APP GRATIS

Gobierno afirma que se incrementa la entrega de leche y carne de res en Artemisa

Se aplicaron 915 multas, con un importe total de siete millones de pesos. 

Ganado en Artemisa © El Artemiseño
Ganado en Artemisa Foto © El Artemiseño

El régimen cubano aseguró este martes que los productores de Artemisa sobrecumplieron el plan de entrega de leche y de carne de res en los últimos tres meses gracias a medidas de control sobre el ganado.

Según un reporte del diario oficialista Granma en una investigación sobre el ganado mayor que realiza el Ministerio de la Agricultura se encontraron 42,783 violaciones, de ellas 4,443 de tipo relevante, vinculadas esencialmente al control de la masa.

Alcides López Labrada, delegado de la Agricultura del territorio, informó que se aplicaron más de 5,000 medidas a los infractores, con un 62% de efectividad. Entre las acciones se aplicaron 915 multas, con un importe total de siete millones de pesos.

Desde entonces, de los 767 600 litros de leche que debían entregar a la industria los ganaderos artemiseños en el periodo comprendido del 1ro. de marzo al 10 de mayo, se han recibido 799,800, para un sobrecumplimiento del plan al 4,19 %, expresó el directivo.

Por su parte, también se incrementó la entrega de carne vacuna a 322,000 toneladas, de las 295,000 previstas.

"Se investigan las causas de que existan 674 tenentes de ganado, un 9,53 %, que desvían el alimento (la leche) hacia destinos no priorizados", dijo el funcionario.

López Labrada señaló que aún existen municipios que no incrementan la entrega de leche como Alquízar, Guanajay, Artemisa y Mariel;

Mientras que Alquízar, Artemisa y Güira de Melena no cumplen sus cuotas de entrega de carne.

Desde hace años el régimen cubano tiene problemas para garantizar la leche destinada a los niños y otros sectores priorizados, al punto de que en febrero pasado solicitó ayuda oficial a la dirección del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para poder hacer frente a los problemas para distribuir el lácteo a los menores de siete años en el país.

Asimismo, la carne se ha convertido en un lujo para las familias. Hace dos semanas el activista Aníbal Ferrand recorrió las calles de Baracoa, preguntando a la gente cuándo fue la última vez que comieron carne de res, revelando así el impacto de la crisis económica en la alimentación de la población en esta ciudad.

Ferrand, quien suele mostrar la vida cotidiana en la ciudad oriental en sus redes sociales, concluyó que muchas personas apenas recuerdan lo que es la carne de res.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada