APP GRATIS

Detienen por corrupción a director de Acueducto de Manicaragua, Villa Clara

Fidel Galván León, director de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Manicaragua, en Villa Clara, utilizaba pipas de agua para abastecer de forma permanente su casa, e incluso llenar su piscina, mientras la población sufre los efectos de una prolongada e insostenible crisis de agua.

Fidel Galván León llenaba la piscina de su casa con pipas, mientras la población de Manicaragua saca agua de los ríos © Facebook/Héctor Tol Etón
Fidel Galván León llenaba la piscina de su casa con pipas, mientras la población de Manicaragua saca agua de los ríos Foto © Facebook/Héctor Tol Etón

Fidel Galván León, director de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Manicaragua, en Villa Clara, fue detenido por corrupción, a raíz de las denuncias de residentes en ese municipio perjudicados por la grave crisis del agua que sufren desde hace años.

La información trascendió en publicaciones en redes sociales de pobladores de esa localidad en el centro de Cuba, quienes habían denunciado en reiteradas ocasiones los actos ilegales y excesos del funcionario gubernamental y de otros dirigentes, mientras la población enfrenta el desabastecimiento permanente de agua.

Captura de Facebook/Héctor Tol Etón

“Fidel Galván, actual director de acueducto en Manicaragua, fue detenido en días pasados por corrupción en el acueducto, hoy se encuentra en casa. Vecinos lo denunciaron al ver que utilizaba las pipas de agua para llenar su piscina. No es la primera vez que lo hace, pero sí fue la última, pues la población está cansada de tanto descaro de dirigentes en Manicaragua”, denunció un usuario en Facebook.

Esta información fue corroborada por el perfil del régimen “Fuerza del Pueblo”, que informó del hecho aunque sin identificar al detenido.

Captura de Facebook/Fuerza del Pueblo

Citando una fuente del poblado de Mataguá, la página precisó que la policía arrestó a Galván por los delitos de “abuso en el ejercicio del cargo, especulación y acaparamiento”.

Fuerza del Pueblo confirmó que el funcionario del régimen “usaba, en beneficio personal, las pipas de agua para abastecer de forma permanente su casa, incluyendo una piscina bajo su propiedad” y añadió que, en el momento de la detención, “le fueron ocupados 75 litros de diésel y 20 litros de gasolina”.

El perfil oficialista subrayó que “el oportunismo, la desfachatez y el abuso del poder son repudiados en todas las esferas de la sociedad, aún más en tiempos difíciles” y advirtió que “la ley deberá aplicarse con severidad”.

Sin embargo, la nota no explica si Galván enfrentará otras medidas administrativas y comparecerá ante los tribunales de justicia por sus delitos.

Hace poco más de una semana, el Gobierno Provincial de Villa Clara publicó una nota sobre una visita de la gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas al municipio de Manicaragua, donde “constató la tensa situación con el abasto de agua a la ciudad y sus comunidades aledañas”.

En ese recorrido se encontraba Galván, a quien se ve en fotos mostrando a la dirigente y su comitiva las instalaciones de una estación de bombeo.

Captura de Facebook/Gobierno Provincial Villa Clara

Mientras, la crítica situación en los poblados de Manicaragua se hacía cada vez más insostenible.

Según otra denuncia en Facebook, los vecinos de Loma de Piedra en Manicaragua revelaron que el 31 de mayo llegaron pipas de agua al poblado, en medio de la escasez, pero solo para quienes “consiguen petróleo (…). Este servicio solo lo pueden tener los que roban petróleo de los centros de trabajo o lo obtienen de corrupción, pues en el servicentro no hay para la población”.

La denuncia desde un perfil denominado Héctor Tol Etón afirma que personas enfermas se personaron en el gobierno a pedir agua y les respondieron que “si consiguen el combustible pueden ir al acueducto y obtener el servicio”.

Captura de Facebook/Héctor Tol Etón

“Fue un insulto al barrio recibir las pipas y no coger un cubito de agua. Ahí, como en otros lugares, hay enfermos, niños y ancianos discapacitados”, subrayó la nota.

La angustiosa situación ha llevado a pobladores de varias comunidades a cavar hoyos y extraer agua subterránea o a sacarla de los ríos, para poder cubrir sus necesidades domésticas, incluso en sitios donde se vierten aguas residuales, con el consiguiente peligro para la salud y la vida de las personas.

Captura de Facebook/Héctor Tol Etón

“Lo que ven aquí son personas buscando agua al río ya que hace más de 1 mes y medio lo único que llegan a las casas de Manicaragua son excusas de los dirigentes. Ese río queda por detrás del pre Reinaldo Urquiza y en ese río descargan las fosas de todo el desvío de Jibacoa, Guamajal y Esbu. Esa agua algunos la cogen para tomar hervida y otros solo para limpiar, lavar y bañarse. Es una situación deplorable a la que hemos llegado”, denunció la misma cuenta en Facebook.

La publicación señala como responsables a los dirigentes locales, entre ellos, Galván. Esta situación, dice, “no afecta a Madelaine, la presidenta del gobierno, ni a Mileidi, la secretaria del partido en Manicaragua, ni mucho menos al negociante Fidel, director del Acueducto, que le conviene la situación y que fue presidente de consejo en Mataguá, la famosa aldea seca”.

El texto recuerda que esta última localidad “lleva más de dos años en crisis de agua”, al tiempo que advierte: “Lamentablemente sus pobladores se quedan inertes ante las excusas y prefieren cargar agua en hombro que buscarse problemas”.

Sin embargo, en 2022 los vecinos del barrio El Negrito en Mataguá protestaron durante varios días por el retiro de servicio de agua del Acueducto, luego de una reparación en la conductora que va a Manicaragua.

Residentes de Mataguá dijeron a CiberCuba que los dirigentes locales ignoraban las reiteradas denuncias y siempre les daban la misma respuesta: “No hay una solución”. También enviaron cartas al Comité Central y el Consejo de Estado, de las que tampoco habían recibido respuesta.

Los pobladores cifraban entonces su esperanza en cambios en el gobierno local, pero a juzgar por los problemas actuales, la situación no solo no se solucionó, sino que ha empeorado.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada