De refugiado a benefactor: Daniel Llorente, "el hombre de la bandera", ayuda al veterano que lo acogió en EE.UU.

Daniel Llorente protagoniza una historia real de solidaridad, exilio y resiliencia que trasciende fronteras y etiquetas.

Daniel Llorente © Facebook/Daniel Llorente
Daniel Llorente Foto © Facebook/Daniel Llorente

Vídeos relacionados:

A Daniel Llorente el mundo lo conoció en 2017, cuando irrumpió en el desfile del Primero de Mayo en La Habana ondeando la bandera de Estados Unidos y gritando “¡Libertad!”.

La imagen recorrió el planeta; el régimen cubano respondió como sabe: cárcel, represión y aislamiento psiquiátrico. El activista fue etiquetado como “el loco”, pero era simplemente un hombre libre atrapado en una isla sin libertades.


Lo más leído hoy:


Después del infierno, llegó el exilio. Llorente se fue a Guyana junto a su hijo, donde sobrevivió dos años durmiendo en las calles y aceptando cualquier trabajo.

Finalmente, en 2021, aterrizó en Estados Unidos con una mochila cargada de esperanzas… y sin un techo. Dormía en su vieja furgoneta, estacionada frente a refugios saturados, supermercados y zonas industriales del condado de Hillsborough.

Y entonces apareció Ralph Buran, un veterano estadounidense de 69 años que, conmovido por su historia, ofreció su casa vacía en Spring Hill.

“Durante cuatro semanas mi casa está vacía. Yo estoy fuera en la carretera haciendo dinero, así que él puede quedarse en mi casa,” le dijo Buran a una estación de TV, según recogió Centro Tampa Bay.

Durante un año, Llorente vivió con Buran, aprendió habilidades de construcción y consiguió trabajo. Pero el tiempo dio un giro: el veterano cayó enfermo —cáncer, diabetes, presión alta, y una cirugía complicada tras romperse el fémur— , por lo que tuvo que vender su casa para pagar facturas médicas.

Fue entonces cuando Llorente decidió hacer lo impensable para muchos, pero inevitable para él: ayudar a quien lo ayudó.

Pagó de su bolsillo la renta de una nueva casa para ambos, a pesar de que apenas logra cubrir el alquiler mensual de $2,300 dólares y aún debe parte del mes de diciembre.

“Él no me pidió nada cuando yo necesité ayuda, ¿recuerdas?”, declaró Llorente. “Ayudarlo no es una obligación. Es un compromiso moral y un acto de gratitud. Esas dos razones me dan fuerza.”

La historia de este exiliado se ha transformado en un testimonio íntimo de la empatía. “Somos como hermanos de diferentes madres”, dice Buran.

Aunque uno habla español y el otro inglés, se comunican con traductores de teléfono, pizarras en la cocina y mucho más que palabras.

Ahora Llorente trabaja renovando cocinas, instalando pisos, haciendo reparaciones, mientras comparte desayunos con Buran —tostadas cubanas, coladas o cafés americanos—, y cuida también de “Gato”, el felino callejero que adoptaron como parte de esta familia improbable.

No es la típica historia del “exiliado exitoso” que triunfa en Miami. Es algo mucho más humano, más crudo, más real. Es la historia de alguien que ha conocido el desarraigo, la persecución y el hambre… y aun así elige dar.

Daniel Llorente ya no necesita ondear una bandera en una plaza para demostrar su rebeldía. Su gesto más revolucionario hoy es otro: sostener a quien lo sostuvo, con la misma dignidad con la que desafió a los tiranos de Cuba.

Preguntas frecuentes sobre la historia de Daniel Llorente y la solidaridad en la comunidad cubana

¿Quién es Daniel Llorente y por qué es conocido?

Daniel Llorente es conocido por haber irrumpido en el desfile del Primero de Mayo en La Habana en 2017 ondeando la bandera de Estados Unidos, lo que le valió cárcel, represión y aislamiento por parte del régimen cubano. Su acto fue un símbolo de protesta por la falta de libertades en Cuba.

¿Cómo ha retribuido Daniel Llorente la ayuda que recibió en Estados Unidos?

Llorente retribuyó la ayuda que recibió de un veterano estadounidense, Ralph Buran, quien le ofreció su casa cuando llegó a Estados Unidos sin hogar. Daniel Llorente decidió pagar de su bolsillo la renta de una nueva casa para ambos, como un acto de gratitud y compromiso moral hacia Buran, quien ahora enfrenta problemas de salud y económicos.

¿Qué desafíos enfrenta Daniel Llorente actualmente en Estados Unidos?

Daniel Llorente enfrenta el desafío de cubrir el alquiler mensual de $2,300 dólares mientras ayuda a Ralph Buran. A pesar de sus dificultades financieras, Llorente sigue comprometido con su trabajo y la ayuda mutua que se brindan con Buran, demostrando un fuerte vínculo de solidaridad y amistad.

¿Qué papel juega la solidaridad en la comunidad cubana según el contexto presentado?

La solidaridad en la comunidad cubana es fundamental, tanto dentro como fuera de la isla. Ejemplos de esta solidaridad incluyen donaciones a personas afectadas por desastres naturales en Cuba y apoyo a cubanos en situaciones vulnerables en Estados Unidos. La comunidad se une para ofrecer apoyo emocional, económico y logístico a quienes lo necesitan, lo que refleja un fuerte sentido de empatía y colaboración entre los cubanos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada