Gobierno argentino despide a fotógrafo cubano por capturar imagen clave en marcha de jubilados

La foto permitió identificar al agente responsable de herir a un colega reportero con una granada de gas.

Kaloian Santos en julio de 2024 (i) y una de las imágenes que le causó el despido (d) © Facebook/Kaloian Santos
Kaloian Santos en julio de 2024 (i) y una de las imágenes que le causó el despido (d) Foto © Facebook/Kaloian Santos

Vídeos relacionados:

El gobierno argentino despidió al fotógrafo cubano Kaloian Santos Cabrera, autor de una imagen que se volvió clave para identificar al agente policial que dejó gravemente herido a un reportero durante la marcha de jubilados del pasado 12 de marzo en Buenos Aires.

Las imágenes —tomadas frente al Congreso argentino— revelan no solo el momento exacto del disparo, sino también el nombre del agente en su uniforme, lo que permitió a la plataforma independiente Mapa de la Policía reconstruir los hechos que terminaron con el fotógrafo Pablo Grillo hospitalizado por un impacto en la cabeza. El trabajo visual de Kaloian fue decisivo para exponer públicamente la violencia estatal.


Lo más leído hoy:


Imagen del policía que disparó/Facebook/Kaloian Santos

El despido de Kaloian se produjo el 31 de marzo, pocos días después de la difusión masiva de las imágenes. La denuncia pública fue realizada por la investigadora de la Universidad de Buenos Aires Cora Gamarnik, quien acusó directamente al gobierno de “censurar al mensajero” como represalia por haber documentado un abuso.

Captura de Facebook/Cora Gamarnik

Según el gremio ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Kaloian fue el único trabajador desvinculado de la Secretaría de Cultura en esa fecha. Al reclamar su reincorporación, las autoridades habrían respondido que la orden “venía desde arriba” y era “irrevocable”. Kaloian llevaba 13 años trabajando en esa institución.

"Gracias por tus fotos, Kaloian. Este despido va a ser un orgullo en tu carrera", escribió Gamarnik en sus redes sociales, en una declaración que ha sido replicada por cientos de periodistas, fotoperiodistas y organizaciones de derechos humanos. Aunque el propio Kaloian aún no se ha pronunciado al respecto.

Captura de Facebook/Kaloian Santos

Nacido en Holguín, Santos Cabrera trabajó como fotógrafo y periodista en el periódico oficialista cubano Juventud Rebelde y en la revista digital La Jiribilla.

Su mirada estética y discursiva —al menos en sus primeros años— se inscribía dentro del relato de la Revolución. Muchos de sus ensayos fotográficos y crónicas visuales presentaban una visión romántica o legitimadora del socialismo cubano, con fuerte énfasis en el sacrificio, la identidad nacional y la resistencia a “las agresiones del imperialismo”.

Durante 13 años trabajó para la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina, donde desarrolló una labor sostenida de cobertura institucional, cultural y de calle. Además, ha sido colaborador de diversos medios gráficos y digitales, entre ellos Página/12, donde sus fotos han ilustrado reportajes de alto impacto sobre temas sociales y políticos.

Ha expuesto su obra en galerías y espacios culturales tanto en Buenos Aires como en La Habana, y forma parte de colectivos de fotografía en la región.

En los últimos años, su trabajo en Argentina ha estado más ligado al fotoperiodismo crítico en contextos democráticos, documentando movilizaciones sociales, abusos policiales y desigualdad.

No está claro si este giro implica una ruptura con el régimen cubano o un cambio ideológico, pero su despido en Argentina por fotografiar un acto de represión estatal lo coloca hoy, paradójicamente, en una situación similar a la de muchos reporteros que, en Cuba, han sido silenciados por mostrar lo que el poder no quiere que se vea.

Preguntas Frecuentes sobre el Despido del Fotógrafo Cubano Kaloian Santos Cabrera en Argentina

¿Por qué fue despedido Kaloian Santos Cabrera de la Secretaría de Cultura de Argentina?

Kaloian Santos Cabrera fue despedido de la Secretaría de Cultura de Argentina después de que sus fotografías se utilizaran para identificar a un agente policial que hirió gravemente a un reportero durante una marcha de jubilados. El despido se produjo como represalia por haber documentado un abuso policial. La decisión fue denunciada como un acto de censura por parte del gobierno argentino.

¿Cómo contribuyeron las fotografías de Kaloian Santos Cabrera a la investigación del incidente en la marcha de jubilados?

Las fotografías de Kaloian Santos Cabrera capturaron el momento exacto del disparo y mostraron el nombre del agente en su uniforme, lo que permitió a la plataforma independiente Mapa de la Policía reconstruir los hechos. Este material fue clave para exponer públicamente la violencia estatal en el evento.

¿Cuál ha sido la reacción de la comunidad ante el despido de Kaloian Santos Cabrera?

La comunidad, incluyendo periodistas, fotoperiodistas y organizaciones de derechos humanos, ha mostrado su apoyo a Kaloian Santos Cabrera, replicando la denuncia de censura y destacando su valentía al documentar abusos estatales. Se ha generado una ola de solidaridad y reconocimiento hacia su trabajo.

¿Qué trayectoria profesional tiene Kaloian Santos Cabrera?

Kaloian Santos Cabrera es un fotógrafo cubano que trabajó durante 13 años en la Secretaría de Cultura de Argentina, desarrollando una labor en la cobertura institucional, cultural y de calle. Con una trayectoria que incluye colaboraciones con medios como Página/12, su enfoque ha sido el fotoperiodismo crítico, documentando movilizaciones sociales y abusos policiales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada