Madre cubana pide ayuda para su hija con rara condición que afecta su crecimiento

Xiomara Vázquez, madre de la pequeña Adisleydis, de 7 años, ha solicitado ayuda en redes para acceder a un tratamiento de hormonas de crecimiento, actualmente inexistente en Cuba.


Xiomara Vázquez, madre cubana residente en la isla, ha acudido a las redes sociales en busca de ayuda internacional para su hija Adisleydis, una niña de 7 años que padece una extraña condición que afecta su crecimiento.

La menor, descrita como carismática y talentosa, necesita un tratamiento de hormonas de crecimiento que no está disponible en Cuba.


Lo más leído hoy:


“Estoy en Cuba y aquí no existen esas hormonas y sé que son muy buenas para tratar a mi niña”, comentó Xiomara en una publicación que se ha vuelto viral en TikTok.

“Debo informarme bien sobre ese tratamiento porque no sé mucho. Dios me la bendiga, en serio necesito el medicamento para mi bebé”, agregó.

La solicitud de Xiomara ha generado una ola de solidaridad. Usuarios desde España, Reino Unido y Estados Unidos han compartido información sobre el acceso gratuito a este tratamiento en sus países y han ofrecido ayuda para su envío.

Algunos mencionaron incluso la posibilidad de gestionar visados humanitarios para que la niña pueda recibir atención médica fuera de Cuba.

“Mi hijo nació con esa condición, tiene 8 años y está creciendo gracias a una hormona que se le inyecta todas las noches. En España se la dan por la seguridad social”, comentó una usuaria.

Otro consejo recurrente fue llevar a la niña al Instituto Nacional de Endocrinología en La Habana, donde algunos cubanos aseguran haber recibido atención similar.

Sin embargo, la situación en Cuba dificulta el acceso a tratamientos médicos especializados. La isla enfrenta una crisis crónica de medicamentos y un sistema de salud pública deteriorado, afectado por la falta de insumos y personal.

A las carencias económicas que enfrenta el país y el sistema de salud pública, se suma una profunda crisis alimentaria, que impacta negativamente el desarrollo de muchos niños cubanos.

Adisleydis, a pesar de su condición, disfruta bailar, cantar y hacer vídeos. “Gracias a todos por su apoyo, espero que mi princesa pueda lograr grandes cosas”, expresó su madre, quien ha recibido tanto mensajes de solidaridad como críticas por exponer a su hija en redes.

Xiomara insiste en que su única intención es lograr que su hija reciba el tratamiento que necesita para crecer como cualquier otra niña. En redes sociales, usuarios continúan pidiendo que el caso se haga viral para que alguien, desde cualquier rincón del mundo, pueda tenderle una mano a esta pequeña que solo quiere crecer.

Preguntas Frecuentes sobre la Situación de la Salud Infantil en Cuba

¿Cuál es la condición de salud de la niña Adisleydis y qué tratamiento necesita?

Adisleydis, una niña cubana de 7 años, padece una rara condición que afecta su crecimiento. Necesita un tratamiento de hormonas de crecimiento que no está disponible en Cuba debido a la escasez de medicamentos y recursos médicos en la isla.

¿Cómo está la comunidad internacional ayudando a la niña Adisleydis?

La solicitud de ayuda de la madre de Adisleydis ha generado una ola de solidaridad internacional. Usuarios de países como España, Reino Unido y Estados Unidos han compartido información sobre el acceso gratuito a tratamientos y han ofrecido ayuda para enviar el medicamento necesario. También se ha mencionado la posibilidad de gestionar visados humanitarios para que la niña pueda recibir atención médica fuera de Cuba.

¿Por qué es difícil acceder a tratamientos médicos especializados en Cuba?

El acceso a tratamientos médicos especializados en Cuba es complicado debido a la crisis crónica de medicamentos y el deterioro del sistema de salud pública. La falta de insumos, personal médico y la profunda crisis económica y alimentaria del país impactan negativamente en el desarrollo y tratamiento de muchos niños cubanos.

¿Qué recursos pueden ayudar a mejorar la situación sanitaria en Cuba?

Ante la falta de recursos y la precariedad del sistema de salud en Cuba, la solidaridad internacional y la obtención de visados humanitarios para recibir tratamiento en el extranjero se han convertido en las principales vías de ayuda. Las redes sociales también juegan un papel crucial al visibilizar estos casos y movilizar apoyos y donaciones desde el exterior.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada