APP GRATIS

Miami-Dade lidera casos de dengue en Estados Unidos, la mayoría por viajes a Cuba

El número de casos en Florida se ha duplicado este año en comparación con el mismo período de 2023.

Mosquito Aedes aegypti (Imagen de referencia) © Public Domain
Mosquito Aedes aegypti (Imagen de referencia) Foto © Public Domain

El condado de Miami-Dade reporta la mayor cantidad de casos de dengue en Estados Unidos, la mayoría por viajes a Cuba, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el Departamento de Salud de Florida, desde el 1 de enero y hasta el pasado 21 de mayo, Florida reportó 180 casos de dengue, de los cuales, 173 están asociados a personas que regresaron de un área endémica de dengue en las dos semanas previas al inicio de los síntomas.

El condado más afectado es Miami-Dade (74), seguido por Broward (30); Flagler, Hernando y Hillsborough (12), Okaloosa y Orange (11) y Palm Beach (10). También se notificaron 17 casos en no residentes en Florida.

En cuanto a los siete casos en que los pacientes adquirieron el virus localmente, seis son de Miami-Dade y uno de Pasco.

El número de casos en Florida se ha duplicado este año en comparación con el mismo período de 2023, debido a la afluencia de personas infectadas que han entrado al país desde el Caribe y el hemisferio sur.

El portal Bloomberg reveló que las autoridades sanitarias están tratando de evitar que la enfermedad se propague a la población local de mosquitos antes de que lleguen las lluvias del verano y aumenten los riesgos.

Nueva York es el estado con la segunda mayor cantidad de infecciones, con 114 casos, todos importados.

El CDC recuerda que los síntomas del dengue generalmente comienzan después de unos días después de que la persona es picada, pero pueden tardar hasta dos semanas en desarrollarse.

Los síntomas pueden incluir fiebre, náuseas, vómitos, erupción cutánea, dolor de cabeza, en los ojos y en las articulaciones y músculos. "En casos graves, el dengue puede causar shock, hemorragias internas e incluso la muerte", afirma la entidad.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada