El Médico de la Salsa asegura que el reparto nació de su música: "Soy el más copiado"

Manolín El Médico de la Salsa afirma que su música inspiró el reparto, género urbano cubano. Critica al gobierno por censura y destaca su influencia pese a la falta de reconocimiento público.

El Médico de la Salsa © El Médico de la Salsa / Facebook
El Médico de la Salsa Foto © El Médico de la Salsa / Facebook

Vídeos relacionados:

El popular cantante cubano Manolín El Médico de la Salsa aseguró que el ritmo del reparto tiene su origen en su propuesta musical, y afirmó ser “el más copiado y plagiado” por las nuevas generaciones de artistas en Cuba.

En un post compartido en su cuenta de Instagram, Manolín defendió su influencia directa en el surgimiento del reparto, un género que domina actualmente la escena urbana cubana.


Lo más leído hoy:


“Incontables los que han triunfado con mi base rítmica, mi manera de hacer los coros, mi idea musical, mi fórmula musical… y lo hacen sin reconocerlo en público”, escribió el artista, al tiempo que denunció la censura que sufrió por parte del gobierno cubano.

“Se lo facilitó el gobierno al prohibirme en pleno éxito, solo por ser extremadamente popular. Esa es la verdad”, comentó Manolín, recordando que todavía sigue vetado en la televisión nacional.

El artista, considerado uno de los precursores de una fusión entre la salsa y ritmos más urbanos desde los años 90, afirmó que su estilo sirvió de base para la célula rítmica del reparto. “Por ejemplo, primeros compases de 'Arriba de la bola'. Ahí tienen la célula rítmica del reparto”, expresó.

También aprovechó para criticar nuevamente al gobierno cubano, al que acusó de intentar apropiarse del reparto mientras mantiene a figuras como él fuera del espacio mediático oficial: “Me tienen un miedo que se cagan. El creador musical cubano más influyente de los últimos años. Gozadera pura”.

Manolín, quien en su momento dejó Miami para regresar a Cuba, ha residido en los últimos años entre la isla y países como España. En fechas recientes también lanzó críticas al reparto como género, cuestionando la falta de contenido lírico y originalidad en muchas de sus propuestas actuales.

Su pronunciamiento se da en un contexto en el que las autoridades culturales en Cuba han comenzado a reconocer y utilizar el reparto como herramienta de promoción cultural, pese a que durante años fue marginado por sus letras explícitas y su carácter contestatario.

Preguntas frecuentes sobre Manolín El Médico de la Salsa y su influencia en el reparto

¿Qué afirma Manolín sobre su influencia en el género reparto?

Manolín El Médico de la Salsa asegura que el ritmo del reparto tiene su origen en su propuesta musical. Afirma que su estilo sirvió de base para la célula rítmica del reparto, un género que ahora domina la escena urbana cubana.

¿Por qué Manolín fue censurado por el gobierno cubano?

Manolín denuncia que fue censurado porque el gobierno cubano lo prohibió en pleno éxito debido a su gran popularidad, no por cuestiones políticas. Según él, la censura facilitó que otros artistas triunfaran con su base musical sin reconocer su influencia.

¿Qué críticas ha lanzado Manolín al género reparto?

Manolín ha criticado al reparto por la falta de contenido lírico y originalidad en muchas de sus propuestas actuales. Aunque reconoce su influencia en el género, no deja de señalar lo que percibe como carencias en las letras y la creatividad del reparto contemporáneo.

¿Cuál es la postura del gobierno cubano respecto al reparto actualmente?

El gobierno cubano ha comenzado a reconocer y utilizar el reparto como herramienta de promoción cultural, aunque históricamente fue marginado por su carácter contestatario y letras explícitas. Esto refleja un cambio en su estrategia cultural, posiblemente para conectar con la juventud cubana.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada