Biden evalúa regularizar el estatus legal de inmigrantes no autorizados en EE.UU.

La iniciativa beneficiaría a los inmigrantes indocumentados que llevan años viviendo en Estados Unidos, no a los recién llegados.

Joe Biden Foto © CiberCuba

La Administración del presidente Joe Biden considera una propuesta que podría abrir el camino hacia la regularización del estatus legal de cientos de miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Según CBS News, cinco personas familiarizadas con la iniciativa informaron que la Casa Blanca daría permisos de trabajo y protección contra la deportación a ciertos inmigrantes no autorizados, a través de la autoridad de libertad condicional de inmigración, siempre que tengan cónyuges que sean ciudadanos estadounidenses.

La política, conocida como “parole in place”, permitiría que los beneficiarios superen los obstáculos de la legislación estadounidense al poder optar por la residencia permanente en EE.UU. y, en última instancia, incluso a la ciudadanía, apuntó el portal de noticias.

Las fuentes indicaron que los detalles finales de la propuesta de la administración Biden no han sido aprobados ni ultimados.

No obstante, aclararon que probablemente la iniciativa beneficiaría a los inmigrantes indocumentados que llevan años viviendo en Estados Unidos, no a los recién llegados.

Angelo Hernández Fernández, portavoz de la Casa Blanca, dijo a CBS News que “siguen explorando una serie de opciones políticas, y seguimos comprometidos a tomar medidas para hacer frente a los defectos del sistema de inmigración”.

Esta sería la última medida ambiciosa de Biden para actuar unilateralmente en materia de inmigración en medio de décadas de bloqueo del Congreso sobre esta cuestión, apuntó el sitio web de noticias.

Además, señaló que recientemente, “en la política más dura promulgada por un presidente demócrata”, Biden invocó su autoridad ejecutiva para prohibir el asilo a la mayoría de los inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.

La nueva medida, que actualmente se sopesa, beneficiaría a un número significativo de indocumentados, ya que se calcula que en esa nación viven 11 millones de inmigrantes no autorizados, según estimaciones del gobierno federal y de grupos de investigación. Se calcula que 1,1 millones de ellos tienen cónyuges ciudadanos estadounidenses, recalcó CBS News

Políticos y legisladores consideran que esta iniciativa animaría a algunos votantes a inclinarse por Biden en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

“Las encuestas realizadas a lo largo de los años han demostrado que los votantes latinos apoyan ampliamente las medidas de seguridad fronteriza y los programas para legalizar a los inmigrantes no autorizados que llevan años viviendo en Estados Unidos”, indicó el portal citado.

Sin embargo, señaló que de aprobarse, “el plan se enfrentaría probablemente a desafíos legales”.

Al respecto, puntualizó que la administración Biden ya ha enfrentado algunas demandas por parte de funcionarios estatales republicanos sobre su uso de la autoridad de libertad condicional.

Sin embargo, el actual gobierno ha hecho un uso sin precedentes de la libertad condicional, invocándola para reasentar a cientos de miles de inmigrantes y refugiados procedentes de Afganistán, América Latina, Haití y Ucrania, consideró CBS News.

Esta nueva iniciativa utilizaría esa misma autoridad y aliviaría los problemas migratorios a algunas personas que ya se encuentran en Estados Unidos.

La concesión de la libertad condicional permitiría a los inmigrantes no autorizados casados con ciudadanos estadounidenses obtener permisos de trabajo temporales y un estatus legal.

“Pero quizá lo más importante es que también permitiría a algunos de ellos superar una norma de la ley de inmigración estadounidense que prohíbe a los inmigrantes obtener un estatus legal permanente si no han sido admitidos oficialmente o no han obtenido la libertad condicional en Estados Unidos”, apuntó CBS News.

En este sentido, los inmigrantes que entraron ilegalmente en EE.UU., por ejemplo, suelen tener que salir del país y volver a entrar legalmente para poder obtener una tarjeta verde basada en la solicitud de un cónyuge ciudadano estadounidense.

Pero esos indocumentados pueden enfrentarse a prohibiciones de reingreso en EE.UU. de años de duración, lo que lleva a algunos a no viajar al extranjero y seguir esa opción.

Según CBS News: “La libertad condicional en vigor daría a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses la oportunidad de convertirse en residentes permanentes en EE.UU., si cumplen otros requisitos, sin tener que abandonar el país”.

Las medidas migratorias aprobadas recientemente por la Administración de Biden han provocado colapso en la aplicación móvil CBP One.

El sistema otorga 1,450 citas por día y la Administración Biden aseguró que no las piensa incrementar. La gran cantidad de personas intentando usar la plataforma está generando desde hace tiempo problemas técnicos. La situación se espera que vaya a peor.

En este sentido, el presidente demócrata aseguró que la posibilidad de solicitar asilo "seguirá estando disponible" para quienes busquen emigrar legalmente a Estados Unidos y gestionen una cita a través de la aplicación CBP One para una entrevista en un puerto de entrada.

Recientemente, el mandatario firmó un grupo de acciones ejecutivas que impiden a migrantes irregulares recibir asilo en Estados Unidos tras cruzar la frontera de forma ilegal.

La Casa Blanca señaló en un comunicado oficial que las "acciones estarán vigentes cuando los altos niveles de encuentros de migrantes ilegales en la Frontera Sur excedan la capacidad de generar consecuencias oportunas".

¿Qué opinas?

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada