.
A pesar de algunos intentos por reorganizarse, Isaiah Lee marcó dos goles (22’ y 37’) aprovechando errores defensivos y el desequilibrio numérico. Ya en la segunda parte, Kevin Molino (51’) y Nathaniel James (84’) sellaron el 4-0 final que sepultó cualquier posibilidad de remontar el 1-2 sufrido en el duelo de ida, de acuerdo con el sitio digital JIT.
Ausencias, errores tácticos y falta de profundidad
Más allá de la inferioridad numérica, el conjunto cubano llegó con importantes bajas, como las de Dayron Reyes, Carlos Vázquez y Luis Paradela, todos lesionados. Tampoco estuvieron figuras clave como Jorge Luis Corrales y Modesto Méndez, ambos con experiencia internacional.
A esto se sumó una estrategia demasiado conservadora por parte del cuerpo técnico, que priorizó el orden defensivo pero no logró generar profundidad en el ataque ni respuestas efectivas ante la adversidad.
Un camino difícil hacia 2026
Con esta eliminación, Cuba, que ancla ahora en el puesto 18 dentro del ranking de Concacaf, no estará presente en la Copa Oro que se celebrará entre junio y julio de 2025 en Estados Unidos y Canadá. Ahora, la atención se traslada a las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, donde la selección aún mantiene esperanzas.
En junio, los cubanos enfrentarán a Antigua y Barbuda como visitantes, y luego recibirán en casa a Bermudas, en dos partidos que serán clave para comenzar a reconstruir su camino en el plano internacional.
El momento exige replantear el proyecto técnico, mejorar la preparación física y táctica, y apostar por una base de jugadores con experiencia y liderazgo, si se quiere aspirar a competir con seriedad en la región.
Derrota pese a una convocatoria histórica
Camino a estos duelos ante Trinidad y Tobago, el fútbol cubano dio un paso histórico al incluir en su convocatoria a dos jugadores nacidos fuera del país: Alessio Raballo y Camilo Pinillo.
Raballo, delantero de 18 años nacido en Italia y parte del Sub-19 de Parma, llegó a debutar con el Torino en la Serie A antes de ser traspasado hace poco a su club actual; mientras Pinillo (20) es un espigado central nacido en Bélgica, hijo de padre cubano, que disputa competencias en el filial de Lierse Kempenzonen de la Segunda División de su tierra.
De acuerdo con la plataforma GolCuba en YouTube, la última vez que se contó con un futbolista no nacido en Cuba fue en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1967, a través de un angolano llamado Antonio, quien estudiaba en la isla por aquel entonces y competía en los torneos nacionales.
Preguntas frecuentes sobre la eliminación de Cuba de la Copa Oro 2025
¿Por qué quedó eliminada la selección cubana de fútbol de la Copa Oro 2025?
Cuba quedó eliminada tras una derrota 0-4 ante Trinidad y Tobago en el partido de vuelta del repechaje. El equipo sufrió una expulsión temprana y no pudo recuperarse, lo que resultó en un marcador global adverso que los dejó fuera del torneo.
¿Qué factores influyeron en el mal desempeño de Cuba en el repechaje?
El desempeño del equipo cubano se vio afectado por la expulsión temprana de un jugador, errores tácticos y la ausencia de jugadores clave por lesión. Además, la estrategia conservadora del cuerpo técnico no logró generar oportunidades ofensivas efectivas.
¿Qué significa esta derrota para el futuro del fútbol cubano?
La eliminación de la Copa Oro 2025 representa un retroceso preocupante para el fútbol cubano, evidenciado por el descenso al nivel B de la Liga de Naciones. Se avecina un momento crítico donde se necesita replantear el proyecto técnico y mejorar la preparación para futuras competiciones.
¿Qué papel jugaron los jugadores nacidos fuera de Cuba en este proceso?
Cuba convocó por primera vez en casi 60 años a futbolistas nacidos fuera del país. Alessio Raballo y Camilo Pinillo fueron incluidos en la selección, simbolizando un esfuerzo por diversificar el plantel y apostar por talento internacional, aunque no fue suficiente para cambiar el resultado del repechaje.
¿Cómo afecta esta eliminación a las esperanzas de Cuba en el Mundial 2026?
La derrota genera dudas sobre la preparación del equipo de cara a las eliminatorias para el Mundial 2026. Con la atención puesta en estos próximos partidos, Cuba necesita mejorar su estrategia y cohesión para tener éxito en el escenario internacional.
Archivado en: