José Daniel Ferrer denuncia cerco a su vivienda en Santiago de Cuba: “No quieren que ayudemos a los hambrientos”

José Daniel Ferrer, líder de UNPACU, denuncia el cerco policial a su vivienda en Santiago de Cuba.


El opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), denunció que su vivienda en Santiago de Cuba ha sido rodeada por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y efectivos vestidos de civil para impedir la labor humanitaria que realiza con personas vulnerables.

Según Ferrer, esta acción busca impedir la distribución de alimentos que él y su equipo realizan en beneficio de ancianos y otras personas de escasos recursos.


Lo más leído hoy:


"A los agentes vestidos de paisanos se han sumado agentes de la PNR en uniforme. Estrechan cerco contra la UNPACU para impedir que alimentemos a personas muy necesitadas. Se esperan más detenciones y ataques", denunció Ferrer en sus redes sociales.

Colaboradores de la UNPACU también han reportado que han sido detenidos al salir a comprar productos para la preparación de alimentos, lo que perjudica a los beneficiarios de esta iniciativa.

Esta situación ocurre luego de que Ferrer informara recientemente que su equipo logró distribuir en un solo día 1,061 raciones de comida para 1,025 personas, alcanzando un nuevo récord en su esfuerzo por ayudar a ancianos y personas en condiciones críticas.

"Ayer atendimos a 871 personas y hoy el incremento diario desbordó nuestra capacidad de satisfacer la creciente demanda de ayuda", explicó la semana pasada el líder opositor, quien ha intensificado su trabajo desde su salida de prisión.

Videos compartidos por UNPACU muestran a decenas de ancianos esperando diariamente una ración de comida en la acera.

Además, la doctora Nelva Ismarays Ortega, esposa de Ferrer, ha atendido a más de medio centenar de pacientes en los últimos días, reflejando la magnitud de la crisis sanitaria y social en la isla.

Ferrer ha destacado que esta labor humanitaria ha sido posible gracias a la solidaridad de los cubanos exiliados, quienes aportan recursos para sostener la ayuda humanitaria.

Sin embargo, ha denunciado que la iniciativa ha sido blanco de ataques del régimen cubano, que busca interrumpir la distribución de alimentos y la atención a los más necesitados.

Preguntas frecuentes sobre la situación de José Daniel Ferrer y la represión en Cuba

¿Por qué la vivienda de José Daniel Ferrer está rodeada por la policía en Santiago de Cuba?

La policía cubana ha rodeado la vivienda de José Daniel Ferrer para impedir su labor humanitaria, que consiste en la distribución de alimentos a personas vulnerables. Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), ha denunciado que esta acción busca frenar la ayuda a ancianos y personas de escasos recursos, y que se han producido detenciones y ataques contra sus colaboradores.

¿Qué acciones de represión ha denunciado José Daniel Ferrer en Santiago de Cuba?

José Daniel Ferrer ha denunciado un cerco represivo que incluye la presencia de agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y efectivos de la Seguridad del Estado, quienes hostigan a las personas que intentan acudir a su vivienda. Además, ha señalado amenazas de muerte, detenciones arbitrarias y una campaña de desinformación en su contra. El régimen cubano utiliza estas tácticas para frenar su labor solidaria y aislarlo socialmente.

¿Cómo ha logrado José Daniel Ferrer continuar su labor humanitaria en Cuba?

Ferrer ha podido continuar su labor gracias al apoyo de los cubanos exiliados, quienes aportan recursos necesarios para la distribución de alimentos y medicamentos. A pesar del hostigamiento gubernamental, Ferrer y su equipo han logrado atender a cientos de personas diariamente, aunque enfrentan restricciones y amenazas constantes de las autoridades.

¿Cuál es el impacto de la labor de José Daniel Ferrer en Santiago de Cuba?

La iniciativa de Ferrer ha tenido un impacto significativo en la comunidad, logrando distribuir más de mil raciones de comida en un solo día y atender a decenas de pacientes gracias al esfuerzo conjunto de su esposa, la doctora Nelva Ismarays Ortega, y otros colaboradores. Sin embargo, esta labor ha sido objeto de ataques por parte del régimen, que busca interrumpir la ayuda a los más necesitados.

¿Qué ha denunciado Ferrer sobre las condiciones de los presos políticos en Cuba?

Ferrer ha denunciado las deplorables condiciones en que se encuentran los presos políticos en Cuba, destacando el hambre, las enfermedades y la falta de recursos básicos. Ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que coordine esfuerzos y brinde apoyo efectivo a estos prisioneros, subrayando la importancia de la unidad entre los opositores para afrontar la represión del régimen cubano.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada