Las autoridades sanitarias cubanas reconocieron que no todas las muertes por coronavirus se notifican inmediatamente, debido a que algunos casos requieren un estudio de anatomía patológica para evaluar la presencia del virus y su incidencia en las causas del fallecimiento.
La viceministra de Salud, Dra. Carilda Peña García, respondió a preguntas relacionadas con la situación epidemiológica en Matanzas. Entre ellas, se refirió a si se incluyen siempre los fallecidos dentro de las estadísticas y cuál es el protocolo que se sigue para incluir a los fallecidos en los recuentos de víctimas de COVID-19.
Lo más leído hoy:
La respuesta de la viceministra, preparada de antemano, comenzó por definir lo que las autoridades sanitarias de Cuba entienden por fallecido a causa del coronavirus. “Conceptualmente, un fallecido por COVID es una persona que ha transitado con síntomas y signos de la enfermedad y tiene una prueba en Cuba de PCR en tiempo real positivo”, explicó.
Además de lo anterior, Peña García aclaró que una condición necesaria para ser considerado víctima del coronavirus es que “la muerte no haya estado ocasionada de manera directa por un fenómeno no relacionado con los daños que causa esta enfermedad”.
En este sentido, la viceministra aclaró que si una persona diagnosticada de coronavirus tiene un accidente, “no es un fallecido por COVID; es un fallecido con COVID, porque lo que le causó la muerte no fue directamente ninguna afección relacionada con esta enfermedad”.
Siguiendo estos criterios, Peña García explicó que “una vez que una persona pasa un período de incubación de la enfermedad, sin síntomas y con un PCR negativo; si esta persona fallece por una afección, NO se considera una muerte por Covid”.
“Por lo tanto –añadió la viceministra-, una persona puede estar confirmada por PCR por COVID e ingresada en un centro de especialización, pero, una vez se hace negativo y pasa un período de 10 días -en los que no vuelve a resultar positivo en los estudios de PCR-, y fallece por un infarto agudo de miocardio, entonces NO se notifica como una muerte por COVID”.
Otro de los casos que generan dudas es el de las personas que pudieron ser diagnosticadas como “falsos positivos”. Peña García lo ejemplificó de esta manera: “Fallece una persona que tiene un PCR positivo, pero tiene una epidemiología que no está clara porque no está asociada a ningún evento de COVID y, además, las pruebas clínicas indican que pudo no haber sido [positivo]”.
“Entonces No se notifica como fallecido en ese momento y hay que ir a un estudio de anatomía patológica para evaluar si las células de esa persona tienen la presencia del virus, y entonces se notifica o no la muerte por COVID”, argumentó la viceministra de Salud.
“De ahí –añadió- que no todos los fallecidos que a veces conocemos (un amigo, un primo, un familiar) se notifican en el mismo día: debido a todas estas variantes, que tienen que ser indudablemente analizadas por un grupo de expertos y consultadas, en muchas ocasiones, con el grupo de expertos del país”, concluyó.
La presencia de la Dra. Peña García en TV Yumurí coincide con noticias alarmantes que circularon entre la población, relacionadas con la situación epidemiológica en Matanzas.
A comienzos de abril, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), explicó que la compleja situación sanitaria reportada en el municipio de Jagüey Grande, en Matanzas, se debía solo al coronavirus y no a la aparición de otras enfermedades en esa localidad, como se había estado rumorando.
El especialista descartó que hubieran surgido otros virus respiratorios como el H1N1, luego de que varias personas en la comunidad denunciaran la presencia de una supuesta neumonía desconocida, así como el fallecimiento a causa de ella de varias personas que no habían aparecido en los reportes oficiales.
"No hay neumonía ni virus nuevo letal en Matanzas. Sí, COVID-19", dijo a finales de marzo el director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Matanzas, Fernando Acevo Figueroa, en declaraciones recogidas por TV Yumurí.
La muerte de la niña de 4 años, Shalena de la Caridad Romero Santos, en el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, de La Habana, también trajo polémica sobre la fiabilidad de los reportes de fallecidos del MINSAP. Luego de notificar a los padres la muerte de la pequeña a causa del coronavirus, el parte no la incluyó en la lista de fallecidos hasta cuatro días después, lo cual motivó la sospecha de sus familiares, que denunciaron la supuesta irregularidad.
"La necropsia confirmó que su enfermedad se encontraba en un estadío muy avanzado, con masa tumoral en hígado y metástasis en varios órganos. Esta niña lamentablemente fallece con el diagnóstico de linfoma no Hodgkin tipo Burkitt y con COVID-19 asociada", dijo días después el Dr. Durán al explicar las causas de su muerte en su reporte.
En agosto pasado, el Dr. Durán reconoció un error en el parte de fallecidos en el que se había confirmado equivacadamente una muerte por COVID-19.
"Le pido disculpas a sus familiares, amigos y a toda la población. Está establecido ante una persona que se sospecha o está confirmado con la COVID-19 que se le realice necropsia. Se toma una muestra de tejido que se envía al laboratorio del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. El resultado fue negativo", dijo Durán.
Archivado en: