Comisión de Miami-Dade aprueba eliminar el flúor del agua potable

La medida fue impulsada por el comisionado Roberto González y aprobada con 8 votos a favor. Podría ser vetada por la alcaldesa Daniella Levine Cava.


La Comisión del Condado de Miami-Dade aprobó la eliminación del flúor que se agrega al agua potable, una práctica que se ha mantenido durante décadas con el argumento de que favorece la salud dental.

Según reportó Telemundo 51, la propuesta del comisionado Roberto González fue aprobada por ocho votos contra dos y deberá implementarse en los próximos 30 días, aunque aún podría ser vetada por la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava.


Lo más leído hoy:


“El flúor se ha añadido al agua desde 1945. Cada año aparecen nuevos estudios y ahora que lo tenemos en los alimentos, la pasta dental, el enjuague bucal y muchos otros productos, es momento de retirarlo del agua”, argumentó González durante la sesión.

La votación estuvo marcada por la polémica. La comisionada Raquel Regalado pidió aplazar la decisión al considerar que no se había dado la oportunidad de consultar a otros profesionales de la odontología.

Regalado también criticó que la discusión en el comité del mes pasado fuera unilateral, al contar solo con voces críticas contra el uso del flúor.

Durante la audiencia, los comisionados escucharon al cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, quien reiteró sus preocupaciones sobre los posibles efectos del flúor.

“Entiendo que el flúor puede fortalecer los dientes y prevenir caries, pero los estudios recientes demuestran que es neurotóxico, especialmente para los niños y las mujeres embarazadas”, dijo Ladapo.

El condado de Miami-Dade comenzó a añadir flúor al agua potable en 1991. Desde entonces, la medida ha sido respaldada por entidades como la Asociación Dental Americana, que ha advertido sobre el posible impacto de su eliminación.

“Quitar el flúor del agua sería perjudicial para los pacientes y para la comunidad, porque podríamos ver un incremento en las caries”, alertó la asociación.

La alcaldesa Daniella Levine Cava, por su parte, expresó su respaldo al uso del flúor en las concentraciones actuales. “Tenemos toda la verificación médica y científica de que es seguro, por eso lo seguimos utilizando”, afirmó.

Con esta decisión, Miami-Dade se une a otras municipalidades del estado de Florida que han optado por suspender la fluoración del agua. No obstante, el futuro de la medida podría depender de un eventual veto por parte de la alcaldesa.

La alcaldesa Daniella Levine Cava aún podría vetar la medida

A medida que se acerca el plazo de implementación, diversas voces del ámbito médico y científico han alzado su preocupación por las consecuencias de esta decisión.

La doctora Liset Pérez, del Dental Care Group en Aventura, advirtió que eliminar el flúor del agua potable podría provocar un aumento en los casos de caries, especialmente en sectores vulnerables que dependen de esa fuente como parte esencial de su higiene bucal, reportó Telemundo 51.

“La fluoración ha sido una herramienta preventiva fundamental, sobre todo en comunidades con menos acceso a tratamientos odontológicos regulares”, explicó Pérez.

El respaldo al uso del flúor también proviene de autoridades locales. La alcaldesa Daniella Levine Cava defendió públicamente su aplicación, asegurando que está avalado por la ciencia y las principales instituciones de salud pública. Aunque no ha confirmado si vetará la decisión de la Comisión, su postura abre la puerta a una posible intervención antes de que se aplique la medida.

Mientras tanto, el debate continúa generando reacciones divididas en la opinión pública. Para algunos, se trata de una victoria en favor de la libertad de elección, mientras que otros temen que el retiro del flúor represente un retroceso en materia de salud preventiva. La polémica sigue abierta.

En marzo pasado, Miami-Dade fue escenario de un creciente debate sobre los efectos del fluoruro en el agua potable, luego de que estudios recientes señalaran posibles riesgos para la salud, especialmente en niños y mujeres embarazadas.

El director general de salud de Florida, Joseph Ladapo, se presentó ante la Comisión de Salud y Seguridad del Condado de Miami-Dade para discutir la preocupación sobre la concentración de este mineral en el suministro de agua local.

Está demostrado que el fluoruro ayuda a proteger los dientes porque fortalece la superficie externa del diente, llamada esmalte.

Pero según estudios científicos, niveles altos del compuesto fluoruro podrían tener efectos negativos, como la reducción del coeficiente intelectual en niños y problemas de comportamiento como déficit de atención. Además, se han señalado posibles daños cerebrales en embarazadas expuestas al mineral. El doctor Ladapo destacó que, basado en esos estudios, su objetivo es eliminar el fluoruro del agua potable en el estado.

Preguntas frecuentes sobre la eliminación del flúor del agua potable en Miami-Dade

¿Por qué se decidió eliminar el flúor del agua potable en Miami-Dade?

La decisión de eliminar el flúor del agua potable en Miami-Dade fue aprobada por la Comisión del Condado debido a nuevos estudios que sugieren posibles efectos neurotóxicos, especialmente en niños y mujeres embarazadas. Además, argumentan que el flúor ya está presente en muchos productos de uso diario como pasta dental y enjuague bucal.

¿Qué argumentos respaldan el uso del flúor en el agua potable?

El uso del flúor en el agua potable ha sido defendido por entidades como la Asociación Dental Americana, que sostiene que ayuda a prevenir caries y fortalece los dientes. El flúor ha sido una medida preventiva fundamental para la salud bucal, especialmente en comunidades con menos acceso a tratamientos odontológicos regulares.

¿Podría la alcaldesa de Miami-Dade vetar la eliminación del flúor del agua?

La alcaldesa Daniella Levine Cava tiene la autoridad para vetar la medida aprobada por la Comisión. Aunque ha expresado su respaldo al uso del flúor, aún no ha confirmado si ejercerá su poder de veto para bloquear la implementación de la eliminación del flúor del agua potable.

¿Cuáles son los posibles efectos negativos del flúor según los estudios recientes?

Estudios recientes han indicado que niveles altos de flúor podrían ser neurotóxicos, afectando el coeficiente intelectual y el comportamiento de los niños, además de presentar riesgos para las mujeres embarazadas. El flúor en concentraciones elevadas podría tener efectos negativos sobre el desarrollo neurológico y la salud en general.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada