
Vídeos relacionados:
Autoridades cubanas publicaron imágenes que evidencian el estado de destrucción en que quedó la antigua cervecería Guido Pérez, ubicada en el municipio habanero del Cotorro, tras un incendio de más de 24 horas.
El siniestro mantuvo en vilo a las autoridades y a cientos de residentes ante el riesgo de colapsos estructurales y la posible liberación de sustancias tóxicas como el amoníaco, debido a los materiales almacenados en la instalación industrial en desuso.
Lo más leído hoy:
La Asamblea Municipal del Poder Popular del Cotorro confirmó en Facebook la extinción del fuego a través de Facebook.
“Poco después de las 4 de la mañana de este 12 de abril, el fuego fue extinguido gracias al arduo trabajo de los bomberos de varios comandos, con el apoyo del MININT, la Cruz Roja, el SIUM, la Empresa Eléctrica y Comunales”, señaló la publicación.
Dijo que durante la operación se emplearon tecnologías especializadas como drones y una grúa desmanteladora, que permitieron acceder a zonas comprometidas por derrumbes.
La temperatura estimada rondaba los 180°C y parte de las estructuras presentaban grietas y daños visibles, señalaron.
Mayelín Noel Beltrán, directora adjunta de la cervecería, explicó que el área afectada llevaba décadas fuera de funcionamiento y estaba en proceso de desmontaje para convertirse en una bodega. En el lugar se encontraban cilindros de dióxido de carbono, amoníaco y licor seco, lo que elevó el nivel de alerta.
“Una agente de seguridad sintió olor a goma quemada, luego realizó un recorrido y notó el humo saliendo por el techo”, relató Beltrán al diario oficialista Granma.
Las investigaciones aún están en curso, pero las primeras hipótesis apuntan a que una chispa generada durante el traslado de estructuras metálicas pudo haber sido el detonante del siniestro.
Según reportó el periodista Lázaro Manuel Alonso, el fuego habría comenzado discretamente el jueves por la tarde o noche y se propagó hacia áreas cerradas.
Desde las primeras horas del incendio se ordenó la evacuación de 488 personas de la circunscripción 60 del consejo popular Magdalena-Torrientes. Entre los evacuados había menores de edad y una persona encamada.
También se suspendieron las clases en centros educativos cercanos como la secundaria básica 9 de Abril, el politécnico América Latina y la primaria Guido Pérez Valdés.
El presidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, Emerio González Lorenzo, confirmó que el origen del incendio fue una antigua nevera industrial.
No se reportaron víctimas mortales ni heridos. Las labores de enfriamiento y limpieza continuarán durante los próximos días, así como las investigaciones técnicas para determinar con mayor precisión las causas del siniestro.
Sin embargo, muchos cubanos señalan el riesgo que representan las infraestructuras industriales obsoletas en Cuba y cuestionan los protocolos de seguridad en instalaciones en proceso de desmantelamiento.
Preguntas frecuentes sobre el incendio en la fábrica de cerveza del Cotorro
¿Cómo se originó el incendio en la cervecería del Cotorro?
El incendio se originó en una antigua nevera industrial de la fábrica, posiblemente debido a una chispa generada durante el traslado de estructuras metálicas. Las investigaciones continúan para determinar las causas exactas del siniestro.
¿Cuáles fueron las medidas de seguridad tomadas durante el incendio?
Durante el incendio, las autoridades evacuaron a 488 personas cercanas a la fábrica como medida de precaución, se suspendieron las clases en varios centros educativos cercanos y se desplegaron tecnologías especializadas como drones y grúas para controlar el fuego y evitar una tragedia mayor.
¿Hubo víctimas o heridos a causa del incendio?
No se reportaron víctimas mortales ni heridos como resultado del incendio en la cervecería del Cotorro. Las labores de enfriamiento y limpieza continuarán en los próximos días para garantizar la seguridad en la zona.
¿Qué riesgos representó el incendio en la cervecería del Cotorro?
El incendio representó riesgos de colapsos estructurales y la posible liberación de sustancias tóxicas como el amoníaco, debido a los materiales almacenados en la instalación industrial en desuso. La rápida actuación de los equipos de emergencia evitó que estos riesgos se materializaran.
Archivado en: