Perra maltratada queda colgando desde un balcón en La Habana

La dueña ha sido acusada de abuso animal varias veces, pero las autoridades no hacen nada.


Una perrita a la que su dueña acostumbra a maltratar quedó colgando desde un balcón este viernes en La Habana, situación que fue presenciada por varios vecinos.​

El brutal y vergonzoso incidente fue expuesto en en el grupo de Facebook "Mascotas en Cuba" por la usuaria Ana Habana.


Lo más leído hoy:


Foto: Facebook / Mascotas en Cuba / Ana Habana

Ana denunció lo ocurrido en el edificio CATM, ubicado en el municipio Plaza de la Revolución, donde una señora mayor llamada Tania Oviedo habría dejado a su mascota colgando desde el balcón de su apartamento, en el piso 12 E.

"Una señora que abusa de esta perra, mañana, tarde y noche la deja encerrada en el balcón", subrayó.

Captura de Facebook / Mascotas en Cuba / Ana Habana

La joven precisó que el animal estuvo colgando toda la mañana hasta que con ayuda de un vecino entró de nuevo al balcón.

"Hemos gastado todos los recursos y las autoridades pelotean. La mujer es una mala persona y no es la primera vez que abusa, ya lo hizo con una cotorra", detalló.

La denunciante detalló que, a pesar de haber hecho múltiples denuncias, no se toma ninguna medida.

"Ha pasado mil veces, se ha hablado mil veces y sigue abusando animales, si le quitan ese hay que asegurarse que nunca tenga más ninguno", criticó.

Además, señaló que la misma persona estaría a cargo de dos niños menores de 10 años, sus nietos, quienes también podrían estar siendo víctimas de abuso.​

"Nadie hace nada, ni trabajadores sociales visitan a esos niños", cuestionó.

Este incidente se suma a una serie de casos de maltrato animal reportados recientemente en la capital cubana.

En febrero, se registró otro suceso donde un hombre colgó al perro de su vecina como represalia por la muerte de sus gallinas.

Asimismo, en marzo, se denunció a un hombre captado cortando un perro en el Malecón de La Habana, lo que causó alarma sobre la seguridad de las mascotas en la vía pública.

A pesar de la existencia del Decreto-Ley No. 31 de Bienestar Animal, implementado en 2021, organizaciones y activistas señalan que su aplicación es insuficiente.

Las denuncias de maltrato rara vez reciben atención adecuada, y los infractores no enfrentan consecuencias significativas. Esto ha llevado a la comunidad a utilizar las redes sociales como plataforma para visibilizar estos casos y exigir acciones más efectivas por parte de las autoridades.

La falta de recursos y la indiferencia institucional contribuyen a que los animales en Cuba sean víctimas de violencia y abandono. Mientras tanto, la ciudadanía continúa movilizándose en busca de justicia y protección para las especies maltratadas.​

Preguntas frecuentes sobre el maltrato animal en La Habana

¿Qué ocurrió con la perra maltratada en La Habana?

Una perra fue dejada colgando desde un balcón en La Habana, según denunció una vecina en redes sociales. El incidente ocurrió en el edificio CATM del municipio Plaza de la Revolución. A pesar de las denuncias, las autoridades no han tomado medidas significativas contra la responsable.

¿Qué acciones se han tomado contra el maltrato animal en Cuba?

A pesar de la existencia del Decreto-Ley No. 31 de Bienestar Animal, las acciones contra el maltrato en Cuba son insuficientes. La comunidad ha recurrido a las redes sociales para denunciar y exigir medidas más efectivas, pero la aplicación de sanciones sigue siendo débil y los infractores rara vez enfrentan consecuencias significativas.

¿Cuál es la postura del gobierno cubano ante el maltrato animal?

El gobierno cubano ha reconocido el problema del maltrato animal, describiendo algunos casos como "aberrantes". Sin embargo, el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal es deficiente. Las sanciones suelen ser económicas y no reflejan la gravedad de los actos de crueldad, lo que genera críticas de activistas y defensores de los animales.

¿Cómo afecta la crisis económica al bienestar animal en Cuba?

La crisis económica en Cuba ha agravado el abandono y maltrato animal. Muchas familias no pueden mantener a sus mascotas, y la falta de recursos en clínicas veterinarias complica aún más la situación. Los animales quedan expuestos al hambre y a condiciones de salud precarias.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada