Michael W. Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, lanzó un ultimátum en redes este lunes en el que instó a los migrantes a autodeportarse cuando antes.
“Última oportunidad para auto-deportarse bajo sus propios términos. CBP Home está disponible ahora”, dijo en referencia a la reconvertida aplicación que sirve de soporte a las autodeportaciones por vía terrestre.
Lo más leído hoy:
“Si no lo hace, DHS [el Departamento de Seguridad Nacional] lo expulsará y le prohibirá regresar”, concluyó en tono amenazante.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció una campaña que velará por cumplir estrictamente las leyes de inmigración y forzar la autodeportación de inmigrantes ilegales.
"Váyanse ahora"
Desde febrero, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que la administración Trump utilizará todas las herramientas legales disponibles para obligar a los extranjeros sin estatus legal a abandonar el país voluntariamente.
En un comunicado oficial, el DHS advirtió que aplicará plenamente la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual establece penalizaciones para los extranjeros que:
- No abandonen voluntariamente Estados Unidos.
- No se registren ante el gobierno federal ni proporcionen sus huellas digitales.
- No informen sobre cambios de dirección a las autoridades migratorias.
El incumplimiento de estas normativas podría resultar en multas cuantiosas (de hasta 998 dólares diarios por cada día de más en EE.UU.), penas de prisión o ambas.
Según el DHS, esta ley ha sido ignorada durante décadas, pero la actual administración se ha comprometido a su aplicación rigurosa.
Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, explicó la postura del gobierno en un comunicado:
"El presidente Trump y la secretaria Noem tienen un mensaje claro para quienes se encuentran en nuestro país de manera ilegal: Váyanse ahora. Si se van ahora, podrán tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano."
El DHS considera que la autodeportación masiva permitiría conservar recursos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), asegurando un uso eficiente del presupuesto público.
CBP Home, la opción para que migrantes irregulares notifiquen su salida voluntaria
El gobierno de Estados Unidos anunció el 10 de marzo el lanzamiento de la aplicación CBP Home, una nueva herramienta digital que permitirá a inmigrantes en situación irregular notificar su intención de salir voluntariamente del país.
La aplicación, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), busca ofrecer un proceso ordenado y definido para quienes desean abandonar el territorio estadounidense sin enfrentar consecuencias más severas.
Según el comunicado de CBP, la función “Intent to Depart” (Intención de Salida, en español) permitirá a aquellos inmigrantes que se encuentren de manera irregular o cuyo permiso de permanencia haya sido revocado, informar a las autoridades sobre su decisión de salir del país.
Esta iniciativa responde a la Orden Ejecutiva 14159 del presidente de EE.UU., enfocada en fortalecer la seguridad fronteriza y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias.
Además de esta función, la aplicación CBP Home permite a los usuarios acceder a otros servicios, como la solicitud anticipada del formulario I-94 para ingreso temporal, el registro de tiempos de espera en cruces fronterizos y la programación de citas para inspección de mercancías perecederas.
Preguntas frecuentes sobre la campaña de autodeportación en EE.UU.
¿Qué es la aplicación CBP Home y para qué se utiliza?
La aplicación CBP Home es una herramienta digital desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. que permite a inmigrantes en situación irregular notificar su intención de salir voluntariamente del país. Además, ofrece otras funcionalidades como la solicitud anticipada del formulario I-94 para ingreso temporal y la consulta de tiempos de espera en cruces fronterizos. Esta aplicación busca facilitar un proceso ordenado para aquellos que desean abandonar el país sin enfrentar consecuencias más severas.
¿Cuáles son las consecuencias de no autodeportarse en EE.UU.?
Los inmigrantes que no se autodeporten podrían enfrentar multas de hasta 998 dólares diarios, penas de prisión o ambas, y se les prohibirá regresar a EE.UU. La administración Trump ha intensificado los esfuerzos para aplicar estas sanciones de manera retroactiva, lo que podría implicar deudas considerables para algunos inmigrantes. Además, la reincidencia podría llevar a la confiscación de bienes y un monitoreo más estricto por parte de las autoridades.
¿Qué ha motivado la implementación de la app CBP Home?
La implementación de la app CBP Home responde a la Orden Ejecutiva 14159 del presidente Donald Trump, que busca fortalecer la seguridad fronteriza y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias. La administración actual considera que la autodeportación masiva permitirá conservar recursos y asegurar un uso eficiente del presupuesto público destinado a agencias como el CBP y el ICE.
¿Qué mensaje ha enviado el gobierno de EE.UU. a los inmigrantes indocumentados?
El gobierno de EE.UU., bajo la administración de Trump, ha enviado un mensaje claro a los inmigrantes indocumentados: "Váyanse ahora". El mensaje insta a los inmigrantes a abandonar voluntariamente el país mediante la aplicación CBP Home, advirtiendo que quienes no lo hagan serán capturados, deportados y enfrentados a sanciones adicionales, incluyendo la prohibición de regresar al país.
Archivado en: