España anuncia apertura de nuevo consulado general en Cuba

España busca aliviar la presión sobre la actual sede diplomática en La Habana, que ha experimentado un aumento considerable en la carga de trabajo.


El Gobierno español ha confirmado la apertura de nuevos consulados generales en Cuba, una medida que busca mejorar la atención a los ciudadanos españoles y a los descendientes de españoles en la Isla.

La noticia fue revelada por Xavier Martí, vicepresidente segundo del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y subsecretario de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, el pasado 2 de abril.


Lo más leído hoy:


Esta ampliación responde a la creciente demanda de servicios en la sede diplomática en La Habana, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática (LMD o Ley de nietos), mientras los usuarios denuncian irregularidades y retrasos en procedimientos esenciales, como la obtención de visados, nacionalidad o trámites de registro civil.

La apertura de una nueva representación diplomática -que no se sabe si será en Camagüey o Santiago de Cuba, opciones que se barajaron años atrás-, podría ser útil para optimizar la atención consular y reducir los tiempos de espera.

Finalmente parece que se hará realidad una propuesta planteada desde 2019, cuando la entonces subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de España, Ángeles Moreno, dijo que se planeaba abrir un segundo consulado en Cuba.

Inicialmente, se pensó en Santiago de Cuba como la ciudad idónea para la nueva sede, pero luego se optó por Camagüey, en el centro de la Isla, para atender de manera más efectiva a una mayor parte de la población que, muchas veces, debe recorrer largas distancias para acceder a los servicios del consulado en La Habana.

Digitalización de los trámites consulares

España también implementa una serie de reformas tecnológicas que buscan agilizar y modernizar los servicios consulares. Una ellas es la plataforma Dicireg, que permite obtener certificados del Registro Civil Consular de manera digital, y que está operativa en 81 oficinas consulares en todo el mundo.

Aunque el Consulado General de España en La Habana anunció el 25 de marzo que ya estaba disponible el nuevo modelo, la herramienta aún no se ha implementado de forma generalizada para los solicitantes de la LMD.

La falta de acceso al nuevo sistema y la escasa comunicación oficial por parte del Consulado han generado un estado de incertidumbre y desamparo entre los descendientes de españoles en la Isla.

Según datos presentados por Martí, hasta el 28 de febrero de 2025 se habían recibido cerca de 678,000 solicitudes de nacionalidad en toda la red consular, con un total de 320,000 expedientes aprobados. Además, se han realizado más de 200,000 inscripciones en los registros civiles consulares.

Preguntas frecuentes sobre la apertura de nuevos consulados de España en Cuba

¿Por qué España ha decidido abrir nuevos consulados en Cuba?

España ha decidido abrir nuevos consulados en Cuba para mejorar la atención a los ciudadanos españoles y descendientes de españoles en la Isla. Esta decisión responde a la creciente demanda de trámites y servicios consulares, como la nacionalidad y la inscripción en registros civiles, y busca descentralizar los servicios que actualmente se concentran en La Habana.

¿Dónde estarán ubicados los nuevos consulados generales de España en Cuba?

Aunque inicialmente se pensó en Santiago de Cuba, el nuevo consulado estará ubicado en Camagüey. La distribución de la colonia española ha aconsejado situarlo en el centro de la Isla, lo que beneficiará a los residentes en las provincias centrales y orientales, quienes actualmente deben viajar largas distancias para realizar trámites en La Habana.

¿Cómo está España mejorando los servicios consulares en Cuba?

España está mejorando los servicios consulares en Cuba mediante la apertura de nuevos consulados y la implementación de sistemas digitales como la plataforma Dicireg. Esta plataforma facilita la obtención telemática de certificados del Registro Civil Consular y está siendo implementada progresivamente en toda la red consular para hacer los trámites más eficientes y accesibles.

¿Qué es la Ley de Memoria Democrática y cómo afecta a los cubanos descendientes de españoles?

La Ley de Memoria Democrática, también conocida como la "Ley de Nietos", permite a los descendientes de españoles solicitar la nacionalidad española. Esta ley establece dos supuestos: los nietos de españoles que no hayan perdido la nacionalidad española pueden optar por ella, y los descendientes de españoles que la perdieron pueden recuperarla bajo ciertos requisitos. La alta demanda generada por esta ley ha incrementado la carga de trabajo en el Consulado de España en La Habana.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada