APP GRATIS

Brasil revisará violaciones cometidas con las brigadas médicas cubanas

El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil ha acordado investigar las denuncias de trabajo forzoso de un centenar de profesionales de la Salud procedentes de Cuba.

Médicos cubanos, tras su regreso a la isla (imagen de referencia) © José Manuel Correa / Granma
Médicos cubanos, tras su regreso a la isla (imagen de referencia) Foto © José Manuel Correa / Granma

Este artículo es de hace 3 años

El gobierno brasileño acordó investigar las violaciones cometidas contra médicos de las misiones cubanas, según un comunicado dado a conocer este viernes por la ONG Global Liberty Alliance (GLA).

De acuerdo con la nota publicada en la web globallibertyalliance.org, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del gobierno de Jair Bolsonaro y abogados de la GLA acordaron revisar las denuncias de trabajo forzoso interpuestas por 100 profesionales de la Salud cubanos del Programa Mais Médicos.

Las condiciones en las que trabajan los médicos cubanos de las misiones que el régimen de la isla envía al extranjero obligaron a la ONU a hacer un informe fechado el 6 de noviembre de 2019, en el que advierte de que podría considerarlo "trabajo forzoso".

Ese estudio reconoce que las misiones de médicos cubanos han prestado servicio a comunidades que de otra manera no habrían podido tener acceso a la atención sanitaria.

No obstante, destaca la preocupación de Naciones Unidas por las condiciones de trabajo y vida de estos profesionales de la Salud que se mantienen en sus puestos 64 horas semanales, un exceso que ilustra, según las relatoras de la ONU que firman ese informe, la explotación laboral a la que son sometidos.

Además, alerta de los sueldos inapropiados y de las presiones y seguimiento a los que son sometidos por las autoridades cubanas.

En noviembre de 2018, la situación de los médicos cubanos fue recogida por el periódico The New York Times, que publicó el testimonio de la doctora cubana Ramona Matos Rodríguez, de la misión de la isla en el programa Mais Médicos. Ella contó que le pagaban 400 dólares en Brasil y otros 600 se los ingresaban en una cuenta bancaria en Cuba, pero luego supo que el personal sanitario de otros países cobraba veinte veces más por el mismo trabajo.

Matos Rodríguez y otros tres médicos cubanos demandaron en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Miami a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que organizaba las misiones en colaboración con el gobierno cubano.

Según la demanda, esta entidad dependiente de la ONU llegó a ganar 75 millones de dólares en comisiones cobradas por los sueldos de los 10.000 médicos cubanos que trabajaron en Brasil en condiciones lamentables. Además, habría ingresado 1.300 millones al gobierno de la isla a través de cuentas bancarias radicadas en Estados Unidos.

En esa denuncia contra la OPS, cuatro médicos cubanos acusan además a esa organización de haber facilitado "la red de tráfico humano" y "esclavitud" que ellos consideran que está detrás de la misión Mais Médicos en Brasil y así lo publicó la agencia EFE en su momento.

En la demanda, los médicos aportaron documentación para demostrar que el gobierno cubano les pagó menos del 10% del monto que Brasil pagaba a Cuba por su trabajo.

Entre 2013 y 2018 más de 20.000 médicos (la mayoría mujeres) fueron enviados por Cuba en misiones a Brasil y atendieron a 113 millones de pacientes.

En 2018 el gobierno cubano decidió retirar a los médicos cubanos del programa Mais Médicos en respuesta a las exigencias del presidente Jair Bolsonaro de una remuneración justa por el trabajo que realizaban.

Sin embargo, el 25 de junio pasado el Programa Mais Médicos informó de la incorporación de 1.012 médicos cubanos para enfrentar el coronavirus en Brasil. Los profesionales fueron destinados a municipios de los Distritos Sanitarios Especiales Indígenas. Esta vez, se hizo mediante una convocatoria pública específica para médicos cubanos que fueron despedidos tras la ruptura del convenio entre Cuba y Brasil.

Misión médica en Venezuela

Un médico cubano que ha huido de una misión médica en Venezuela y que vive en estos momentos en Colombia ha contado esta semana a CiberCuba "las mentiras y verdades que se esconden detrás de las batas blancas".

"En Venezuela la realidad era que a nosotros, los médicos cubanos, nos pagaban menos del salario mínimo del país. Además no era salario como tal. Nuestros jefes de la misión decían que era un estipendio; que el Gobierno venezolano nos favorecía para comprar comida, transporte y pagar planes de teléfonos, porque nuestro salario estaba en Cuba", explicó a este portal.

"Pero no era solo la miseria de salario, sino que la dirección de la misión médica había creado un documento que regía todo dentro de la misión que nos obligaba a pagar un porcentaje del sueldo para un fondo que se tenía que guardar en cada brigada médica en los CDI (Centros de Diagnóstico Integral). Además de eso, las personas que pertenecieran a organizaciones de masas como UJC y PCC, debíamos dar un aporte del 3 por ciento de nuestro mísero salario para un fondo que supuestamente se usaría para dar alimentos a los colaboradores de tránsito por los estados, ya fuesen los nuevos ingresos a la misión o los que viajaban a Cuba de vacaciones o fines de misión. Lo que realmente no era así, pues la alimentación en la llamadas Villas de Tránsito era pésima. A veces era solo una arepa seca o pasta (espaguetis o macarrones) blancos sin sabor", añadió.

Cuando algún médico de la misión se niega a pagar el porcentaje que le piden las autoridades cubanas, les sacan leyes creadas por ellos en Venezuela para este fin, según este profesional de la Salud, que no ha querido identificarse por miedo a represalias con su familia en Cuba.

"Realmente las condiciones de las viviendas no eran las óptimas para galenos de la Salud. Muchos de los hogares estaban en peligro de desalojo, pues la Fundación Barrio Adentro era la encargada de pagar los arriendos y llevaba años que no pagaban y los damnificados éramos nosotros, que teníamos que salir con todas nuestras cosas a la suerte. Yo estuve en dos desalojos", contó.

"Yo salí de Venezuela en 2019 y recuerdo que mi último salario estaría entre los 190 mil bolívares", indicó a CiberCuba. Esa cifra concuerda con la que dio otro miembro de una misión cubana en Venezuela, que en agosto pasado contó a este portal que su sueldo era de 200 mil bolívares, lo que al cambio son 4 dólares al mes.

Desde que en marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó al coronavirus como pandemia, el gobierno de Cuba ha enviado a 3 772 médicos a un total de 40 países (datos de agosto 2020).

¿Qué opinas?

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Tania Costa

(La Habana, 1973) vive en España. Ha dirigido el periódico español El Faro de Melilla y FaroTV Melilla. Fue jefa de la edición murciana de 20 minutos y asesora de Comunicación de la Vicepresidencia del Gobierno de Murcia (España)


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada