Una mujer encuentra a ladrones cocinando a su gato robado en Gibara

Tras el hallazgo, la Sociedad Protectora de Animales en Holguín exige justicia y denuncia el silencio de las autoridades ante este acto cruel.


Un hecho atroz ha causado indignación en el municipio de Gibara, en la provincia de Holguín, donde una mujer descubrió que su gato robado estaba siendo cocinado por quienes cometieron el delito.

La denuncia fue hecha pública por la Sociedad Protectora de Animales Holguín (SPAH) a través de su página de Facebook, donde exigieron justicia para el animal y reclamaron la falta de actuación por parte de las autoridades.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Sociedad Protectora de Animales Holguín

“Nuestra sociedad pide justicia para este peludito. Es una vergüenza que continúen ocurriendo actos como este y las autoridades no reaccionen”, señaló el colectivo en su publicación.

El caso ha reavivado la crítica hacia el Decreto Ley de Bienestar Animal en Cuba, aprobado en 2021 tras protestas ciudadanas, pero que muchos consideran una “farsa” inoperante ante la continua violencia hacia animales afectivos.

La SPAH denunció que en Cuba se siguen cazando y matando animales domésticos, incluso mascotas identificadas y cuidadas por sus dueños, bajo la justificación de la crisis económica y alimentaria que atraviesa el país.

“Nuestra sociedad está podrida y es tan pobre nuestra educación que a muchos parece no importarles estos hechos bárbaros”, añadieron.

El post también interpeló directamente a instituciones como la Dirección Provincial del MINAGRI, el gobierno de Holguín y las fuerzas del orden público, cuestionando su pasividad ante este tipo de crímenes.

El hecho ha generado una ola de indignación en redes sociales, donde usuarios exigen respuestas y castigo para los implicados.

Durante los primeros meses de 2025 se han registrado múltiples casos de crueldad animal en Cuba, generando una creciente indignación ciudadana y renovadas críticas a la débil aplicación del Decreto-Ley de Bienestar Animal.

Uno de los hechos más alarmantes ocurrió en febrero pasado cuando una mujer en La Habana fue captada golpeando brutalmente a un gato contra el pavimento con la intención de preparar una sopa para sus hijos.

El hecho, ampliamente difundido en redes sociales, provocó un rechazo masivo, y aunque las autoridades impusieron multas por maltrato y hurto, organizaciones animalistas como PASOS reclamaron sanciones más severas y la inclusión del maltrato en el Código Penal cubano.

El viernes último, se denunció el caso de una perra que quedó colgando desde un balcón en La Habana, aparentemente como resultado de negligencia.

Las imágenes del suceso se volvieron virales, exponiendo una vez más la falta de mecanismos efectivos de prevención y respuesta ante el sufrimiento animal.

Este lunes, una ciudadana compartió en redes sociales el estado de hambruna de varios animales, incluyendo mascotas, en Cuba.

Las fotos evidenciaban a perros y gatos desnutridos, como resultado de la profunda crisis económica, lo que alimentó el debate sobre cómo esta precariedad está incentivando actos extremos, desde el abandono hasta el sacrificio para consumo humano.

Este panorama sombrío ya había sido anticipado en septiembre pasado, cuando el propio gobierno cubano reconoció un aumento de los casos de maltrato animal.

En aquel entonces, las autoridades prometieron reforzar las medidas de control y protección, pero las denuncias recientes sugieren que la situación no ha mejorado. Activistas y ciudadanos insisten en que mientras el maltrato no se penalice con penas efectivas, la impunidad seguirá imperando.

Preguntas frecuentes sobre la crueldad animal y el bienestar animal en Cuba

¿Qué sucedió en el caso del gato robado y cocinado en Gibara?

En Gibara, una mujer descubrió que su gato robado estaba siendo cocinado por quienes lo habían sustraído. Este hecho indignante fue denunciado por la Sociedad Protectora de Animales Holguín, que exigió justicia y criticó la falta de acción por parte de las autoridades locales. El caso ha generado una fuerte reacción en redes sociales, donde se pide un castigo para los responsables.

¿Cómo se está aplicando el Decreto-Ley de Bienestar Animal en Cuba?

El Decreto-Ley de Bienestar Animal en Cuba, aprobado en 2021, sigue siendo ineficaz en su aplicación. A pesar de las protestas y la aprobación de esta ley, continúan ocurriendo actos de crueldad animal, y las sanciones son percibidas como insuficientes. Los animalistas exigen una reforma que incluya el maltrato animal en el Código Penal y sanciones más severas.

¿Qué impacto tiene la crisis económica en el maltrato animal en Cuba?

La crisis económica en Cuba ha exacerbado el maltrato animal. La escasez de alimentos y recursos lleva a algunos a recurrir a fuentes de alimentación inusuales, como el sacrificio de mascotas para el consumo. Esta situación genera actos de crueldad que, sumados a la falta de acción gubernamental efectiva, resultan en un aumento de la violencia hacia los animales.

¿Qué reacciones ha generado el caso del gato cocinado en Gibara?

El caso del gato cocinado en Gibara ha provocado una ola de indignación en las redes sociales. Usuarios exigen justicia para el animal y critican la pasividad de las autoridades. Además, el caso ha reavivado el debate sobre la eficacia del Decreto-Ley de Bienestar Animal en Cuba y la necesidad de sanciones más severas para prevenir estos actos de crueldad.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada