Estados Unidos canceló este miércoles la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los emigrantes venezolanos, una medida del gobierno de Joe Biden que les daba 18 meses adicionales -hasta octubre de 2026- de protección contra una deportación, además de permisos de trabajo.
La nueva medida es un duro mazazo para más de 600,000 venezolanos que ya se encuentran en Estados Unidos y podrían ser devueltos a su país en los próximos meses.
Lo más leído hoy:
El pasado 11 de enero, Alejandro N. Mayorkas, exsecretario de Seguridad Nacional de Biden, extendió las protecciones para los venezolanos por la grave situación política y económica bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Pero en opinión de Kristi Noem, quien está ahora al frente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), la decisión de su predecesor significaba que esas personas "iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses".
"Nosotros detuvimos eso. Hoy firmamos una orden ejecutiva en el DHS diciendo que no vamos a seguir esta extensión... vamos a seguir el proceso y evaluar a todas estas personas que están en nuestro país, incluyendo los venezolanos que están aquí y miembros del Tren de Aragua", dijo a Fox News.
La funcionaria agregó que los estadounidenses quieren a "estas basuras" fuera del país, en referencia a los migrantes irregulares acusados de cometer delitos que fueron arrestados en la última semana.
Estados Unidos otorgó este Estatus de Protección Temporal a venezolanos el 9 de marzo de 2021.
En octubre de 2023, el país sudamericano fue redesignado por un período de 18 meses -conocido como el TPS del 2023 para Venezuela- lo que significó que se abrieron las puertas a que más de 470,000 ciudadanos de ese país solicitaran acogerse a dicho beneficio. Entonces se determinó que estaría vigente hasta el próximo 10 de septiembre.
La administración Biden había prorrogado esa vigencia hasta octubre de 2026, una extensión que Trump acaba de revocar.
Los migrantes venezolanos que poseen un TPS continuarán resguardos hasta el día en que expire el beneficio, según su caso.
Quienes recibieron el EPT en 2021 mantendrán su protección hasta septiembre, y quienes lo consiguieron en 2023 la tendrán apenas hasta abril.
La actual secretaria de Seguridad Nacional tiene hasta el sábado para decidir si les otorgará otra extensión al segundo grupo. De no hacer nada, las protecciones se extenderán automáticamente por seis meses, de acuerdo con el aviso.
Cuando concluya ese tiempo, todos los beneficiarios vuelven al "mismo estatus o categoría migratoria que tenían antes del TPS, si lo tenían" o a "cualquier otro estatus o categoría migratoria obtenidos legalmente que recibieron mientras estaban registrados para el TPS".
Los que no apliquen a ninguno de ambos supuestos, quedarían indocumentados. Algunos podrían ser elegibles para asilo, pero tendrían que demostrar que sufrieron persecución en Venezuela por su afiliación política, religión, grupo étnico, etc.
Los venezolanos han llegado en masa a Estados Unidos huyendo de la represión política, la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en su nación.
Preguntas frecuentes sobre la cancelación del Estatus de Protección Temporal para venezolanos
¿Qué significa la cancelación de la extensión del TPS para venezolanos?
La cancelación de la extensión del TPS para venezolanos implica que más de 600,000 venezolanos en Estados Unidos podrían ser deportados una vez que expire su estatus actual. Esto revoca la medida anterior del gobierno de Joe Biden que extendía la protección hasta octubre de 2026.
¿Cuándo expirará el TPS para los venezolanos que ya lo tienen?
Para los venezolanos que recibieron el TPS en 2021, su protección expirará en septiembre de 2025. Aquellos que lo consiguieron en 2023, lo tendrán hasta abril de 2026, a menos que se decida una nueva extensión.
¿Qué opciones tienen los venezolanos afectados por la cancelación del TPS?
Los venezolanos afectados podrían intentar solicitar asilo, pero deberán demostrar que sufrieron persecución en Venezuela debido a su afiliación política, religión, grupo étnico, entre otros. También pueden intentar obtener otro estatus legal si es posible.
¿Por qué se canceló la extensión del TPS para los venezolanos?
La cancelación fue ordenada por Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional, quien consideró que la extensión permitía a los emigrantes permanecer y violar las leyes estadounidenses durante otros 18 meses.
Archivado en: