Los severos apagones continúan en Cuba por déficit superior a los 1,500 MW

La crisis energética en Cuba se intensifica con apagones continuos debido a un déficit de generación de más de 1,500 MW. Averías y falta de combustible agravan la situación, afectando gravemente la vida diaria.


La crisis energética que azota a Cuba se agudiza este jueves, con afectaciones en el servicio eléctrico que, según datos oficiales, se extenderán a lo largo de toda la jornada debido a un severo déficit de capacidad de generación.

En su parte diario, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que el miércoles 2 de abril se registraron apagones durante las 24 horas, con una afectación máxima de 1,518 MW a las 8:20 p.m., coincidiendo con el pico de demanda.


Lo más leído hoy:


Durante la madrugada de este jueves 3 de abril se mantuvieron las interrupciones. La disponibilidad de generación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a las 7:00 a.m. fue de 1,975 MW, frente a una demanda de 2,800 MW, lo que provocó una afectación inmediata de 860 MW.

En el horario del mediodía, se estima un déficit de 950 MW. Entre los factores que agravan la situación se encuentra la salida por avería de la unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton, así como los mantenimientos programados en otras cinco unidades generadoras: la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y las unidades 3 y 5 de la CTE Renté.

Las limitaciones en la generación térmica alcanzan los 464 MW, y otras 70 centrales de generación distribuida permanecen fuera de servicio por falta de combustible, lo que representa 485 MW menos para el sistema.

La proyección para el horario pico, uno de los más críticos del día, prevé una demanda de 3,450 MW y una disponibilidad que se mantendría en 1,975 MW. Esto implica un déficit estimado de 1,475 MW y una afectación prevista de hasta 1,545 MW.

Facebook Empresa Eléctrica de La Habana

En La Habana, la Empresa Eléctrica informó sobre un esquema de apagones rotativos por bloques para este jueves.

Los clientes del bloque #4 serán afectados entre las 10:00 a.m. y 2:00 p.m., mientras que el bloque #3 sufrirá cortes de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. Posteriormente, el bloque #1 estará afectado hasta las 7:00 p.m., y finalmente el bloque #2 entre las 7:00 p.m. y las 10:00 p.m.

La producción energética de los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos fue de apenas 997 MWh, una cifra insuficiente para mitigar la crisis.

Los apagones continúan incidiendo negativamente en la calidad de vida de los cubanos, impactando tanto las actividades domésticas como los servicios básicos y la economía familiar.

Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Energética en Cuba

¿Cuál es el déficit actual de generación eléctrica en Cuba?

El déficit actual de generación eléctrica en Cuba supera los 1,500 MW, lo que está provocando apagones prolongados en todo el país. Esta situación se debe a la insuficiencia en la capacidad de generación para cubrir la demanda energética nacional.

¿Qué factores contribuyen a la crisis energética en Cuba?

Los factores principales que contribuyen a la crisis energética en Cuba incluyen la avería de unidades termoeléctricas, los mantenimientos programados y la falta de combustible. Las limitaciones en la generación térmica y la falta de combustible han dejado fuera de servicio a numerosas centrales de generación distribuida, agravando el déficit eléctrico.

¿Cómo afectan los apagones a la vida diaria de los cubanos?

Los apagones impactan significativamente la calidad de vida de los cubanos, dificultando actividades cotidianas como la preparación de alimentos y el uso de electrodomésticos. Además, afectan los servicios básicos y la economía familiar, generando frustración y descontento social.

¿Qué medidas se están tomando para resolver la crisis energética en Cuba?

A pesar de algunos esfuerzos por integrar energías renovables, las medidas actuales del gobierno cubano son insuficientes para resolver la crisis energética. No se han implementado soluciones efectivas a largo plazo, y la infraestructura eléctrica sigue deteriorada, lo que perpetúa los apagones prolongados.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada