
Vídeos relacionados:
Las autoridades cubanas capturaron a los responsables de una estafa digital que afectó al ciudadano Yoel Rodríguez Ramírez, residente en el municipio de Taguasco, provincia de Sancti Spíritus, luego de que su identidad fuera suplantada en una plataforma digital el pasado 30 de marzo.
Tras la denuncia presentada por la víctima ante la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), se activó un grupo de trabajo en coordinación con funcionarios del Banco Popular de Ahorro (BPA), lo que permitió rastrear la operación fraudulenta e identificar a los presuntos implicados, según reportó el medio oficialista Radio Sancti Spíritus.
Lo más leído hoy:
Con la documentación en mano, el equipo investigador se trasladó a la provincia de Holguín, donde, con el apoyo de la PNR local, lograron ubicar y detener a los supuestos autores del delito.
Durante los interrogatorios, una de las personas implicadas confesó su participación, lo que permitió la recuperación del dinero estafado: 230,000 pesos cubanos, equivalentes a unos 1,000 MLC, según declaró el teniente Danyer Tamayo Legrat, responsable de la investigación.
El dinero fue devuelto a la víctima el martes pasado, en un acto público celebrado en la sucursal de BANDEC en Taguasco, con presencia de funcionarios locales, en lo que parece ser un intento por mostrar eficacia institucional ante una modalidad de delito cada vez más frecuente en el país.
La doctora Yipsy Cruz Santos, esposa del afectado, agradeció la actuación de las autoridades, pero también dejó claro que este tipo de estafas no son hechos aislados en la localidad.
"Ya se ha repetido; a ver si se aprende la lección y no cae más gente en la trampa", advirtió.
Los implicados se encuentran bajo proceso penal, mientras las investigaciones siguen abiertas para esclarecer posibles ramificaciones.
El caso vuelve a poner sobre la mesa la debilidad de los sistemas de seguridad digital en Cuba, así como la vulnerabilidad de los ciudadanos ante el creciente aumento de los delitos financieros y de suplantación de identidad.
En medio del incremento de los delitos financieros y estafas digitales en Cuba, varios testimonios han puesto en evidencia la diversidad de métodos empleados para engañar a ciudadanos y turistas.
Uno de los casos más representativos fue compartido por el cubano Reinaldo Suárez, quien alertó sobre un modus operandi en redes sociales que consiste en suplantar la identidad de amigos en WhatsApp para solicitar transferencias, tras captar fotos y datos a través de Facebook.
Esta práctica, difundida en grupos comunitarios en línea, revela la vulnerabilidad digital y la falta de mecanismos efectivos de prevención.
Otro incidente preocupante fue reportado en relación con un individuo que se hacía pasar por técnico de plataformas bancarias como Transfermóvil o EnZona, logrando engañar a usuarios mediante mensajes falsos que imitaban a los canales oficiales de soporte.
Este tipo de estafa evidencia las debilidades en la formación digital de los cubanos y la facilidad con la que los estafadores logran acceder a información financiera sensible.
Desde una perspectiva externa, la influencer española Judit Gómez compartió en TikTok su experiencia en Cuba, donde expuso algunos de los timos más frecuentes que enfrentan los turistas: desde el cambio de divisas informal hasta la venta de puros falsificados o el uso de taxis sin tarifas claras.
Aunque ella no se sintió insegura durante su estancia, advirtió sobre el impacto que estas prácticas tienen en la imagen del país y en la confianza de los visitantes.
Preguntas frecuentes sobre estafas y seguridad digital en Cuba
¿Cómo se realizó la estafa de 230 mil pesos en Cuba?
La estafa se llevó a cabo a través de la suplantación de identidad digital de Yoel Rodríguez Ramírez en una plataforma, permitiendo a los estafadores acceder a sus fondos y robar 230 mil pesos cubanos.
¿Qué medidas tomó la policía cubana para resolver esta estafa?
Tras la denuncia, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en coordinación con el Banco Popular de Ahorro rastrearon la operación fraudulenta, identificaron a los responsables y recuperaron el dinero robado.
¿Cómo afecta la seguridad digital a los ciudadanos cubanos?
La vulnerabilidad de los sistemas de seguridad digital en Cuba expone a los ciudadanos a riesgos como suplantación de identidad y estafas financieras, lo que genera preocupación y desconfianza en los medios digitales.
¿Cuál es la percepción ciudadana sobre la efectividad policial ante delitos en Cuba?
La población cubana critica la eficacia de la policía, ya que, aunque en algunos casos como la estafa a Yoel Rodríguez se resuelven con éxito, en general existe una percepción de inacción e insuficiencia en la respuesta ante la creciente ola de delitos.
¿Qué acciones comunitarias se observan ante la delincuencia en Cuba?
Ante la creciente inseguridad y desconfianza en las autoridades, los ciudadanos cubanos han comenzado a tomar la justicia en sus manos, capturando y entregando a los delincuentes a la policía, en un intento de protegerse y exigir justicia.
Archivado en: