Gobierno cubano advierte que el uso de Starlink sin autorización es ilegal y sancionable

El régimen asegura que Starlink, una alternativa de acceso a internet, viola normas internacionales y la ley cubana al operar sin licencia ni coordinación oficial, y advierte posibles sanciones a usuarios.


El régimen cubano, en su cruzada contra las alternativas independientes de acceso a internet, advirtió que el uso del servicio satelital Starlink sin autorización estatal es ilegal y puede ser sancionado en la isla.

En una nota publicada en Facebook por la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (UPTCERCuba), organismo adscrito al Ministerio de Comunicaciones, se detalla que el uso no autorizado de Starlink en Cuba viola varios principios establecidos por el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), además de contradecir la legislación nacional.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / UPTCERCuba

Según la publicación, la UIT establece que los Estados miembros tienen soberanía exclusiva sobre su espectro radioeléctrico, tal como recoge el artículo 1 de su reglamento.

Starlink, al operar en bandas de frecuencia como Ku y Ka sin haber coordinado su uso con el gobierno cubano, infringe este principio al no existir ningún acuerdo de coordinación espectral.

Asimismo, se señala que todo servicio satelital debe contar con una licencia de operación otorgada por la autoridad nacional correspondiente —en este caso, el Ministerio de Comunicaciones— y ser notificado a la UIT.

En el caso de Cuba, Starlink no ha cumplido con estos trámites, por lo que se considera un servicio ilegal según el marco internacional.

La publicación de UPTCERCuba recuerda que la UIT respalda el derecho de los países a denunciar operaciones no autorizadas y a exigir su cese.

Como precedente, menciona el caso de Irán en 2022, donde la UIT falló a favor del gobierno iraní en una queja presentada contra Starlink por razones similares.

En el plano interno, se menciona que la Resolución 272/2015 del Ministerio de Comunicaciones prohíbe la importación y uso de equipos de telecomunicaciones sin permiso estatal.

Esto incluye las terminales Starlink, que son consideradas “estaciones terrenas transmisoras-receptoras” y están sujetas a regulación y control.

Las consecuencias para quienes utilicen este servicio en la isla pueden incluir interferencias técnicas (bloqueo de frecuencias por parte del gobierno cubano), confiscación de equipos y la imposición de multas.

Aunque la UIT no tiene poder coercitivo, podría emitir una resolución simbólica contra SpaceX, lo que afectaría su reputación internacional.

En resumen, la autoridad reguladora cubana sostiene que Starlink viola el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT al operar sin coordinación espectral ni autorización local, infringiendo la soberanía del país sobre su espectro radioeléctrico.

Aunque en la web oficial de Starlink Cuba aparece como un territorio sin cobertura, algunos residentes dentro de la isla han logrado instalar y usar estos equipos desde hace meses.

Además, la importación de estaciones de Internet satelital como Starlink está oficialmente prohibida.

Según la Resolución 272/2015 del Ministerio de Comunicaciones, la entrada al país de “estaciones terrenas y terminales de comunicaciones por satélites transmisoras y receptoras” -incluidos dispositivos como Starlink- requiere un permiso especial que, en la mayoría de los casos, no se otorga.

Sin embargo, una investigación de elTOQUE halló más de una decena de anuncios de venta de equipos Starlink en grupos de Facebook cubanos, y más de 60 ofertas similares en la plataforma de ventas Revolico.

En respuesta a esta "penetración", el régimen cubano ha declarado abiertamente una guerra a esta forma alternativa de conectarse a internet.

Recientemente, autoridades de las telecomunicaciones de Cuba responsabilizaron a personas que utilizan equipos ilegales del deterioro de la calidad del servicio de telefonía y redes móviles, en un contexto de severas tensiones económicas y financieras.

Según explicaron, el uso de antenas y repetidores no homologados interfiere con la señal de las radiobases, lo que afecta directamente el funcionamiento de la red en zonas específicas del país.

Preguntas Frecuentes sobre el Uso de Starlink en Cuba

¿Por qué el uso de Starlink es ilegal en Cuba?

El uso de Starlink en Cuba es ilegal porque no cuenta con la autorización del gobierno cubano ni ha coordinado su uso espectral con el país, lo que viola el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT y la legislación nacional cubana.

¿Cuáles son las posibles sanciones por utilizar Starlink en Cuba sin autorización?

Las sanciones por usar Starlink sin autorización en Cuba pueden incluir confiscación de equipos, multas y bloqueos de frecuencias por parte del gobierno cubano, lo que podría interferir con el servicio.

¿Cómo están accediendo los cubanos a Starlink a pesar de la prohibición?

A pesar de la prohibición, algunos cubanos han accedido a Starlink mediante la compra de equipos en el mercado informal y su activación desde terceros países. El servicio funciona si los dispositivos se activan fuera de Cuba, aunque esta práctica conlleva riesgos legales y altos costos.

¿Por qué el gobierno cubano se opone al uso de Starlink?

El gobierno cubano se opone al uso de Starlink porque representa una alternativa a la estatal ETECSA, lo que podría debilitar el control del estado sobre las telecomunicaciones y el acceso a internet en la isla, facilitando el acceso no regulado a información.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada