Familiares de una adolescente de 14 años residente en el habanero municipio de Guanabacoa piden ayuda para localizar a la menor, que está en paradero desconocido hace una semana, concretamente desde el 6 de abril.
El Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) se hizo eco en las últimas horas del caso e identificó a la adolescente como Vanesa Ortega Deliz.
Lo más leído hoy:
Según la citada fuente, en un mensaje publicado este 13 de abril, la internauta Betsy Delgado escribió:
"Mi condición es pésima, estoy en total desespero. He perdido a mi hija desde el domingo, se desconoce su paradero. Necesito su apoyo, cualquier información es importantísima para mí. Es lo único que les pido, por favor”.
Quien disponga de alguna información sobre el paradero de Vanesa puede comunicarse de inmediato al número (+53) 5 5645284.

El creador de contenidos Yanko Mesa se hizo eco en redes de una petición de ayuda difundida por el padre de la menor.
Hasta el cierre de esta nota no hay otros detalles sobre las circunstancias en que fue vista la menor por última vez, ni tampoco la ropa que vestía.
EN CONSTRUCCIÓN
Preguntas frecuentes sobre desapariciones de adolescentes en Cuba
¿Quién es Vanesa Ortega Deliz y cuál es su situación actual?
Vanesa Ortega Deliz es una adolescente de 14 años desaparecida desde el 6 de abril en Guanabacoa, La Habana. Su familia está desesperada por encontrarla y ha solicitado la ayuda de la comunidad a través de redes sociales y el Observatorio de Género Alas Tensas. Cualquier información sobre su paradero puede ser reportada al número (+53) 5 5645284.
¿Qué papel juegan las redes sociales en la búsqueda de personas desaparecidas en Cuba?
Las redes sociales son una herramienta crucial para visibilizar y buscar personas desaparecidas en Cuba. Ante la falta de un canal estatal oficial, las familias utilizan plataformas como Facebook para publicar alertas y solicitar la colaboración de la comunidad. Este método ha demostrado ser efectivo para aumentar la visibilidad de los casos y recibir información relevante.
¿Por qué han aumentado las desapariciones en Cuba en los últimos años?
Las desapariciones en Cuba han aumentado debido a la creciente violencia y la falta de protocolos efectivos para abordar estos casos. La escasez de recursos y la ineficacia de las autoridades para responder a las denuncias han dejado a muchas familias en un estado de desesperación y desamparo. Esto ha generado una situación de vulnerabilidad que afecta a muchas familias en la isla.
¿Cómo pueden los ciudadanos apoyar en la búsqueda de adolescentes desaparecidos en Cuba?
Los ciudadanos pueden ayudar compartiendo alertas en redes sociales y reportando cualquier información relevante a las familias o autoridades. Además, es importante mantener la presión sobre las autoridades para que activen los protocolos de búsqueda y brinden respuestas concretas a las familias afectadas.
Archivado en: