Bloquean aplicación de Ley de Inmigración de Florida

Un tribunal de Miami bloqueó temporalmente una ley de Florida que imponía severas penas a inmigrantes indocumentados, argumentando que invade el poder federal sobre la inmigración. La ley, impulsada por DeSantis, enfrenta críticas por violar la Constitución al imponer penas más duras a inmigrantes.


Un tribunal federal de Miami bloqueó temporalmente este viernes una ley de Florida destinada a tomar medidas severas contra los inmigrantes indocumentados.

La jueza de distrito Kathleen Williams emitió una orden de restricción temporal contra la SB 4-C, que la Legislatura controlada por los republicanos y el gobernador Ron DeSantis aprobaron en febrero.


Lo más leído hoy:


La legislación crea delitos estatales para los inmigrantes indocumentados que entraran o volvieran a entrar en Florida y establece que "un extranjero no autorizado que tenga 18 años de edad o más y que a sabiendas ingrese o intente ingresar a este estado después de ingresar a Estados Unidos eludiendo o evitando el examen o inspección por parte de los oficiales de inmigración, comete un delito menor de primer grado. Una persona declarada culpable de una violación de esta subsección debe ser sentenciada a un término mínimo obligatorio de encarcelamiento de 9 meses".

En un segundo inciso, la ley pide encarcelamiento por un año y un día a quien tenga una condena previa por una violación de la sección anterior y reincida.

La decisión de Williams se produce dos días después de que la Coalición de Inmigrantes de Florida, la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida y demandantes individuales presentaran la demanda alegando que la ley viola lo que se conoce como la Cláusula de Supremacía de la Constitución de EE.UU. porque la aplicación de las políticas de inmigración es una responsabilidad federal.

Según la jueza, los demandantes "plantean persuasivamente que la SB 4-C (la ley) invade ilegalmente el poder federal para controlar la inmigración".

En su opinión, la disposición de detención obligatoria mediante la ley limita la discrecionalidad de las fuerzas del orden federales para recomendar la puesta en libertad antes del juicio y obstruye la capacidad de los tribunales federales para llevar a cabo procedimientos que requieren la presencia de los acusados, pues son encarcelados bajo la SB 4-C.

"Además, la SB 4-C exige penas de prisión obligatorias para las infracciones de la ley estatal cuando la INA (la Ley federal de Inmigración y Nacionalidad) permite una multa o la libertad condicional para el delito federal equivalente", agregó.

La congelación de la ley es temporal. El 18 de abril se celebrará una vista sobre la orden judicial permanente.

La demanda también alega una violación de la Cláusula de Comercio de la Constitución porque "regula de forma inadmisible la entrada de personas en Florida e impone cargas inaceptables al comercio interestatal y exterior".

En medio de la cruzada de la administración Trump contra la emigración ilegal, el gobernador Ron DeSantis ha dispuesto que se impongan penas más severas para los delitos cometidos por indocumentados que para las demás personas.

En febrero, determinó que si un delito menor de robo puede llevar hasta un año en prisión y una multa de 1,000 dólares para la mayoría de los habitantes de Florida, un inmigrante ilegal podría ser condenado a hasta cinco años de cárcel y el pago de 5,000 dólares.

En el caso de un asesinato en primer grado, podría aplicarse ahora una pena de muerte automática.

Como parte de sus acciones contra la inmigración ilegal, el gobernador firmó el programa 287(g), mediante el cual las agencias estatales pueden cooperar plenamente con el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. en la identificación y detención de inmigrantes en situación irregular.

La ampliación de facultades permite a las fuerzas de seguridad estatales y locales colaborar con ICE en la identificación y detención de inmigrantes en situación irregular, contribuyendo a una mayor eficacia en las deportaciones masivas impulsadas por la administración de Trump.

Preguntas frecuentes sobre el bloqueo de la Ley de Inmigración de Florida

¿Por qué fue bloqueada la Ley de Inmigración de Florida?

La ley fue bloqueada temporalmente porque un tribunal federal en Miami consideró que la ley SB 4-C podría violar la Cláusula de Supremacía de la Constitución de EE. UU., ya que la aplicación de la inmigración es una responsabilidad federal. Según la jueza Kathleen Williams, los demandantes "plantean persuasivamente que la SB 4-C invade ilegalmente el poder federal para controlar la inmigración".

¿Cuáles son las disposiciones principales de la Ley de Inmigración de Florida SB 4-C?

La ley SB 4-C crea delitos estatales para los inmigrantes indocumentados que ingresen o reingresen a Florida eludiendo el examen por parte de oficiales de inmigración. Un extranjero no autorizado que cometa esta infracción podría enfrentar un mínimo de nueve meses de prisión. Además, establece penas más severas para los reincidentes y busca limitar la discrecionalidad de las fuerzas del orden federales.

¿Qué consecuencias podría tener esta ley sobre la comunidad inmigrante en Florida?

La ley podría llevar a un aumento en las detenciones y deportaciones de inmigrantes indocumentados, ya que otorga a las fuerzas de seguridad locales y estatales más poder para colaborar con las autoridades federales de inmigración. Esto generaría temor y desconfianza en las comunidades inmigrantes, además de posibles violaciones a los derechos constitucionales.

¿Qué argumentos se presentaron en contra de la ley SB 4-C?

Los demandantes argumentaron que la ley SB 4-C viola la Cláusula de Supremacía de la Constitución de EE. UU., que establece que la regulación de la inmigración es una responsabilidad federal. También se argumenta que la ley impone cargas inadmisibles al comercio interestatal y exterior, y que exige penas de prisión obligatorias que limitan la discrecionalidad de las fuerzas del orden federales.

¿Cuál es la postura del gobernador Ron DeSantis sobre la inmigración ilegal?

El gobernador Ron DeSantis ha adoptado una postura firme contra la inmigración ilegal, respaldando leyes que imponen penas más severas para los indocumentados y expandiendo la colaboración entre las fuerzas de seguridad locales y las autoridades federales. DeSantis afirma que estas medidas son necesarias para hacer de Florida un estado más seguro y protegido, alineándose con la política migratoria del presidente Donald Trump.

VER COMENTARIOS (3)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada