En un hecho que antepone el castigo político a cualquier consideración humanitaria, Maykel Castillo Pérez, conocido artísticamente como Maykel Osorbo, fue privado del derecho a despedirse de su abuela fallecida, a pesar de haber solicitado permiso para asistir al funeral bajo custodia.
Su abuela, Hilda Rojas Mora, de 85 años, falleció este lunes por causas naturales. Según la petición de asistencia de Osorbo al funeral, ella fue más que una abuela para el rapero y activista, fue su madre de crianza desde que él quedó prácticamente solo a los diez años. Aun así, ese profundo vínculo y las súplicas de sus seres queridos no fueron suficientes para conmover al régimen.
Lo más leído hoy:

Desde las 6 de la tarde, familiares y amigos velaban el cuerpo de la anciana en la funeraria Marcos Abreu, ubicada en la calle Zanja, entre Gervasio y Chávez, en Centro Habana. Pero faltaba alguien esencial: su nieto, quien lleva más de cuatro años sin poder verla, preso a cientos de kilómetros de su ciudad, en la prisión 5 y Medio de Pinar del Río.
"El entierro va a ser a las 8:50 am, pero si hay que alargarlo, eso no tiene problema. Lo que queremos es que mi primo la vea por última vez y se despida de ella", rogó la familia, haciendo un llamado directo a la Seguridad del Estado y a los jefes del penal.
También recordaron que lo mismo ocurrió cuando falleció el abuelo de crianza de Maykel, quien le dio su apellido. En aquel entonces, tampoco le permitieron acudir.
La confirmación de la negativa llegó a través del músico y activista Yotuel Romero, quien denunció la situación en redes sociales:
“La dictadura cubana acaba de negarle a Maykel Osorbo el derecho de despedirse de su abuela, quien lo crió, la que fue su pilar. Se ha ido… y a Maykel, preso injustamente sin motivo alguno, no se le permite siquiera decirle adiós.”
Yotuel comparó lo sucedido con lo que la dictadura hizo décadas atrás con Celia Cruz, a quien también se le negó la despedida. “El dolor de la separación forzada se convierte en castigo eterno. La represión no solo encarcela cuerpos, también mutila almas.”
El artista anunció además que, de persistir estas violaciones, llevarán el caso ante instancias internacionales como la Amnistía Internacional (AI). “Esto no es política, es humanidad. Y ustedes, con esta acción, demuestran ser inhumanos y criminales. Con Maykel no se juega. Con el dolor de un nieto, menos.”
Maykel Osorbo, coautor del emblemático tema “Patria y Vida”, fue condenado a nueve años de prisión por su activismo y por atreverse a desafiar la narrativa oficial. Su caso ha sido denunciado como un ejemplo claro de represión política y violación de derechos humanos.
Organismos internacionales lo reconocen como preso de conciencia, y su encarcelamiento continúa siendo una herida abierta para la sociedad civil cubana.
Preguntas frecuentes sobre la represión al activismo en Cuba y el caso de Maykel Osorbo
¿Por qué Maykel Osorbo no pudo asistir al funeral de su abuela?
El régimen cubano le negó el permiso para asistir al funeral de su abuela, Hilda Rojas Mora, quien fue una figura materna para él. A pesar de las súplicas de su familia, el gobierno no permitió que Osorbo, considerado un preso político, se despidiera de ella.
¿Cuál es la situación actual de Maykel Osorbo en la prisión?
Maykel Osorbo se encuentra en prisión cumpliendo una condena de nueve años por su activismo político. Ha sido objeto de maltratos y represalias, como medidas disciplinarias por supuestamente "difundir noticias falsas" en redes sociales. Organizaciones internacionales lo reconocen como preso de conciencia y exigen su liberación.
¿Qué repercusiones internacionales ha tenido el caso de Maykel Osorbo?
El encarcelamiento de Maykel Osorbo ha generado condenas por parte de la comunidad internacional. Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos han declarado a Osorbo prisionero de conciencia y han exigido su liberación inmediata. Su caso es un símbolo de la represión sistemática contra los opositores en Cuba.
¿Cómo ha respondido la comunidad artística a la situación de Maykel Osorbo?
La comunidad artística, tanto dentro como fuera de Cuba, ha mostrado solidaridad con Maykel Osorbo. Artistas como Yotuel Romero han denunciado su situación en redes sociales y han prometido llevar el caso a instancias internacionales si las violaciones continúan. El lema "Patria y Vida" se ha convertido en un símbolo de resistencia y apoyo a su causa.
Archivado en: