APP GRATIS

Rotura en Ciego de Ávila deja a más de 100 mil personas sin agua

La rotura obligó a detener el paso de agua en las dos zonas en que se divide la ciudad: Norte y Sur.

Rotura en conductora de agua © Periódico Invasor
Rotura en conductora de agua Foto © Periódico Invasor

Más de 100 mil personas quedaron por más de 48 horas sin abastecimiento de agua en la ciudad de Ciego de Ávila, debido a una rotura en uno de los tubos conductores del preciado líquido.

La avería ocurrió en la tarde del 24 de mayo en la conductora de 800 milímetros (mm) de diámetro que se encuentra a la salida de la estación de rebombeo del Tanque Apoyado, que abastece la Zona Sur de la ciudad, según un reporte del periódico oficialista Invasor.

Esta rotura llevó a que se suspendiera el servicio también en la Zona Norte, debido a que la red es interconectada.

El mencionado reporte afirma que el arreglo concluyó a las 9 de la noche del 26 de mayo y el tubo sustituido provino de la Fábrica de tuberías CiegoPlast.

También contribuyeron a la reparación trabajadores de la Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas Cuito Cuanavale y la Mipyme de construcción Bécquer, las cuales se encargaron de la sustitución del tramo de tubería averiado, mediante soldaduras por termofusión.

Invasor resalta la labor de los que laboraron en esta rotura, quienes asegura tuvieron “cerca de ellos, a las máximas autoridades políticas y de gobierno de la provincia y el municipio”.

La problemática del abastecimiento de agua es una de las preocupaciones que atañen al cubano diariamente.

Actualmente, debido a los apagones, al menos unas 700,000 personas no reciben agua diariamente, ya que el sector hidráulico es el segundo mayor consumidor de energía eléctrica después de la demanda de la población, según informaron fuentes oficiales.

Aunque la cifra de personas que no cuentan con servicio de abasto de agua diariamente debido a los apagones es alarmante, solo la mitad de la población cubana recibe el preciado líquido de manera estable, mientras que el resto no lo hace por diversas causas, como son la sequía, la falta de red de distribución, roturas, la corrupción, entre otras.

Poblados como el de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus, viven expuestos a la corrupción en el abastecimiento del preciado líquido.

Un reportaje de Escambray señala que, ante la falta de agua, los ciudadanos denuncian irregularidades en el manejo del recurso que van desde llaveros que manipulan las válvulas a su conveniencia, hasta pipas que no llegan a su destino y se venden a 3,000 o 5,000 pesos.

Otro problema son los salideros de agua, tan comunes en la geografía cubana debido a la mala calidad de las tuberías destinadas a transportar el agua.

Por esta situación, recientemente, vecinos del municipio de Manzanillo, en la provincia de Granma, vivieron horas de mucho estrés ante un salidero de agua que alcanzó los cinco metros y dejó daños en las viviendas cercanas.

El hecho fue producido por una avería en la conductora principal de la calle Tomás Barrero entre Martí y Mártires de Viet Nam, en el citado municipio.

Imágenes compartidas dan muestra de las grandes proporciones que tenía el salidero de agua, que según la publicación dejó “atónito a los vecinos” que en vano trataron de “contener la furia del agua”.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada