Doctor Miguel Ángel Ruano responde a acusaciones del régimen cubano en su contra

El médico cubano Miguel Ángel Ruano reaccionó con dureza a las acusaciones del régimen.

El doctor cubano Miguel Ángel Ruano Sánchez © Collage Facebook/Miguel Ángel Ruano Sánchez
El doctor cubano Miguel Ángel Ruano Sánchez Foto © Collage Facebook/Miguel Ángel Ruano Sánchez

Vídeos relacionados:

El doctor Miguel Ángel Ruano Sánchez, especialista cubano en Medicina Física y Rehabilitación exiliado en Colombia, rompió el silencio este miércoles para responder con contundencia a las acusaciones de la Sociedad Cubana de Medicina Física, que lo señalan de haber falsificado su currículum y de incurrir en supuestas conductas indebidas durante un evento médico en 2008.

En un mensaje cargado de indignación, Ruano desmintió los señalamientos y denunció que el régimen cubano estaría recurriendo a un “linchamiento mediático” en su contra por motivos políticos.


Lo más leído hoy:


Cuidado dictadores, que la desesperación no les dé para tanto”, escribió el médico, en una declaración pública compartida en redes sociales.

La fuente oficialista lo acusa de mentir sobre estudios realizados en Corea del Sur, Inglaterra y Estados Unidos, y de utilizar sus redes sociales para “mentir, coaccionar, amenazar y difamar” en el contexto del caso del niño Damir Ortiz Ramírez, una campaña humanitaria en la que Ruano ha estado directamente implicado.

El galeno respondió recordando que ya fue objeto de una sanción administrativa en el pasado: “Según ustedes me inhabilitaron el ejercicio de la medicina en Cuba por ‘farsante’ (falsificación de un currículum), entre otras ‘fechorías’”, apuntó.

Con base en este antecedente, el médico exiliado argumentó que volver a exponer públicamente esos hechos, sin estar vinculados a nuevos procesos ni a la ejecución de la sanción ya impuesta, constituye una grave violación a sus derechos.

Si pronuncian tan solo mi nombre hoy en el menticiero, y muestran una sola ‘pruebita’ de las que dicen tener, inventadas o no, estarán cometiendo un delito grave contra mi honor”, advirtió.

Ruano también destacó que posee la nacionalidad colombiana y que, por tanto, el gobierno cubano no tiene jurisdicción fuera de la Isla.

Soy abogado nacional colombiano, no se les olvide”, enfatizó, subrayando su disposición a iniciar acciones legales si continúan las campañas de descrédito en su contra.

Uno de los puntos centrales de su defensa es el principio jurídico de “non bis in idem”, que establece que nadie puede ser juzgado o sancionado dos veces por los mismos hechos.

Una sentencia o medida administrativa firme y ejecutada impide que se inicie un nuevo proceso administrativo o de exhibición pública por el mismo hecho”, explicó.

El doctor insistió en que cualquier exposición pública actual, si no está relacionada con nuevos hechos o con la ejecución de la sanción original, puede ser considerada una violación a su derecho a la intimidad y a la presunción de inocencia.

La exposición pública con intención de desprestigio o linchamiento mediático, si no está justificada por la ejecución de la sentencia, podría ser considerada una violación de mis derechos fundamentales”, señaló.

Asimismo, hizo referencia a la protección internacional de los derechos humanos y las consecuencias legales de divulgar sin consentimiento datos personales o pruebas de casos ya juzgados.

Si se publican fotos, audios, presuntas pruebas escritas o tan solo de habla en público sin la autorización del implicado, esto podría ser una violación de la intimidad y es penado por la ley internacional”, afirmó.

Los estoy esperando”, sentenció el doctor, en una clara advertencia legal al régimen cubano.

No me den más motivos para iniciar un proceso jurídico internacional contra el desgobierno cubano. O sí, adelante, los estoy esperando”, concluyó.

Ruano ha sido una de las voces más activas en la denuncia del colapso del sistema de salud cubano. En su intervención en el programa Las Mañanas de CiberCuba en 2021, expuso el agravamiento de la crisis sanitaria, la escasez de medicamentos, la falta de camas en unidades de cuidados intensivos y el desabastecimiento de oxígeno durante la pandemia de COVID-19, situación que, según él, causó miles de muertes evitables.

Desde su exilio, ha criticado duramente que mientras el régimen exporta médicos a otros países como parte de una estrategia propagandística, la población cubana sufre una emergencia sanitaria sin precedentes.

En medio de este escenario, su implicación en campañas humanitarias como la del niño Damir Ortiz lo ha convertido en una figura incómoda para el oficialismo.

Preguntas frecuentes sobre el caso del Doctor Miguel Ángel Ruano y el régimen cubano

¿Por qué el régimen cubano acusa al Doctor Miguel Ángel Ruano de falsificar su currículum?

El régimen cubano acusa al Doctor Ruano de falsificar su currículum y de haber incurrido en conductas indebidas en un evento médico en 2008. Sin embargo, Ruano sostiene que estas acusaciones son parte de un "linchamiento mediático" por motivos políticos, debido a su postura crítica sobre el sistema de salud cubano y su implicación en campañas humanitarias como la del niño Damir Ortiz.

¿Qué es el principio jurídico de "non bis in idem" que menciona el Doctor Ruano?

El principio de "non bis in idem" establece que una persona no puede ser juzgada o sancionada dos veces por los mismos hechos. El Doctor Ruano argumenta que las acusaciones actuales del régimen violan este principio, ya que se refieren a hechos por los que ya fue sancionado anteriormente, y considera que esto constituye una violación a sus derechos fundamentales.

¿Cómo ha respondido el Doctor Miguel Ángel Ruano a las acusaciones del gobierno cubano?

El Doctor Ruano ha desmentido las acusaciones en su contra y ha denunciado que el régimen cubano lleva a cabo una campaña de desprestigio por motivos políticos. Ha enfatizado que posee la nacionalidad colombiana y que el gobierno cubano no tiene jurisdicción sobre él fuera de Cuba, además de expresar su disposición a tomar acciones legales si continúan los ataques.

¿Cuál es la relación del Doctor Ruano con el caso del niño Damir Ortiz?

El Doctor Ruano ha estado directamente implicado en la campaña humanitaria para ayudar al niño Damir Ortiz, quien sufre de graves problemas de salud. Su participación en esta campaña ha contribuido a su notoriedad y lo ha convertido en una figura incómoda para el régimen cubano, que lo acusa de mentir y difamar a médicos cubanos relacionados con el caso del niño.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada