Termina un año cargado de una intensa actividad noticiosa para Cuba y los cubanos. Los sucesos que impactaron a los habitantes de la isla y su diáspora van desde el establecimiento de una nueva Constitución amoldada a los cánones totalitarios, una agresiva política de sanciones de Estados Unidos para reforzar el embargo y el asomo de una crisis económica descrita como "coyuntural" por el gobernante Miguel Díaz-Canel, hasta la insólita caída de un meteorito en la zona del Valle de Viñales, Pinar del Río, a comienzos de febrero.
CiberCuba pone a consideración de sus lectores una selección de 12 acontecimientos trascendentales que ocuparon los primeros planos noticiosos y dejaron una huella significativa en la vida del país y la comunidad cubana en el exterior durante el 2019.
La selección se realizó a partir de la repercusión de estos sucesos para la vida política, económica y cultural del país y fueron relacionados sin responder a un patrón cronológico. Como todo proceso de recopilación informativa en un período de tiempo específico, en este caso anual, siempre se suscitan opiniones encontradas. El listado responde a los criterios selectivos de directivos, editores y periodistas del sitio digital, y está abierto a la crítica y las sugerencias de los lectores.
Con el deseo de que el 2020 traiga a todos bienestar, paz y mejores noticias, aprovechamos la ocasión para agradecer la confianza y el apoyo de todos nuestros seguidores, que constituyen la motivación fundamental de nuestro proyecto informativo.
Esta es la relación noticiosa de CiberCuba a partir del acontecer de 2019:
1- Polizón cubano llega en avión fletado y gana asilo en Miami: El joven cubano Yunier García Duarte, quien llegó a Miami en un compartimento de avión desde La Habana el 15 de agosto, recibió finalmente asilo político un mes después de su arribo a Estados Unidos. Residente en Santiago de Las Vegas, García, de 26 años, se escapó en un vuelo fletado de Swift Air vistiendo el uniforme de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos (ECASA), donde trabajaba como operador de equipajes. La historia de García cobró trascendencia internacional y trajo a la palestra la historia de Armando Socarrás, un increíble sobreviviente de una fuga en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia que cruzó el Atlántico en 1969. Pero el caso de García marcó también la deplorable realidad de un país donde escapar se ha convertido en obsesión como única alternativa de futuro. Su increíble escapada es el signo de un país donde los jóvenes -y los no tan jóvenes- se van a cualquier parte, sin importar las regulaciones u obstáculos migratorios en Estados Unidos o cualquier otro recoveco del planeta donde puedan amasar un sueño de bienestar y libertad. García es solo la punta del iceberg de una voluntad de escapatoria de millones de cubanos. Las estadísticas son una evidencia contundente: más de 24 mil cubanos han llegado o intentado llegar a Estados Unidos por la frontera mexicana o vía marítima en el año que termina. Un plebiscito inocultable a favor de la partida frente a la desesperación y la incertidumbre nacional.
2- Sanciones de Estados Unidos para reforzar el embargo a Cuba: Desde abril, la escalada de Washington para recrudecer el embargo y cercar económicamente a Cuba ha sido agresiva como pocas veces en la historia del diferendo bilateral por las últimas seis décadas. El listado de sanciones incluyó recortes de remesas familiares; suspensión de visitas para contactos pueblo a pueblo; eliminación de viajes de cruceros, embarcaciones y aeronaves privadas; anulación de financiamiento federal para intercambios culturales; cancelación del acuerdo de las Grandes Ligas con la Federación Cubana de Béisbol; cierre de las rutas aéreas regulares a las provincias; bloqueo de transacciones financieras; persecución de los suministros petroleros desde Venezuela; e incremento a 218 de la "lista negra" de entidades cubanas prohibidas de relacionarse con ciudadanos y compañías estadounidenses. A la sumatoria de restricciones se añade la prohibición de visados a Raúl Castro y al vicealmirante Julio César Gandarilla Sarmiento, ministro del Interior, y sus respectivas familias, así como la expulsión de dos funcionarios de la Misión Permanente de Cuba en Naciones Unidas y la limitación de movimientos de todos los diplomáticos cubanos en Estados. Las medidas no solo han llevado el estado de las relaciones a una encrucijada de máxima tensión, sino que han causado un severo impacto en los ingresos en divisas a las arcas del régimen.
3- Cancelación de los vuelos regulares desde Estados Unidos a provincias cubanas: El 25 de octubre, Estados Unidos anunció la suspensión de los vuelos regulares a nueve destinos en Cuba, excepto a La Habana, dándole un drástico viraje al escenario de los viajes a la isla en aerolíneas comerciales estadounidenses. La decisión es una de las más duras restricciones de la administración de Donald Trump para cercar económicamente al régimen cubano en represalia por su apoyo incondicional al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, y da marcha atrás al restablecimiento de los vuelos comerciales a Cuba que promovió la administración de Barack Obama en 2016. La medida entró en vigor el 10 de diciembre, con consecuencias inmediatas en las operaciones aéreas y el precio de los pasajes a la isla. Aunque a primera vista la restricción parece beneficiar a las alicaídas compañías de vuelos fletados, no se descarta que el Departamento del Tesoro pueda también limitar el servicio de estas empresas durante 2020.
4- Aplicación de los capítulos III y IV de la Ley Helms Burton: El 2 de mayo se inauguró una batalla en los tribunales federales de Estados Unidos que fue una quimera irrealizable durante 23 años por voluntad de tres presidentes norteamericanos y el letargo forzoso de una aspiración legítima de miles de familias y compañías. Como parte del reforzamiento del embargo contra Cuba se hacían efectivos los capítulos III y IV de la Ley Helms-Burton, aprobada en 1996, los cuales permitirían recibir compensación a los ciudadanos y compañías estadounidenses cuyas propiedades les fueron arrebatadas sin indemnización por la revolución de Fidel Castro a partir de 1960. La activación de ambas cláusulas de la polémica legislación implica mayormente a entidades extranjeras con presencia en Cuba, pero no excluye los litigios contra firmas de Estados Unidos que trafiquen u obtengan beneficios comerciales de bienes confiscados, y tiene un propósito: desestimular la inversión extranjera que reclama a gritos la economía de la isla. Hasta el momento las demandas entabladas ascienden a 20, con $130,960 dólares en tarifas cobradas por tribunales federales y más de $4 millones de dólares en horas facturadas por los 29 bufetes en litigio. Los procesos incluyen 72 demandantes y 62 demandados, 102 abogados listados y 103 empresas involucradas. Los primeros juicios aparecen fijados para finales de 2020.
5- Cifra récord de deportaciones a Cuba: El gobierno de Estados Unidos deportó a 1,179 cubanos durante el año fiscal 2019, una cifra que constituye un récord histórico desde la firma del acuerdo migratorio bilateral durante la administración de Ronald Reagan en 1984, según cifras del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las estadísticas muestran que el retorno forzoso de cubanos aumentó en más de dos veces en comparación con 2018, cuando fueron devueltos 463 ciudadanos. En 2017 apenas se efectuaron 160 deportaciones, lo que significa un alza de 600% en apenas dos años. El cumplimiento de las deportaciones es uno de los reducidos frentes de colaboración que se mantienen vigentes desde los acuerdos establecidos por la administración Obama en enero de 2017. Durante los tres años de Donald Trump en la Casa Blanca, las deportaciones de cubanos se elevan a 1,802 cubanos, un número que supera el total de personas retornadas por Barack Obama (341) y George W. Bush (416). Al concluir el año fiscal 2019, el pasado septiembre, había en Estados Unidos 39,246 cubanos con orden final de deportación; de ellos, 741 detenidos en centros de inmigración.
6- Crisis coyuntural anunciada por Miguel Díaz-Canel: A mediados de septiembre la realidad cubana evidenció los síntomas de una crisis imparable, con el fantasma de la recurva de un "período especial". Las colas en las gasolineras, los desabastecimientos de los mercados y los desajustes financieros estaban a la orden del día, en medio del desplome de los servicios de salud y la irrupción creciente de casos de dengue. El 11 de septiembre el gobernante Miguel Díaz-Canel compareció en el programa televisivo Mesa Redonda junto a la plana mayor del gobierno para anunciar medidas de emergencia ante la grave situación energética de Cuba. La decisión buscaba mitigar los posibles efectos de carencias de combustible sobre la población, y admitió que las afectaciones se harían sentir con mayor crudeza durante las semanas siguientes. Tratando de disipar las alarmas, Díaz-Canel advirtió que "lo que hay que aguantar son unos días", pues en breve llegaría un barco con combustible al país. El fenómeno definido como "coyuntural" desató no solo una avalancha de interrogantes legítimas, sino también una ola de burlas populares y memes en las redes sociales que no escaparon de la mirada del oficialismo. Entre las medidas emergentes de la "coyuntura diazcaneliana" figuró la inauguración de más de 70 tiendas en divisas extranjeras, que marcaron la emisión de tarjetas magnéticas en dólares para acceder a las mercancías de los nuevos establecimientos a partir de octubre. La medida fue realmente un detonante de la devaluación inmediata del CUC, provocando una tormenta en el sistema financiero nacional y disparando las operaciones cambiarias en el mercado informal. Con este panorama de inestabilidad, el gobierno cubano se ha visto abocado a agilizar el aletargado proceso de unificación de la dualidad monetaria, que deberá implementarse en la primera mitad de 2020 para evitar mayores turbulencias en el estado de las finanzas internas y en la confiabilidad de los inversionistas extranjeros.
7- Detención de José Daniel Ferrer y represión creciente de las libertades ciudadanas: El arresto del opositor José Daniel Ferrer, encarcelado desde el pasado 1 de octubre, ha puesto nuevamente la represión política en Cuba en el foco de la atención internacional. El Parlamento Europeo aprobó una resolución a favor de la liberación inmediata del líder de la UNPACU, lo que pone en tela de juicio el acuerdo de cooperación vigente entre Cuba y la Unión Europea desde 2017, y el compromiso establecido por el gobierno de Díaz-Canel para respetar derechos fundamentales de la población. La situación de Ferrer ha sido otro tema de fricción entre Washington y La Habana, con duras críticas cruzadas por el apoyo de la Embajada de Estados Unidos a la oposición política en la isla. Abocado a un juicio con evidentes motivaciones políticas, Ferrer está recibiendo amenazas de retirarle la licencia extrapenal que le otorgaron en el 2010 para devolverlo a la cárcel a cumplir una sentencia de 25 años. Pero su caso ha vuelto a poner sobre el tapete los métodos represivos que mantiene el régimen cubano para ahogar toda manifestación de descontento o simple disenso, ya sean activistas de derechos humanos, periodistas independientes o defensores ambientalistas. No solo se han incrementado las detenciones de corto plazo y las limitaciones de circulación, sino los confinamientos forzosos en el hogar y el barrio, y el aumento a más de 140 de los "regulados" que no pueden salir del país. Un año de retroceso en las libertades fundamentales del pueblo cubano.
8- La nueva Constitución, con la designación del presidente de la República y del Primer Ministro: A instancias de un Parlamento regido por la voluntad del Partido Comunista, los cubanos aprobaron una nueva Constitución compuesta por 229 artículos, 11 títulos, 2 disposiciones especiales, 13 transitorias y 2 finales, luego de un amañado proceso de consultas populares y un referendo que terminó con una mayoritaria aprobación en febrero. La Asamblea Nacional de Cuba promulgó la nueva Constitución para su entrada en vigor en abril. La Carta Magna cubana intenta acomodar las leyes y regulaciones fundamentales del régimen socialista a las nuevas circunstancias del país, inevitablemente en camino de una transición gubernamental ante la salida de la generación histórica del poder. El texto reconoce la propiedad privada y considera necesaria la inversión extranjera, pero mantiene al Partido comunista como "fuerza dirigente superior" de la sociedad y el Estado, por encima incluso de la propios fundamentos constitucionales. A su vez, queda a remolque de más de un centenar de nuevas leyes para instrumentar sus artículos. La Constitución aprobada diseñó nuevas formas organizativas en las estructuras estatales y administrativas, en una aparente búsqueda de colegiar el poder totalitario y unipartidista. Díaz-Canel pasó a ser Presidente de la República, Esteban Lazo quedó como presidente del Parlamento y del Consejo de Estado, y Manuel Marrero fue designado para el rescatado puesto de Primer Ministro, que se pretende sea clave para el funcionamiento y las decisiones del gobierno. En enero serán electos los gobernadores y vicegobernadores provinciales.
9- Implantación del Decreto-Ley 389/2019 para la vigilancia electrónica de los ciudadanos: El gobierno cubano anunció el 18 de noviembre la entrada en vigor de regulaciones para la vigilancia electrónica en el país, sin que un juez tenga que autorizar el escrutinio de información sobre personas y entidades investigadas por supuesta actividad delictiva. El Decreto-Ley 389 de 2019 publicado en la Gaceta Oficial estableció nuevas disposiciones del Consejo de Estado de Cuba que marcan modificaciones del Código Penal, la Ley contra Actos de Terrorismo y la Ley de Procedimiento Penal, y abren una brecha legal para la supervisión gubernamental sobre las personas involucradas en delitos. La legislación se fundamenta en que "es necesario reforzar el ordenamiento penal interno, en lo pertinente a lo prescrito en los tratados internacionales en vigor para el país con el objetivo de elevar la efectividad en la prevención y enfrentamiento a los delitos de lavado de activos y financiamiento al terrorismo, en defensa de los intereses nacionales". Pero también insiste en la necesidad de "codificar la aplicación de las técnicas especiales de investigación, en correspondencia con los postulados refrendados en la Constitución de la República", lo que extiende el alcance de las pesquisas policiales sobre la población. De manera que a partir de ahora tendrán amparo legal las operaciones de la Seguridad del Estado que antes se hacían solapadamente. La vigilancia electrónica se califica como una labor de investigación con medios cuya aplicación proporciona "la escucha y grabación de voces, localización y seguimiento, fijaciones fotográficas y filmación de imágenes, intervención de las comunicaciones de cualquier tipo, acceso a sistemas computarizados y otros recursos técnicos que permitan conocer y demostrar el hecho delictivo". Las imágenes captadas por cámaras públicas de video protección no requerirán la aprobación del fiscal para su empleo, excepto cuando se dirijan al interior de inmuebles o afecten a terceras personas no vinculadas con la investigación. Se establece además que las remesas que sean consideradas "ilícitas" podrán ser interceptadas. La aplicación de estas regulaciones se extiende a cualquier hecho que aparezca tipificado en el Código Penal como delito.
10- CiberCuba Leaks. Penetración de la inteligencia cubana en el Aeropuerto de Miami y el espionaje a Aroldis Chapman: En junio, CiberCuba reveló en exclusiva documentación de la Dirección de Inteligencia de Cuba (DI) con sensible información sobre operativos dirigidos sobre instituciones estadounidenses, actividades financieras y figuras públicas en Estados Unidos. Los documentos forman parte de un lote de expedientes clasificados cedidos por una fuente anónima a CiberCuba con cientos de páginas y archivos multimedia, transferencias bancarias, contratos, correos electrónicos e información privada de personas de interés para el gobierno cubano, en lo que constituye una de las mayores filtraciones de los archivos secretos del MININT en toda su historia. Un primer reportaje basado en seis documentos con membrete de la Dirección de Contrainteligencia del MININT, fechados entre 2015 y 2017, sacó a la luz que los servicios de inteligencia han logrado apropiarse de información confidencial sobre el funcionamiento interno, los registros operativos de aerolíneas y el acceso a áreas restringidas en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA). Las revelaciones acerca del MIA generaron una inmediata revisión de los códigos de seguridad de la instalación y una investigación de las autoridades del FBI. A raíz del hecho, la Comisión de Miami-Dade ordenó también una pesquisa sobre la seguridad aeroportuaria, la cual está aún en curso. Un segundo reportaje apuntó a los intereses de la inteligencia cubana sobre la vida privada y los movimientos del estelar lanzador de Grandes Ligas, Aroldis Chapman. Según la documentación obtenida, el cerrador de los Yankees de Nueva York es considerado "objeto de interés" de la contrainteligencia cubana, y un expediente con sensible información personal fue abierto bajo su nombre en el llamado Programa Recolector en el 2015.
11- Caso de niña fallecida por vacuna: Una verdadera conmoción nacional causó la muerte de la niña de un año, Paloma Domínguez Caballero, tras suministrársele una vacuna triple viral en el policlínico "Betancourt Neninger", de Alamar. El trágico suceso ocurrió el 9 de octubre, y según la versión oficial del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), Paloma murió debido a severas complicaciones y una disfunción multiorgánica. Otras dos niñas fueron hospitalizadas por afectaciones múltiples tras aplicárseles la vacuna. Un mes después, el MINSAP informó que la causa de las afectaciones a las menores fue la violación de las normas establecidas en la vacunación, "provocadas por negligencias durante el proceso de conservación, preparación, manipulación y exposición del bulbo utilizado”. Acosados por amenazas tras denunciar irregularidades en el caso de su hija, los padres de Paloma, Yaíma Caballero y Osmany Domínguez, terminaron escapando a México por miedo a represalias, a comienzos de noviembre. Al término del año, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, relacionó una larga lista de supuestos logros de Cuba en la atención médica con "progresos en los principales indicadores" durante 2019, pero olvidó mencionar el escándalo de las vacunas infantiles y la muerte de Paloma.
12- Muertes ilustres: Alicia Alonso, Cardenal Jaime Ortega y Alamino, Ricardo Bofill y Armando Sosa Fortuny. Entre las decenas de personalidades destacadas que nos abandonaron este año, estos cuatro nombres pudieran representar una cúspide de notoriedad, trascendencia e identidad cubana en sus respectivas trayectorias y misiones cumplidas. Son también un espejo de un país diverso y desgarrado, pero que no ha dejado de significar y aportar al mundo. Alicia Alonso, ícono del ballet clásico en el ámbito iberoamericano y mundial; Ortega y Alamino, figura polémica pero decisiva en el posicionamiento de la Iglesia Católica en la sociedad cubana durante las últimas tres décadas; Bofill, pionero del movimiento de derechos humanos en Cuba; y Sosa Fortuny, el preso político más antiguo de Cuba, un hombre que pasó 44 de sus 76 años en las cárceles cubanas como parábola inequívoca de nuestro descalabro nacional.
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: