Yotuel: "Lo único que construyó la revolución cubana después del 59 fueron hoteles"

"Cada ladrillo de esos hoteles es una herida en la memoria del pueblo. El país se convirtió en escaparate para los de afuera y cárcel para los de adentro".

Yotuel Romero © Facebook / Yotuel
Yotuel Romero Foto © Facebook / Yotuel

Vídeos relacionados:

El cantante cubano Yotuel Romero arremetió contra el régimen cubano, criticando duramente el modelo económico priorizado por el gobierno desde 1959.

En un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, el artista señaló que lo único que realmente ha construido la revolución en más de seis décadas han sido hoteles para turistas, mientras el pueblo vive en el abandono.


Lo más leído hoy:


El comentario acompaña una imagen del recientemente inaugurado Hotel Torre K-23, un rascacielos de 42 pisos ubicado en la céntrica calle 23 de El Vedado, que ha generado críticas tanto por su impacto urbanístico como por su simbolismo en medio de la crisis económica que atraviesa Cuba.

"Lo único que de verdad construyó la revolución cubana después del 59 fueron hoteles. Lo demás -las promesas de igualdad, prosperidad, dignidad- se quedaron en discursos", escribió.

Dos realidades separadas por una calle

En su publicación, Yotuel contrastó la opulencia de los nuevos complejos hoteleros con el deterioro extremo de las viviendas y servicios básicos en Cuba.

Puso como ejemplo el Malecón habanero, donde "a un lado, se alzan los modernos hoteles como el Paseo del Prado, con vidrios brillantes y aire acondicionado; al otro, edificios coloniales desmoronados donde todavía viven familias enteras, compartiendo un solo baño, cocinando con leña en pleno siglo XXI".

Captura de Facebook / Yotuel

El artista, exintegrante del grupo Orishas y una de las voces detrás del tema "Patria y Vida", aludió también a su historia familiar para ilustrar la desilusión de generaciones de cubanos.

"Recuerdo cuando mi abuela me contaba cómo en los años 60, con esperanza en los ojos, creyó que sus hijos tendrían una vida mejor. Pero su esperanza envejeció con ella, mientras veía cómo al hospital donde parió se le caía el techo, o cómo la escuela donde enseñó se quedaba sin maestros y sin tizas", detalló.

Un país para turistas, no para cubanos

Yotuel también enumeró varios hoteles emblemáticos construidos por el régimen en las últimas décadas, como el Meliá Cohiba, el Saratoga o el Gran Hotel Manzana Kempinski, cuestionando a quién realmente sirven estas inversiones.

"Cada ladrillo de esos hoteles es una herida en la memoria del pueblo. Porque no hay nostalgia más dura que la de un país que pudo haber sido y que, en vez de eso, se convirtió en escaparate para los de afuera y cárcel para los de adentro", sentenció.

La publicación ha sido compartida ampliamente en redes sociales, generando reacciones entre cubanos dentro y fuera de la Isla que coinciden con su diagnóstico.

Su mensaje llega en un momento en que la crisis energética, la inflación y el colapso de servicios públicos han profundizado el malestar social y han llevado a una emigración masiva.

Yotuel, radicado en Estados Unidos, es una de las figuras culturales más activas en denunciar la represión y la falta de libertades en Cuba.

Su activismo lo ha convertido en objetivo frecuente de ataques oficiales por parte del régimen, que lo acusa de "traidor" y "mercenario", calificativos que el artista ha rechazado reiteradamente.

Preguntas frecuentes sobre las críticas de Yotuel al régimen cubano y el Hotel Torre K-23

¿Por qué Yotuel Romero critica al régimen cubano?

Yotuel Romero critica al régimen cubano por priorizar la construcción de hoteles de lujo sobre las necesidades básicas de la población. Según Yotuel, mientras el gobierno invierte en turismo, el pueblo cubano sufre por el deterioro de viviendas, hospitales y servicios básicos, lo que considera un abandono del bienestar social prometido por la revolución.

¿Qué simboliza el Hotel Torre K-23 según las críticas?

El Hotel Torre K-23 simboliza para muchos la desigualdad y las prioridades equivocadas del gobierno cubano en medio de una crisis económica. La inversión en este hotel contrasta con las carencias del pueblo, como la falta de infraestructura adecuada, apagones y escasez de alimentos y servicios básicos, lo que ha generado un descontento generalizado.

¿Cómo ha sido recibido el Hotel Torre K-23 por los cubanos?

El Hotel Torre K-23 ha sido recibido con críticas y burlas por parte de los cubanos. Muchos lo ven como un "puñal en el paisaje" de La Habana, una estructura que no respeta el entorno urbano tradicional y que contrasta con las necesidades insatisfechas de la población. Ha sido rebautizado en redes sociales con nombres como "El Mirador de la Miseria", reflejando el descontento popular.

¿Qué alternativas se podrían haber financiado con el presupuesto del Hotel Torre K-23?

Con los 200 millones de dólares invertidos en el Hotel Torre K-23, se podrían haber financiado proyectos como una central termoeléctrica, hospitales generales e infantiles, y clínicas dentales y ópticas. Estas alternativas habrían tenido un impacto social más significativo en la población cubana al mejorar servicios esenciales que actualmente están en crisis.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada