Cubanos traen el helado Coppelita a Miami y despiertan la nostalgia de los isleños

El helado Coppelita, símbolo de la infancia cubana, llega a Miami gracias a una familia que busca rescatar tradiciones.

Coppelita en Miami © CiberCuba
Coppelita en Miami Foto © CiberCuba

Vídeos relacionados:

El sabor de la infancia cubana ha llegado a Miami con el helado Coppelita, una propuesta que busca rescatar una de las tradiciones más queridas por los inmigrantes de la isla.

La iniciativa surge de una familia cubana que, desde la nostalgia por las visitas obligadas a las icónicas máquinas de Coppelita que abundaban en La Rampa y otras zonas de La Habana o en los centros de algunas provincias, decidió incorporar este clásico a su negocio.


Lo más leído hoy:


"Los helados me traen muchos recuerdos, sobre todo relacionados con mis hijos. Siempre que podíamos comprábamos un Coppelita, era imprescindible. Desde esa añoranza surge la idea de ofrecer este servicio en nuestra compañía", comenta Nelson Martínez (conocido en sus redes como "Chef Nelson") a CiberCuba.

Explica que la propuesta tiene "la opción del típico helado en su barquillo pero salvando la distancia en cuanto a calidad y variedad de servicio, pues ofrecemos muchas más opciones. La diferencia está en la composición del helado que es basado en ese sabor que tenían los Coppelitas de Cuba".

Su receta mantiene la esencia del helado cubano tradicional, con sabores clásicos como chocolate, vainilla y fresa, pero ampliando la variedad gracias a las opciones de Miami, donde también son muy populares los helados de piña colada, café, mango y pistacho, afirma.

"Realmente, chocolate y vainilla son los más pedidos por nuestros clientes", agrega el chef, graduado de la escuela de Gastronomía en la isla.

El negocio de este emprendedor tuvo su origen en plena pandemia de COVID-19, pero enfrentó desafíos iniciales debido a la falta de eventos y celebraciones durante ese periodo.

Sin embargo, la apuesta por el servicio de delivery les permitió crecer hasta consolidarse en el mercado.

Hoy, la compañía ofrece tanto entregas a domicilio como estaciones de helado en eventos, superando incluso los retos logísticos del traslado de maquinaria pesada.

"No sabíamos que iba a tener tanta aceptación, pero nos ha sorprendido la demanda. Desde que anunciamos esta nueva estación de helados, en todos los eventos agendados nos han solicitado el servicio", asegura el Chef Nelson.

Por último, invita a quienes quieran disfrutar de esta experiencia que evoca la Cuba de antaño, solicitar el servicio a través de las redes sociales en @chef_n3lson. "Será todo un placer llevarles este pedacito de Cuba a su próximo evento", concluyó.

Muchos cubanos que han llegado a Miami en los últimos años han visto crecer sus emprendimientos a pesar de las dificultades que implica emigrar a un país totalmente desconocido.

Este domingo también trascendió la historia de la joven cubana Leidy Aragón, quien emprendió con un negocio de limpieza y hoy inspira a miles con su historia de superación.

Otras historias como la de Dany González de 30 años, quien el pasado año abrió un food truck dedicado a la carne a la parrilla, al estilo brasileño, y que en su carta también incluye los platos típicos de la cocina cubana: el congrís, la yuca frita, la ropa vieja...

Preguntas frecuentes sobre el helado Coppelita en Miami y la situación de Coppelia en Cuba

¿Qué es el helado Coppelita y por qué es relevante en Miami?

El helado Coppelita es una propuesta llevada a Miami por una familia cubana con el objetivo de rescatar la tradicional experiencia de Coppelia, una icónica heladería en Cuba. Este helado evoca la nostalgia de los cubanos que recuerdan sus visitas a Coppelia en la isla, ofreciendo sabores clásicos como chocolate, vainilla y fresa, además de nuevas variedades populares en Miami. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad cubana en el extranjero.

¿Cómo ha sido la experiencia reciente de los clientes en Coppelia, La Habana?

Las experiencias recientes en Coppelia, La Habana, han sido mayormente negativas. Los clientes reportan problemas en la calidad del servicio, como malos tratos, helados con defectos y precios elevados, que no se corresponden con una mejora en la calidad. A pesar de la reciente remodelación, las críticas persisten por la falta de variedad de sabores y deficiencias en la atención al cliente.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentó el negocio del helado Coppelita en Miami?

El negocio del helado Coppelita en Miami enfrentó desafíos iniciales debido a la pandemia de COVID-19, ya que hubo una reducción en eventos y celebraciones. Sin embargo, la apuesta por el servicio de delivery permitió superar estos obstáculos y consolidarse en el mercado local. Actualmente, ofrecen servicios de entrega a domicilio y estaciones de helado en eventos, lo que ha sido bien aceptado por la comunidad.

¿Cómo se compara la oferta de Coppelia en Cuba con la de Coppelita en Miami?

La oferta de Coppelia en Cuba ha sido criticada por su limitada variedad de sabores y altos precios, además de la baja calidad del servicio. En contraste, Coppelita en Miami ha logrado mantener la esencia de los sabores tradicionales cubanos y expandir su variedad gracias a las influencias locales, como sabores de piña colada y pistacho, lo que ha sido bien recibido por los cubanos residentes en Estados Unidos.

COMENTAR

Archivado en:

Entretenimiento

Equipo de Redacción de Entretenimiento de CiberCuba. Te traemos lo último en cultura, espectáculos y tendencias de Cuba y Miami.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Entretenimiento

Entretenimiento

Equipo de Redacción de Entretenimiento de CiberCuba. Te traemos lo último en cultura, espectáculos y tendencias de Cuba y Miami.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada