Unas 2,500 personas se han registrado en la aplicación CBP Home para autodeportarse de EE.UU.

Autoridades destacan una caída histórica en los cruces ilegales, mientras crece la polémica por las implicaciones legales y éticas del uso de esta tecnología migratoria.


Unos 2,500 migrantes se han registrado en la aplicación CBP Home, no para pedir refugio ni protección, sino para autodeportarse de Estados Unidos.

CBP Home, derivada de la aplicación CBP One, creada originalmente para organizar solicitudes de asilo en la frontera sur, se ha convertido en un reflejo de la desesperanza de cientos que, tras enfrentarse a las barreras del sistema migratorio, optan por regresar a sus países de origen por voluntad propia.


Lo más leído hoy:


La alarmante cifra fue revelada por el periodista de Fox News, Bill Melugin, quien citó declaraciones del “zar de la frontera” en la administración del presidente Donald Trump, Tom Homan, durante una transmisión en vivo.

Según Homan, aproximadamente 2,500 personas se han registrado voluntariamente para ser expulsadas del país a través de la app, y el gobierno planea ampliar la promoción del programa en varios idiomas para incentivar aún más este tipo de salidas.

Lo que debería haber sido una herramienta humanitaria para ordenar los flujos migratorios y proteger a solicitantes de asilo, se está convirtiendo ahora en una vía para que los migrantes gestionen su expulsión.

CBP Home fue desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Su objetivo principal es permitir que inmigrantes en situación irregular notifiquen a las autoridades su intención de salir voluntariamente del país. Esta herramienta fue lanzada el 10 de marzo de 2025.

Tras su presentación, en un video publicado en la red social X por la Casa Blanca, Trump advirtió: "Hazlo de la manera fácil, o te deportarán de la manera difícil", señalando que aquellos que no opten por autodeportarse serán identificados, deportados y nunca podrán regresar legalmente a territorio estadounidense.

Entre los objetivos de la aplicación están el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y el ofrecimiento a los inmigrantes una vía para la salida voluntaria, evitando procedimientos de deportación más severos.

Además de la notificación de salida, CBP Home ofrece funcionalidades como la solicitud anticipada del formulario I-94 para ingresos temporales, consulta de tiempos de espera en cruces fronterizos y programación de citas para inspección de mercancías perecederas.​

La aplicación ha sido objeto de escrutinio por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes señalan que su uso no ofrece ventajas concretas y puede perjudicar a quienes se registran si deciden quedarse. El proceso real para regresar legalmente tras una deportación requeriría una difícil solicitud de perdón, con baja probabilidad de éxito.

Mientras esta política se normaliza, la tensión social y política crece. En la misma transmisión con Fox News, Homan también anunció que el viernes se planeaba una gran protesta contra ICE frente a su residencia en Nueva York, una muestra del creciente rechazo que despiertan las acciones de la agencia federal encargada de las deportaciones.

Esta tendencia se enmarca en un contexto donde la administración Trump ha reportado una reducción del 94% en los cruces ilegales a través de la frontera sur en marzo, en comparación con el mismo mes del año anterior. Según declaraciones oficiales, este descenso se atribuye a la implementación de medidas más estrictas y al despliegue de recursos militares en la frontera. ​

Homan, quien fue director interino de ICE en el anterior mandato de Trump (2017-2021), destacó que "hemos asegurado la frontera. Los cruces han bajado un 96%", atribuyendo este cambio al apoyo del ejército estadounidense a los agentes fronterizos, lo que ha reforzado la vigilancia y disuasión de inmigrantes indocumentados.

Detrás del aumento en las autodeportaciones hay historias de frustración y abandono. Migrantes que llegan ilusionados, pero que acaban enfrentando hambre, desempleo, explotación laboral o el miedo constante a ser detenidos, ven en esta vía su única salida digna. Algunos retornan a países donde los esperan condiciones tan o más difíciles que las que dejaron atrás.

Preguntas frecuentes sobre la aplicación CBP Home y la autodeportación

¿Qué es la aplicación CBP Home y para qué se utiliza?

La aplicación CBP Home es una herramienta digital desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que permite a inmigrantes en situación irregular notificar su intención de salir voluntariamente del país. Esta aplicación ofrece una vía para que los inmigrantes gestionen su autodeportación y eviten procedimientos de deportación más severos.

¿Cuántas personas se han registrado en CBP Home para autodeportarse?

Hasta la fecha, aproximadamente 2,500 personas se han registrado en la aplicación CBP Home para autodeportarse de Estados Unidos. Este número refleja la desesperación de muchos inmigrantes que, enfrentando barreras dentro del sistema migratorio, optan por regresar a sus países de origen voluntariamente.

¿Cuáles son las consecuencias de no utilizar la aplicación CBP Home para autodeportarse?

Los inmigrantes que no opten por autodeportarse a través de CBP Home pueden enfrentar procedimientos de deportación más severos, ser identificados y deportados de manera forzada, y perder la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro. La administración actual ha enfatizado que la autodeportación es la opción más segura y humana para quienes se encuentran en situación irregular.

¿Qué otras funcionalidades ofrece la aplicación CBP Home?

Además de la notificación de salida voluntaria, la aplicación CBP Home permite solicitar anticipadamente el formulario I-94 para ingresos temporales, consultar tiempos de espera en cruces fronterizos y programar citas para inspección de mercancías perecederas. Estas funciones buscan facilitar el proceso migratorio y mejorar la gestión de flujos en la frontera.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada