Cubano acude a una cita de inmigración en Orlando y ahora está en peligro de deportación

Su caso, unido al de otros migrantes detenidos en circunstancias similares, revela un patrón inquietante de medidas que afectan a quienes buscan regularizar su estatus legal en EE.UU., incluso cuando están casados ​​con ciudadanos estadounidenses o reciben tratamiento médico crítico.

Oficina de USCIS en Orlando (Imagen de Referencia) © Spectrum News
Oficina de USCIS en Orlando (Imagen de Referencia) Foto © Spectrum News

Vídeos relacionados:

Esteban García del Toro, periodista cubano exiliado en Estados Unidos, fue detenido el pasado 25 de marzo en la sede del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en Orlando, Florida, mientras acudía a una cita migratoria relacionada con su proceso de petición por matrimonio.

Lo que debía ser un paso hacia la regularización de su estatus terminó en un arresto que podría devolverlo al mismo régimen del que escapó hace cinco años.


Lo más leído hoy:


García llegó a un puerto de entrada en EE.UU. en 2019 y solicitó protección bajo las leyes de asilo político, amparándose en su labor periodística y en la represión del régimen cubano.

En 2021 conoció a Ivette Viera, ciudadana puertorriqueña, durante un día de playa en Daytona Beach. Un año después se casaron y comenzaron juntos el largo proceso para obtener la visa de matrimonio.

Pero el sueño americano se transformó en una pesadilla cuando, en lugar de avanzar en su trámite, Esteban fue arrestado por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Su esposa, Ivette, relató a Telemundo 31 Orlando el momento desgarrador:

"Cuando me llamaron fue simplemente para entregarme las cosas de él. Yo les dije, ¿qué pasó?, ¿por qué?, ¿dónde él está? Me dicen: nosotros lo vamos a detener porque él tiene una orden de deportación y tenemos que seguir un protocolo".

Captura de Facebook/Telemundo 31

El abogado de García, Roberto López Ortiz, cuestionó la decisión, señalando que "no existe una razón lógica para que ICE lo detenga en este momento. Más allá de intimidar a las demás personas, más allá de hacer una noticia".

La situación es aún más crítica debido a la condición médica de Ivette, quien actualmente recibe tratamiento de quimioterapia por un cáncer y depende “al 100 por ciento” del apoyo de su esposo. “Yo ahora mismo no sé ni cómo voy a pagar para estos próximos meses ni nada”, expresó con angustia.

Esteban fue trasladado inicialmente a una cárcel en Florida y luego enviado a otro centro de detención en Arizona. Desde allí, apenas ha podido comunicarse con su esposa.

“La última vez que hablamos fue bien difícil la llamada porque son tres minutos nada más y hay una máquina intermedia hablando, por lo que no podíamos comunicarnos bien”, explicó Ivette.

En las últimas semanas, varios migrantes cubanos han sido detenidos en circunstancias similares, lo que va en sintonía con la política migratoria de la actual administración del presidente Donald Trump.

Un caso fue el de Álvaro Fernando Medina Melo, un cubano de 38 años residente en Florida, quien fue detenido por oficiales de ICE tras acudir a su cuarta cita de rutina en las oficinas de Miramar, condado de Broward.

Medina, quien se encontró en libertad bajo palabra con un formulario I-220A, ahora enfrenta un proceso de deportación que ha generado alarma en la comunidad cubana.

También le sucedió a Laura de la Caridad González Sánchez, una cubana de 26 años con I-220A, que fue detenida al acudir a su cita de control con inmigración en la oficina de Miramar.

Su madre expresó su angustia, señalando que no hubo una explicación clara para la detención. El abogado de Laura confirmó que ella no tiene antecedentes penales y que su detención podría estar vinculada a nuevas medidas migratorias.

La cubana Yadira Cantallops Hernández, madre de un niño pequeño nacido en EE.UU., también fue detenida durante su cita de control con ICE en Miramar. A pesar de haber solicitado asilo y tener una fecha de corte en abril, fue retenida sin una explicación clara. Su esposo expresó su desconcierto y preocupación por la separación familiar.

Por último, Ariel Rodríguez Gutiérrez, víctima de un fraude migratorio, fue detenido durante una cita ante las autoridades para ajustar su estatus migratorio. A pesar de haber obtenido una libertad condicional en la frontera y buscar regularizar su situación, enfrenta ahora el riesgo de deportación debido a una orden emitida en ausencia.

Para los cubanos, la posibilidad de ser deportados no solo implica la separación familiar o el regreso a un país empobrecido, sino el riesgo real de represalias, detención arbitraria y represión por motivos políticos.

Según el abogado López Ortiz, la deportación de Esteban a Cuba es inminente. “No le queda mucho tiempo aquí y por eso estamos trabajando tan fuertemente para tratar de ver si podemos paralizar o conseguir algún tipo de remedio para él”, advirtió.

Preguntas frecuentes sobre detenciones de inmigrantes cubanos en EE.UU.

¿Por qué fue detenido Esteban García del Toro durante su cita de inmigración en Orlando?

Esteban García del Toro fue detenido por ICE debido a una orden de deportación pendiente mientras acudía a una cita migratoria para avanzar en su proceso de regularización por matrimonio. Aunque su abogado cuestiona la falta de razón lógica para la detención, el protocolo de ICE exige seguir con la orden de deportación.

¿Qué es el formulario I-220A y cómo afecta a los inmigrantes cubanos?

El formulario I-220A, conocido como “Orden de Libertad Bajo Palabra”, permite la liberación de individuos de la custodia federal bajo ciertas condiciones, como presentarse a audiencias migratorias y no violar leyes. Sin embargo, este estatus no es una admisión oficial al país ni otorga beneficios migratorios, lo que deja a los beneficiarios en una situación legal incierta, afectando su capacidad para ajustar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano.

¿Cuál es el impacto de las políticas migratorias de Donald Trump en los inmigrantes cubanos?

Las políticas migratorias de Donald Trump han endurecido las condiciones para los inmigrantes cubanos, eliminando beneficios como el parole y reanudando deportaciones. Estas medidas han incrementado la incertidumbre y preocupación entre los inmigrantes, quienes ahora enfrentan la posibilidad de ser detenidos incluso durante citas rutinarias de inmigración.

¿Qué riesgos enfrentan los cubanos deportados a su país de origen?

Los cubanos deportados enfrentan graves riesgos al regresar a su país de origen, como represalias y detenciones arbitrarias por parte del régimen cubano. La deportación no solo implica la separación familiar y el regreso a un país empobrecido, sino también el peligro de represión política debido a las actividades o asociaciones previas en el exilio.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada