Gobierno cubano quiere convertir el aeropuerto de La Habana en el hub más competitivo del Caribe

Cuba planea modernizar el Aeropuerto José Martí, pero enfrenta retos como la caída del turismo y problemas de infraestructura.


El gobierno cubano ha anunciado su intención de transformar el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana en el centro de conexiones aéreas más competitivo del Caribe. Este ambicioso plan busca atraer mayor inversión nacional y extranjera, y posicionar a Cuba como un nodo logístico clave en la región.

Durante la III Feria Internacional de Transporte y Logística, Joel Beltrán Archer Santos, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana SA (CACSA), detalló que el proyecto incluye la ampliación y remodelación de las pistas, plataformas y terminales del aeropuerto, informó la web REPORTUR.


Lo más leído hoy:


Se prevé una transformación en la Terminal 3, así como el desarrollo de un operador de base fija en la Terminal 5. Estos cambios están orientados a elevar los estándares de seguridad y eficiencia, alineándose con las operaciones contemporáneas del transporte aéreo.

En febrero, las autoridades cubanas inauguraron una nueva sala en la Terminal 3, con capacidad para 300 pasajeros. La sala cuenta con una estera y equipamiento para el procesamiento automatizado de equipajes, lo que se espera que mejore la eficiencia en la gestión del equipaje y ofrecer una experiencia más cómoda para los viajeros.

A pesar de estos esfuerzos de modernización, el sector turístico cubano enfrenta desafíos significativos. En 2024, la isla recibió aproximadamente 2,2 millones de visitantes internacionales, una cifra considerablemente inferior a los 4,7 millones registrados en 2019.

Expertos como José Luis Perelló prevén que Cuba no recuperará los niveles de turismo anteriores a la pandemia hasta 2030, calificando este período como una "década perdida" para el turismo en la isla.

Además, varias aerolíneas internacionales han suspendido sus rutas hacia Cuba debido a la disminución de la demanda y preocupaciones sobre la infraestructura aeroportuaria.

Por ejemplo, la aerolínea suiza Edelweiss Air anunció la cancelación de su ruta Zúrich-La Habana a partir de marzo, citando dificultades operativas en el aeropuerto de La Habana y una disminución en la demanda de pasajeros.

También, la aerolínea alemana Cóndor anunció que cesará todas sus operaciones hacia Cuba a partir de mayo de 2025, eliminando la única conexión aérea directa entre Alemania y la isla caribeña.

Esta decisión afectará a destinos como La Habana, Varadero y Holguín, y responde a una disminución en la demanda de pasajeros y problemas crecientes con la infraestructura local en Cuba, incluyendo crisis de apagones y desabastecimiento, que han impactado negativamente en la experiencia de los viajeros y en las operaciones de Cóndor.

Mientras, el gobierno cubano se muestra optimista respecto a la transformación del Aeropuerto Internacional José Martí en un hub regional, la realización de este ambicioso proyecto dependerá de la capacidad del país para superar los desafíos actuales y atraer la inversión necesaria para llevar a cabo las reformas planificadas.

Preguntas frecuentes sobre la modernización del Aeropuerto de La Habana y la situación del turismo en Cuba

¿Cuál es el objetivo del gobierno cubano con la modernización del Aeropuerto Internacional José Martí?

El gobierno cubano busca convertir el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana en el hub aéreo más competitivo del Caribe. El objetivo es atraer una mayor inversión nacional y extranjera y posicionar a Cuba como un nodo logístico clave en la región.

¿Qué mejoras se están implementando en el Aeropuerto de La Habana?

Las mejoras incluyen la ampliación y remodelación de las pistas, plataformas y terminales del aeropuerto, especialmente la Terminal 3, así como el desarrollo de un operador de base fija en la Terminal 5. Se espera que estas mejoras eleven los estándares de seguridad y eficiencia, alineándose con las operaciones contemporáneas del transporte aéreo.

¿Por qué algunas aerolíneas han cancelado operaciones hacia Cuba?

Varias aerolíneas internacionales han suspendido sus rutas hacia Cuba debido a la disminución de la demanda y problemas con la infraestructura local. Factores como apagones, desabastecimiento y la crisis de infraestructura aeroportuaria han impactado negativamente en la experiencia de los viajeros y en las operaciones de las aerolíneas.

¿Cómo está afectando la situación del turismo en Cuba la economía del país?

El turismo en Cuba ha experimentado una caída significativa, afectando gravemente la economía del país, que depende en gran medida de los ingresos generados por este sector. En 2024, la isla recibió aproximadamente 2,2 millones de turistas internacionales, una cifra muy inferior a los 4,7 millones registrados en 2019. Esta caída en las llegadas de viajeros ha impactado negativamente en la economía cubana.

VER COMENTARIOS (3)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada