Amelia Calzadilla relata la pesadilla de su parto en Cuba, cuando casi muere por mal trabajo de los médicos

"Mi mamá por poco se vuelve loca cuando supo que estaba en terapia reportada con peligro para la vida y con tres bebitos en ese entonces que me necesitaban viva", dijo.


Amelia Calzadilla, una cubana conocida por sus críticas directas hacia el régimen cubano, compartió en sus redes sociales una desgarradora historia sobre su tercer parto en Cuba, ocurrido en 2019, el cual casi le cuesta la vida debido a una serie de negligencias médicas.

Su relato ha conmovido a muchos, revelando las deficiencias y riesgos de un sistema de salud que, en su caso, puso en peligro su supervivencia y la de su bebé.


Lo más leído hoy:


En una publicación de Facebook, Calzadilla detalló cómo un diagnóstico de cálculo fetal incorrecto durante su embarazo llevó a que la obligaran a parir un niño que pesaba casi 5 kg (11 libras).

Esta decisión errónea no solo causó un sufrimiento innecesario, sino que derivó en una hemorragia masiva 10 días después del parto, con graves consecuencias para su salud.

"Me hicieron parir un niño que pesaba casi 11lb, lo cual me ocasionó una hemorragia a los 10 días de parida, con peligro para la vida", relató Calzadilla, quien no dudó en compartir imágenes del bebé al nacer y en los días posteriores, para que sus seguidores pudieran evaluar si el parto debería haber sido natural o si, en cambio, una cesárea era lo indicado.

Lo más impactante de su experiencia fue la falta de explicación por parte de los médicos sobre la situación.

"Jamás nos dieron una explicación sensata de por qué me habían expuesto a tamaño riesgo", recordó Calzadilla, quien también narró cómo la atención médica se limitó a una serie de intervenciones de emergencia, incluida la cauterización de arterias cervicales, realizada "a sangre fría" para salvarle la vida.

"Nunca reconocieron que la consecuente hemorragia uterina y la resultante cauterización (...) tuvieron que ver con el tamaño del feto", lamentó.

Captura de Facebook / Amelia Calzadilla

Amelia también compartió el sufrimiento de su madre, quien se desesperó al enterarse de que su hija estaba en estado crítico en terapia intensiva.

"Mi mamá por poco se vuelve loca cuando supo que estaba en terapia reportada con peligro para la vida y con tres bebitos en ese entonces que me necesitaban viva", explicó, detallando el dolor que sufrió su familia ante la incomprensión y la soberbia del personal hospitalario, que incluso intentó minimizó la gravedad de la situación.

"En más de una ocasión le pidieron que se calmara, incluso con la soberbia de creer que no tenía motivos para estar molesta, y otros entendían que ella y yo debíamos estar agradecidos porque me salvaron después de casi haberme matado", cuestionó.

Según Calzadilla, esta tragedia pone de manifiesto los peligros del sistema de salud en Cuba, donde la falta de recursos, las pruebas médicas mal realizadas y los diagnósticos erróneos son una constante.

"Cuando digo que la situación de nuestro sistema de salud pone en peligro la vida de sus pacientes me refiero a esto", comentó, haciendo un llamado de alerta a aquellos que aún creen en la supuesta excelencia del sistema cubano.

La joven recordó cómo una simple prueba médica o un diagnóstico adecuado habría marcado la diferencia entre la vida y la muerte.

Su relato no solo ha tocado a quienes siguen su activismo, sino que ha generado una reflexión más amplia sobre la precariedad del sistema sanitario cubano, que sigue siendo uno de los pilares en los que el régimen justifica su supuesta eficacia, a pesar de las innumerables fallas que afectan a millones de ciudadanos.

Preguntas frecuentes sobre el sistema de salud en Cuba y el caso de Amelia Calzadilla

¿Qué problemas enfrentó Amelia Calzadilla durante su tercer parto en Cuba?

Amelia Calzadilla enfrentó una serie de negligencias médicas durante su tercer parto en Cuba, que casi le costaron la vida. Un diagnóstico incorrecto llevó a que diera a luz a un bebé de casi 5 kg de manera natural, lo que le ocasionó una hemorragia masiva diez días después del parto, poniendo en grave riesgo su salud.

¿Cómo describió Amelia Calzadilla el sistema de salud cubano tras su experiencia?

Amelia Calzadilla describió el sistema de salud cubano como peligroso y deficiente, señalando la falta de recursos, diagnósticos erróneos y pruebas médicas mal realizadas como constantes dentro del sistema sanitario, lo cual pone en peligro la vida de los pacientes.

¿Qué impacto han tenido las denuncias de Amelia Calzadilla sobre la percepción del sistema de salud en Cuba?

Las denuncias de Amelia Calzadilla han generado una reflexión más amplia sobre la precariedad del sistema de salud cubano, poniendo en tela de juicio la supuesta eficacia del sistema que el régimen promueve, y han resaltado las fallas que afectan a millones de ciudadanos.

¿Cómo se han manifestado otras denuncias de negligencia médica en Cuba?

En los últimos años, se han reportado varios casos de negligencia médica en Cuba, incluyendo muertes de recién nacidos y niños por diagnósticos incorrectos y atención deficiente. Estas denuncias son frecuentes y reflejan el colapso del sistema de salud pública cubano, marcado por la escasez de especialistas e insumos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada