Dan de alta médica a cuatro heridos tras despeñarse una camioneta en carretera de Villa Clara

El único que continúa bajo atención médica es Jorge Consuegra Guerra, de 73 años, quien fue reportado con neumotórax tras el impacto.

Ambulancia en Cuba (Imagen de referencia) © Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila
Ambulancia en Cuba (Imagen de referencia) Foto © Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila

Vídeos relacionados:

Cuatro de los cinco heridos en el accidente ocurrido este lunes en la carretera a Camajuaní, en la provincia de Villa Clara, ya fueron dados de alta médica, mientras que uno de los lesionados permanece ingresado con diagnóstico de neumotórax, aunque se encuentra estable.

La información fue compartida por el comunicador en la red social Facebook. De esta manera, los pacientes Dunieskis Vázquez Quintero (49 años), Yusimy Fuentes de la Rosa (45), Zuleiki Pérez Domínguez (36) y Yosnier Villa Borges (40), identificados como policontusos, ya se recuperan fuera del hospital.


Lo más leído hoy:


Publicación de Facebook/Henry Omar Pérez

El único que continúa bajo atención médica es Jorge Consuegra Guerra, de 73 años, quien fue reportado con neumotórax tras el impacto.

Así ocurrió el accidente

El siniestro tuvo lugar en horas de la tarde del lunes, cuando una camioneta particular marca Deluxe, con matrícula P 168 947, perdió el control en una curva de la vía cercana a la Loma Santa Fe, en el municipio de Camajuaní. En el vehículo viajaban siete pasajeros; cinco de ellos resultaron heridos y dos salieron ilesos.

Una semana trágica en las carreteras cubanas

El accidente en Villa Clara se suma a otros sucesos viales que han marcado un inicio de semana especialmente trágico en Cuba. En Santiago de Cuba, durante la madrugada del mismo lunes, un choque entre dos motocicletas dejó tres personas fallecidas y un herido leve.

Las víctimas fueron identificadas como Félix Sandi Ortiz (39 años) y Darilen Gonce Salas (20 años), quienes viajaban en una moto eléctrica, y Leonel Bell Bravo (22 años), conductor de una motocicleta Jawa que murió durante una intervención quirúrgica tras el impacto. El tercer pasajero, Víctor Ernesto Baibir (29 años), resultó con lesiones leves y fue dado de alta médica el mismo día, según el informe oficial.

Por otra parte, en Guantánamo, un accidente potencialmente fatal fue evitado gracias a la rápida reacción del conductor Luis Antonio Rodríguez Griñán, quien logró controlar un ómnibus sin frenos mientras descendía por el peligroso viaducto de La Farola, logrando evitar víctimas o daños mayores.

Estos hechos reflejan la grave situación del tránsito en Cuba, donde se combinan el deterioro de las vías, la falta de mantenimiento técnico en los vehículos y la ausencia de medidas de prevención vial más eficaces.

Preguntas frecuentes sobre los recientes accidentes de tránsito en Cuba

¿Cuál es el estado actual de los heridos en el accidente de Villa Clara?

Cuatro de los cinco heridos en el accidente de Villa Clara ya han sido dados de alta médica. El único que permanece ingresado es Jorge Consuegra Guerra, de 73 años, quien fue diagnosticado con neumotórax pero se encuentra estable.

¿Qué causó el accidente de la camioneta en Villa Clara?

El accidente ocurrió cuando la camioneta perdió el control en una curva cerca de la Loma Santa Fe. En el momento del accidente, el vehículo transportaba a siete pasajeros, de los cuales cinco resultaron heridos y dos salieron ilesos.

¿Cuáles han sido otros accidentes recientes en Cuba?

Recientemente, en Santiago de Cuba, un choque entre dos motocicletas resultó en tres fallecidos y un herido leve. Además, en Guantánamo, un ómnibus sin frenos fue controlado exitosamente por el conductor, evitando una tragedia. Estos eventos destacan la preocupante situación de las carreteras en Cuba.

¿Qué problemas afectan la seguridad vial en Cuba?

La seguridad vial en Cuba está afectada por el deterioro de las vías, la falta de mantenimiento técnico de los vehículos y la insuficiencia de medidas de prevención vial efectivas. Estos factores contribuyen significativamente a la alta incidencia de accidentes de tránsito en el país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada